«Fabián canta», lo que sea por ser Serrat

En Ponele Rock, charlamos con Diego Crespo, director Fabián canta, un cortometraje protagonizado por Germán Bermúdez y Ana Katz que se estrena el 19 de marzo en el BAFICI. El realizador (Contrapelota, 2018) contó cómo surgió la idea del film, se refirió a las dificultades de resolver una historia en pocos minutos y a la combinación del trabajo entre un no actor (Bermúdez) y una experimentada actriz (Katz). La trama está basada en Fabián, un cantante que realiza un homenaje a Joan Manuel Serrat y busca que lo contraten en un salón de fiestas. Harto de que siempre elijan a una odalisca, está dispuesto a jugarle sucio a su colega y poner en juego sus límites morales con tal de que le den el trabajo. Crespo, si bien ya dirigió ficción en la serie Amor Binario, viene en cine de realizar Contrapelota que es un documental. En consecuencia, durante la nota explicó cómo fue pasar de un registro a otro en la pantalla grande. Además, anticipó que ya está trabajando en otra ficción en formato de largometraje. Fabián canta se proyectará el 19 de marzo en Parque Centenario a las 20 h y permanecerá durante 3 días en la plataforma del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Además, tendrá una segunda función el lunes 22, a las 15 h, en el Multiplex Belgrano. Escuchá la nota completa y enterate de todos los detalles.
«Vi a un soldado argentino estaqueado mientras corría en las Malvinas»

La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, citó a una declaración indagatoria para el próximo 13 de abril a seis militares retirados y procesados en la causa de delitos de lesa humanidad en las Islas Malvinas durante la guerra. El primero será el exjefe de Comando de Brigada de Infantería III de Corrientes, Omar Edgardo Parada, acusado sobre hechos de estaqueamientos y soterramientos sufridos por los soldados que estaban bajo el mando del Regimiento 5 en Paso de los Libres y Puerto Yapeyú. También están convocados los exuniformados Jorge Aníbal Santiago Cadelago, Jorge Guillermo Díaz, Emilio Samyn Duco, Horacio Francisco Vlcek y Jorge Raúl Masiriz. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el excombatiente y cineasta Ramón Garcés contó que, mientras corría por el campo de fuego, se había encontrado con un soldado que había sido estaqueado por haberse robado una lata de dulce de batata para llevarse a su trinchera. También aseguró que había abusos «por ser judío». En su cortometraje llamado «Entre dos mundos», Garcés explica cómo fue para él la postguerra. Además, afirmó que el documental mostraba que muchos exparticipantes de la contienda no habían sido comprendidos por sus allegados; y que los militares habían sabido capitalizar el abandono del Estado democrático a los conscriptos tras el combate y los agasajaban. Por otra parte, Garcés advirtió que quería lanzar el proyecto en el Museo Malvinas durante la gestión nacional de Cambiemos, pero que las autoridades del lugar le habían negado el pedido ya que, según el director de cine, no querían nada bélico, pese a que el proyecto hablaba de la etapa posterior a las batallas.
Se estrena «Godzilla vs Kong»

La compañía Warner Bros confirmó que la película «Godzilla vs Kong», que enfrentará entre sí a Godzilla y a King Kong, se estrenará en simultáneo en Argentina el 25 de marzo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista Luciano Mezher confirmó que Warner Bros planificaba el proyecto desde el 2006 y recordó que los personajes se peleaban entre sí en la década de 1960 en Japón. Además, anticipó que Godzilla era el villano y que los humanos llamaban a King Kong para frenarlo.
«SAGAI no paga los derechos de intérprete hace 14 años»

Los integrantes de la organización Intérpretes Argentinos de Doblaje Asociación Civil (IADAC) advirtieron que la institución Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI) cobraba desde hacía 10 años por sus derechos de intérprete, pero no se los pagaba. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el miembro de IADAC y locutor Javier Carbone contó que SAGAI tenía un Reglamento de Reparto para el Doblaje, pese a que, según él, el presidente y el tesorero de la entidad, Jorge Marrale y Pablo Echarri, les afirmaban que la institución no recaudaba en nombre de los traductores del contenido audiovisual. Además, destacó que había una causa judicial desde 2017 y que ya contaban con dos fallos a favor. También subrayó que, a algunos de sus compañeros, SAGAI les había liquidado $1,20. También, Carbone remarcó que, en Argentina, se habían doblado series como Breaking Bad y que la industria era la segunda más importante de Latinoamérica, detrás de la mexicana.
Llegó al país la plataforma Paramount+

Llegó hoy al país la plataforma Paramount+, cuyo contenido es de más de 5 mil horas y que creó productos como Dexter, Las Tortugas Ninja, El Padrino y Bob Esponja. A partir de hoy, los consumidores residentes en Argentina pueden iniciar una prueba de una semana y luego, si quieren acceder al sitio, tendrán que abonar $299 por mes. Uno de los estrenos de Paramount+ es la serie The Good Lord Bird, a la que, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el columnista Luciano Mezher describió como una comedia de seis capítulos que contaba la historia de un esclavo abolicionista cuya vida acontecía antes de la Guerra de la Secesión.
Alejando Rath y su rupturista relato en «Manifiesto»

Alejandro Rath pasó por Ponele Rock y contó cómo surgió la idea de realizar su flamante película Manifiesto, que se acaba de estrenar en Cine.ar. La película de quien dirigiera ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? cuenta cómo dos actores (Pompeyo Audivert e Iván Moschner) viajan a la costa para interpretar el encuentro en México de León Trotsky y André Breton, en 1938. Una vez en el sitio elegido para ensayar, los protagonistas comienzan a dialogar en la carne de cada uno de los personajes y vierten textos propios del Manifiesto por un arte revolucionario independiente. En ese contexto, Rath contó cómo se le ocurrió realizar ese juego permanente entre la realidad y la ficción; entre lo onírico y lo surrealista y las tensiones entre las ideas más aferradas a los dogmas políticos con el arte. Ponele Play y escuchá la nota completa.
Vuelve la pantalla grande al AMBA

Por medio de las Decisiones Administrativas 133/2021 y 145/2021, el Gobierno de la Nación autorizó la vuelta de los cienes para el próximo jueves 4 de marzo en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, tras casi un año de parate por la cuarentena del Coronavirus. En el primer tramo de reapertura, la Provincia contará con un 50% de público en las salas, mientras que el distrito porteño tendrá un 30%. De todos modos, el porcentaje variará dependiendo de la evolución epidemiológica. El documento prevé la utilización obligatoria del barbijo. Sólo se quitará para ingerir alimentos o bebidas. Además, los espacios deberán sanitizarse antes y después de cada función. Al mismo tiempo, los horarios de funcionamiento dependerá de cada lugar, teniendo en cuenta el tiempo de higiene y evitando la congestión del público. También habrá “burbujas sociales de recreación” para aquellos que concurran juntos, manteniendo la distancia con el resto de los grupos. Cada una podrá componerse por seis personas y en asientos contiguos. Por otro lado, los trabajadores de riesgo, mayores de 60 años y embarazadas estarán exceptuados de sus tareas. El resto del staff contará con elementos de prevención, protección y limpieza, y se le tomará la temperatura corporal antes de ingresar. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el columnista Luciano Mezher indicó la falta del aire acondicionado. Es que las salas en subsuelos o pequeñas sentirán su ausencia. A su vez, destacó el regreso progresivo de los cines aunque avisó que no volverán los tanques en lo inmediato, tal como pasó en Córdoba.
Las risas se preparan para los Globos de Oro

La temporada de premios se abre marcada por el Covid- 19. Es que el próximo 28 de febrero serán los Globos de Oro, entregados por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood. Si bien su fecha de entrega es a principios de enero, el 2021 impuso la modificación en el calendario, época en la se realizan los Oscars. Tina Fey y Amy Poehler comenzarán la gala de manera presencial pero separadas. La primera actriz mencionada estará desde el Rockefeller Center de Nueva York, mientras que la otra lo hará desde Beverly Hills (Los Ángeles). En el caso de los ganadores, recibirán las estatuillas vía streaming. A días de la ceremonia, el periodista Luciano Mezher mencionó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, a las cinco candidatas del rubro comedia: Borat 2, Hamilton, Music, Palm Spring y The Prom, en un año plagado de salas vacías y fortalecimiento de las plataformas digitales. En el caso de Borat, también tiene nominados a sus protagonistas: Maria Bakalova y Sacha Baron Cohen. Hamilton contará con la posible consagración de Lin-Manuel Miranda como mejor actor de comedia- musical. A su vez, Music tiene a Kate Hudson como aspirante a un galardón, mientras que Andy Samberg representará a Palm Spring. Por último, James Corden es la figura seleccionada de The Prom. En dos semanas, los fanáticos tendrán cita a las 22 hs. mediante la cadena NBC en los Estados Unidos, y TNT (doblado al español) y TNT Series (idioma original) en la Argentina.
«Usamos la espontaneidad a nuestro favor»

En Ponele Rock entrevistamos a Augusto Gonzalez Polo, por el estreno de su película «Fantasma vuelve al pueblo», una comedia dramática, filmada en el pueblo de Aristóbulo del Valle, en Misiones, y protagonizada por Alfonso Tort y el músico tucumano Juan Román Diosque. Nos contó sobre el sentido de las historias de «la vuelta al pueblo», que es casi un género en sí mismo. Su propia historia, de volver a Aristóbulo de Valle, donde se crío y de donde se fue en su vida adulta, y adonde siempre regresa. Las dificultades climáticas para filmar, dentro de los esquemas y presupuestos que tenían. La decisión de contar con personas no profesionales del mundo de la actuación, incluido el músico Diosque.
Nominaciones para el Globo de Oro

Como todos los jueves, Luciano Mezher nos acerca las novedades del séptimo arte. En esta oportunidad, nos cuenta y nos invita a ver las producciones que están nominadas para el Globo de Oro en la categoría Drama. La gala tendrá lugar el 28 de febrero y será presentada por las actrices Tina Fey y Amy Poehler. Cada una lo hará desde diferentes partes de EE.UU. Fey estará en la Rainbow Room del Rockefeller Center, en Nueva York, mientras que Poehler intervendrá desde el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles. La primera de ellas es una película de Netflix que se estrenó en 2020. Es “El juicio de los 7 de Chicago” y está disponible aún. Es una película estadounidense género histórico y drama legal, escrita y dirigida por Aaron Sorkin. El film sigue al grupo conocido como los Chicago Seven, un grupo de manifestantes opositores a la guerra de Vietnam, acusados de conspiración para cruzar fronteras estatales para causar disturbios en la Convención Nacional Demócrata de 1968 en Chicago. Toca el tema del racismo, el abuso de autoridad de la policía en un juicio muy mediático, resumido en la frase «el mundo nos está mirando» que intenta mostrar el impacto que se quiso otorgar al hecho. El reparto: Sacha Baron Cohen, Eddie Redmayne, Alex Sharp, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Noah Robbins entre otros. Aaron Sorkin es uno de los grandes guionistas modernos de EEUU. Escribió la película de Steve Jobs, también La Red Social, entre otras obras. En cuanto a series de televisión escribió Sports Night, The West Wing, Studio 60 on the Sunset Strip y The Newsroom. The Father es una película británica (adaptación de la obra de teatro Le Père (El Padre) dirigida por Florian Zeller con Anthony Hopkins y Olivia Colman. No se estrenó en ninguna plataforma digital pero si en cines que aquellos lugares que tuvieron la oportunidad. La historia es la de un hombre que pierde la memoria y va hacia la demencia. Su hija decide mudarse temporalmente con él hasta encontrar quien lo cuide. La pérdida de la cordura se apodera de él construyendo el argumento que relata una realidad muy dura. Mank es un proyecto de David Fincher (directors de El club de la pelea, Pecados Capitales, La red social) . El trabajo de Fincher tras las cámaras y de Gary Oldman delante de ellas es muy bueno. Se estrenó en Netflix el año pasado. Cuenta una historia que va de la realidad a la ficción de uno de los más legendarios guionistas de Hollywood, Herman J. Mankiewicz, creador de Ciudadano Kane. Pocos recuerdan que Orson Welles introdujo innumerables cambios en la última versión del libreto entregada por el primero. Oficialmente está firmado por ambos. El parentesco de ‘Mank’ con ‘Ciudadano Kane’ es inmenso. A fin de cuentas, plantea su propia versión de cómo se escribió el oscarizado guión de la película. Promising young woman es la historia protagonizada por Carey Mulligan que debutó en enero de 2020 en Sundance aunque no está disponible en ninguna plataforma. También postula a Emerald Fennell a Mejor Director. La trama sigue a una joven en busca de venganza contra todos los involucrados en un caso de violación. Frances McDormand protagoniza el gran largometraje independiente del año, Nomadland. Su directora es Chloé Zhao. Esta producción ha ganado premios en la mayoría de los festivales por los que ha pasado. Se estrenará el 15 de abril en los cines de nuestro país. Cuenta la historia de una mujer nómada que vive en una caravana y va conociendo personas en su camino sin establecerse en ningún lado, bajo un halo de autosuperación a lo largo de una travesía por el paisaje estadounidense.