Visibilizar a las mujeres en la industria musical

En Ponele Rock, hablamos con Marilina Giménez, directora de Una Banda de Chicas, un documental que muestra el rol que tiene la mujer dentro de la escena musical. Además de ser realizadora audiovisual, ella es música y tocaba el bajo en el grupo YiLet, una banda que tenía con dos amigas y con la que les costaba conseguir fechas para presentarse en vivo. De hecho, cuando lo conseguían, las agrupaban con otras bandas que, si bien eran de otro género, también estaban formadas por mujeres. Eso la llevó a cuestionarse qué lugar les estaban dando dentro de la industria. De ese modo, investigando se dio cuenta de que no había registros de mujeres haciendo música, ni siquiera en YouTube. Así fue como empezó a grabar a su grupo y a otras colegas para que existiera este registro. Sumó gente al equipo para profesionalizar el proyecto y se terminó convirtiendo en una película. En la cinta, se muestran situaciones violentas para con las mujeres, como abusos sexuales y su invisibilización. “Cuando sos mujer, siempre existe cierta desconfianza por parte de los hombres. Te ven entrar y tenés que explicar que sos la sonidista, por ejemplo”, agregó Marilina. Escuchá la entrevista completa dándole play.
#CineYSeries: Recomendaciones para el frío

Como todos los jueves, hablamos de cine con Santi Pecollo que nos trae todas las novedades del 7.o arte. En primer lugar, nos recomendó The guest, una película de acción de 2014, que se puede ver en Netflix y estará disponible hasta el sábado 31, dirigida por Adam Wingard, director de Godzilla vs Kong. Después, nos habló de Show must go on, un documental sobre la nueva etapa de Queen, con Adam Lambert como cantante. Por último, trajo The Flight Attendant, una serie dramática protagonizada por Kaley Cuoco y que está disponible en HBO MAX. Escuchá la columna completa dándole play.
La plataforma Apple TV+ estrenará la serie «Mr. Corman»

La plataforma Apple TV + estrenará el próximo 6 de agosto la serie «Mr. Corman», protagonizada por el actor Joseph Gordon Levitt. A la vez, Gordon Levitt, que es productor musical y escritor también; guionó y produjo el producto, del que su personaje es protagonista. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine y series Luciano Mezher contó que la historia era sobre un hombre sin éxito que había querido ser músico. También detalló que «Mr. Corman» hablaba de una persona que había sido dejada por su pareja y que no sabía cómo seguir con su vida. Al mismo tiempo, el elenco contará con los intérpretes Arturo Castro, Debra Winger, Juno Temple, Bobby Hall, Shannon Woodward y Héctor Hernández.
#CineYSeries: Okupas llegó a Netflix

Como todos los jueves, recibimos a Santi Pecollo y nos trae todas las novedades del mundo del cine y las series. En primer lugar, nos habló del estreno de HBO MAX Superman & Lois, una serie que muestra cómo viven su vida “El hombre de acero” y la periodista del Daily Planet. Yendo hacia la plataforma de Netflix, nos contó del estreno de He-Man and the Masters of the Universe, una miniserie animada sobre He-Man. En este caso, Mark Hamill hace la voz de Skeletor, la cual se sienta muy bien. Y, a diferencia de la versión original, el príncipe Adam no es igual a cuando se convierte en He-Man. También, se viene la segunda temporada de Sky Rojo, donde actúa la artista pop Lali Espósito, y la segunda temporada de Las películas que nos formaron. Al momento de las críticas, recibieron una mala reseña la remake de Space Jam 2 y The Purge Forever. Por otro lado, Okupas tuvo un buen recibimiento del público, con una remasterización muy buena y una musicalización nueva compuesta por Santiago Motorizado. A su vez, nos recomendó Lisey’s Story protagonizada por Julianne Moore y basada en un cuento de Stephen King, quien además participó de la adaptación. Por vacaciones de invierno, INCAA tiene una propuesta de películas argentinas infantiles. Escuchá la columna completa dándole play.
La importancia de la música como refugio

En Ponele Rock hablamos con Liv Zaretzky, guionista y directora de Pibas del viento, un documental sobre la orquesta Vamos los Pibes, que funciona en el club Atlanta. La cineasta nos comentó que conocía la agrupación a través de su cuñado, el cual es hincha del club donde funciona. Él es uno de los fundadores junto con Hugo Lobo, líder de la banda Dancing Mood. A raíz del debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, ellos escribieron una carta abierta en donde proponen este tipo de espacios como alternativa, en lugar de llenar las cárceles de menores. Esto la movilizó y provocó que se acercara a ver qué sucedía allí, para conocer sus historias. Luego, comenzó a entablar vínculos con los niños y niñas, en especial con Sofi, Maite y Guada, las protagonistas del documental. Al momento de filmar, ellas se encontraban atravesando el final de la niñez y el inicio de la adolescencia, una etapa muy movilizadora en la vida de cualquiera. Además, nos comentó que el objetivo de la película es contar lo que significa la orquesta y, justamente, cómo estos espacios inciden en la vida de estas chicas y chicos, y cómo se convierten en un lugar de contención, haciendo un buen uso del tiempo libre y enseñando el sentido de comunidad. El documental podrá verse a partir del jueves 29 de julio hasta el 3 de agosto en el Cine Gaumont. Escuchá la nota completa dándole play.
#CineYSeries: Recomendaciones y estrenos

Como todos los jueves, Santi Pecollo nos trae todas las novedades y recomendaciones del séptimo arte. En primer lugar nos volvió a hablar de Loki, serie de MARVEL que tiene como protagonista a este personaje de la primera camada de dicho universo. Se trata de una propuesta diferente con un guión más elaborado siguiendo la línea marcada con Wandavision. En este caso, la trama va sobre un desvío en el espacio/tiempo que causa Loki con una de las gemas que había quedado en su pié. Luego, aparece una organización que se encarga de mantener en orden el universo y el protagonista, originalmente malvado, comienza a cambiar su personalidad. También nos recomendó la trilogía original de Netflix La calle del miedo, basada en novelas de R.L. Stine. Orientada a un público adolescente, esta serie de películas hace varios guiños al cine de terror clásico y es fácil de digerir. Para finalizar con las recomendaciones nos trajo Censor, una película de terror a la que hay que prestarle atención, al contrario de la anteriormente mencionada. Transcurre a mediados de los ‘80 donde era muy común censurar obras de cine. Cuenta la historia de una chica que se dedica a censurar películas y ve una que le recuerda a su traumática infancia. En materia de estrenos nos avisó de American Horror Stories, un Spin Off de la serie de Ryan Murphy en el que cada capítulo será autoconcluyente; McCartney 3,2,1, un documental sobre el ex-Beatle con muy buen material de archivo; Schmigadoon!, una delirante comedia musical estadounidense; la nueva temporada de Smallville; y por último el reestreno de Okupas por Netflix. Escucha la nota completa dándole play.
Se estrenó la serie «Monsters at Work», que es una secuela de «Monsters Inc.»

La plataforma Disney + estrenó el pasado 7 de julio la serie Monsters at Work, que es la continuación de la película Monsters Inc. En 2013, Disney lanzó el producto cinematográfico Monsters University, que mostraba a los protagonistas, Sulley y Mike Wasauski, en la universidad, pero no hubo hasta ahora una secuela de Monsters Inc, que finalizaba con el paso de la empresa de asustar a hacer reír a los niños. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine y series Luciano Mezher advirtió que los capítulos se basaban en la llegada a la compañía de un nuevo asustador, que no se había enterado del cambio y arrancaba como asesor técnico y tomaba clases de standup dictadas por Wasauski. También resaltó que los creadores habían encontrado la forma de continuar la saga, aunque advirtió que no había escenas como la del traspaso de los personajes de puerta en puerta. La idea fue llevada a cabo por el director Bobs Gannaway, y, entre otros, integrarán el elenco los actores John Goodman, Billy Crystal y Bonnie Hunt.
Últimos días de la Semana de Cine Latinoamericano

Hasta el 14 de julio, el Centro Cultural San Martín desarrollará la Semana de Cine Latinoamericano. Irene Franco, quien está a cargo de la programación y la producción del ciclo, contó que la propuesta surgió por el deseo y la necesidad de difundir a los artistas audiovisuales, autores y cineastas de la región latinoamericana; con la posibilidad de un diálogo que habilite el entendimiento de las obras. “Creemos que hay una falta de articulación entre las películas, los cineastas y los espectadores. Desde la Semana del Cine nos ocupamos y nos preocupamos por achicar esas distancias, por un lado, entre el público y la obra audiovisual y, por otro lado, las distancias entre los distintos países que conforman Latinoamérica”, explicó Irene. Para asistir a las funciones se debe reservar las entradas por correo electrónico a cicloindependiente@gmail.com. Entre las películas del ciclo están Las buenas intenciones, de Ana García Blaya; Mampara, de Alberto Flores Vilca; Embopa, de Aimará Schwieters; Enciclopedia Catálogo, de Manuel Embalse; y Matar a un muerto, de Hugo Giménez.
#CineYSeries: La nueva plataforma de HBO

Como todos los jueves, hablamos con Santi Pecollo, quien nos trae todas las novedades del cine y las series. Nos comentó sobre “HBO Max”, la nueva plataforma de streaming que cuenta con varios planes. Entre ellos, está el “Móvil” (para smartphones y tablets), el cual permite manejar un dispositivo a la vez. Por otro lado, uno se puede suscribir a través de la página de HBO Max con un 50% de descuento hasta el 30 de julio, el cual se mantendrá siempre y cuando no lo des de baja nunca. Por último, se halla la versión completa, que funciona con varios dispositivos a la vez en alta definición 4K. Entre las propuestas del catálogo, hay producciones originales y dibujos animados de Cartoon Network. En cuanto a películas, viene bastante bien, ya que cuenta con el apoyo de Warner. A su vez, nos adelantó que se irán estrenando películas que en paralelo se estarán proyectando en las salas de cine. En materia de estrenos, nos recomendó de Netflix I think you should leave de Tim Robinson. Se trata de la segunda temporada de una serie de sketches cortos de comedia muy buena. En Disney+ se estrena Monsters at work, una película más de la saga de Monsters Inc, en donde los mostrarán en su ámbito laboral. Por otro lado, una remake de la serie Gossip Girl y una versión animada de Resident Evil.A su vez, nos habló de A quiet place 2: la secuela de esta película dirigida y protagonizada por John Krasinski, en donde unos monstruos que perciben el sonido acaban con la humanidad. En esta segunda parte, John no actúa y la historia la protagoniza Cillian Murphy.
#CineYSeries: Estrenos y recomendaciones

Los jueves recibimos a Santi Pecollo, que nos trae las mejores recomendaciones del mundo del cine. En primer lugar, nos recomendó El Conjuro 3, película que forma parte de la saga que incluye La llorona, Annabelle y La Monja. Continúa con la historia de los Warren, el famoso matrimonio que exorcizó a varias familias. Y, en este caso, se enfrenta a un demonio que, en primer lugar, posee a un niño de 8 años y, luego, el novio de la hermana trata de sacarlo invitándolo a que tome su cuerpo, lo cual empeora las cosas. En la opinión de Santi, es una película bastante “chata” en relación con las primeras dos. En segundo lugar, nos habló de Spiral, un spin-off de El juego del miedo en donde Chris Rock, además de protagonizar el film, es productor. Él encarna a un policía que denunció a un compañero por gatillo fácil y quedó como un traicionero. La película es mala: tiene malas actuaciones, las muertes no son ingeniosas como en las otras entregas de la saga, los efectos especiales quedaron viejos y el final es muy predecible. Por último, nos contó de Luca, la nueva película de Pixar. Trata de un niño monstruo marino que toma forma humana al llegar a la tierra. Sus padres están en contra de que esté en contacto con el mundo terrestre, pero él persigue su sueño de vivir en él y mezclarse con las personas. A su vez, se hace amigo de un humano que le muestra su vida y, a partir de ahí, transcurre la historia. Es una peli que tiene un lindo mensaje sobre el valor de la amistad, cuenta con varias referencias a la cultura italiana, es para todas las edades y se la juega un poco más que las anteriores producciones de Disney en cuanto a la inclusión de personajes LGBTIQ+. En materia de estrenos, nos comentó que el pasado domingo se estrenó La muchacha que limpia. Se trata de una adaptación mexicana de una serie argentina, que cuenta la historia de una empleada doméstica que termina trabajando para la mafia. También, se estrenó la 5.a temporada de Rick & Morty en HBO Max. Y a partir de hoy se puede ver en cines Rápido y furioso 9. Escuchá la columna completa dándole play.