Entrevista a Mateo Bendesky, director de «El método Tangalanga»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Mateo Bendesky: director, guionista y productor. Nació en Argentina en 1989 y estudió Cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Comenzó su carrera escribiendo, produciendo y dirigiendo el largometraje Acá adentro (2013), con el que participó en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Dos años más tarde realizó el cortometraje El ser magnético (2015), al que siguió Nosotros solos (2017); ambos se proyectaron en numerosos festivales internacionales, como Cannes, Toronto y Rotterdam. El método Tangalanga es la historia del héroe. Podría decirse que es un relato onírico, ambientado en la década del sesenta en Buenos Aires, acerca de Jorge Rizzi, un empleado de oficina que rompe su timidez cuando escucha el tono del teléfono y se convierte en el Doctor Tangalanga. Sus bromas y venganzas telefónicas se vuelven populares hasta convertirse en una parada obligada para el entretenimiento. Obviamente, también existen referencias a la vida del humorista: su amigo de toda la vida, al que alegró durante su enfermedad, su tipo de trabajo, su oficina… ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
En el Día Nacional del Músico, entrevistamos al guionista de Bios Spinetta por Nat Geo

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Esteban Wolfenson: realizador audiovisual y guionista. Trabajó en la producción de National Geographic: Bios. Vidas que marcaron la tuya: Luis Alberto Spinetta como guionista. Esteban tiene más de 16 años en producción creativa y fue tres veces nominado al Premio Emmy Internacional. Por su participación con Nat Geo en Bios se hizo acreedor de un Premio Martín Fierro en la terna a Mejor Documental, además de ser condecorado con el Martín Fierro de Oro 2019. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Marcos Rago, «un algoritmo viviente» que desafía las plataformas de cine

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Marcos Rago, dueño de Blackjack, uno de los pocos videoclubes que quedan en Buenos Aires y en el país. En una charla distendida, Marcos contó cómo logró sobrevivir a los múltiples cambios a la hora de consumir cine, desde los grandes videoclubes, los DVDs “truchos”, hasta la explosión de las plataformas de streaming digital. El lugar abrió en el año 1989, está ubicado Guatemala 4499, Palermo y actualmente tiene numerosos clientes. Marcos sabe que el motivo por el que lo siguen eligiendo es su valor agregado: ningún algoritmo puede superar la atención personalizada y las recomendaciones de un especialista con años de experiencia. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
El Cine En La Mirada: ¿Cómo se analizan los créditos en el cine?

Como cada quince días, Gisela Manusovich nos trajo su particular y rica forma de analizar filmes. En esta oportunidad, la licenciada y profesora en Artes de la Universidad de Buenos Aires, explicó cómo analizar los créditos de las películas. En el desarrollo de su espacio, la fundadora del El Cine en la Mirada, puntualizó qué significa cada elemento que aparece en los créditos. Desde la tipografía, los colores utilizados, el volumen de información y hasta el momento de la película en el que aparecen. Asimismo, Gise nos recomendó el ciclo de cine «Al cinema! Encuentro con el cine italiano» en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes sobre el cine italiano, un encuentro gratuito donde se podrá ver cinco títulos entre films y documentales. Será desde el 26 de agosto hasta el 24 de septiembre inclusive a las 19hs en todas sus funciones en Av. Figueroa Alcorta 2280, CABA. ¡Escuchá la columna completa dándole play debajo de la imagen!
Marcelo Yañes, animador de efectos visuales

Ayer en Ponele Rock hablamos con Marcelo “Carne” Yañes, animador de efectos visuales, fotógrafo, dibujante y actor. En esta nota nos cuenta la actualidad de los VFX en Argentina, el escenario actual del cine y sus diferentes facetas artísticas en el medio. Marcelo “Carne” Yañes comenzó en el año 2009 con los efectos visuales, donde trabajó para la productora Malditomaus en pelis nacionales como “El secreto de tus ojos”, “ Peter Capusotto y sus 3 dimensiones”, “Nacido para morir” y la “Daemonium (Pablo Parés)”. En el ámbito internacional trabajó en “El juego del miedo VII y VIII”, “Mercenarios 2”. Además es dibujante y en tiempos de pandemia se volcó a Youtube y Twitch. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
El Cine en la Mirada: a 40 años del estreno de The Wall

Como cada quince días, Gisela Manusovich charló con Pablo Seoane: esta vez sobre la efeméride cinéfila que nos recuerda el estreno del film The Wall, musicalizado por la banda Pink Floyd desde su disco homómino. Gisela es licenciada y profesora en Artes de la Universidad de Buenos Aires. Su trayectoria como docente está anclada en la divulgación del análisis del film y la historia del cine. Con ese objetivo fundó el espacio El Cine en la Mirada. Gisela repasó, además, el inicio del cine sonoro con fragmentos de El cantor de jazz y nos hizo las recomendaciones pertinentes para ir a disfrutar de la pantalla grande en un ciclo realizado por el Complejo Teatral Buenos Aires. ¡Escuchá la columna completa dándole play debajo de la imagen!
Gise Manusovich y su mirada en el Cine

Ella es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae como cada semana de por medio su caja de herramientas, la cual empieza vacía y se va llenando con formas y claves para analizar el cine. Gisela nos habló sobre las películas narrativas que vemos hoy y cómo remontan su origen a principios del siglo XX. El principio del cine como dispositivo científico para llegar más lejos que el ojo humano. Asimismo también el formato del cine abstracto y cómo formó parte de la historia audiovisual. Además charlamos sobre los afiches y cómo nos ayudan a pensar el discurso de las películas. Y cerramos con sus recomendaciones del Cine Argentino: Un bolso lleno de carteras de Leonardo Petraglia, que se estrena hoy 30 de Junio y va hasta el 6 de Julio. También nos recomienda Noches de Fuego, disponible en Netflix, material que se encuentra analizando en sus grupos de trabajo. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la imagen!
Santi Pecollo y los contenidos imprescindibles de la semana

Con el estreno del sexto y último capítulo de Obi Wan Kenobi, el fandom de Star Wars cierra una nueva etapa donde un segundo enfrentamiento Vader-Kenobi le aporta color y contenido a ese período del que nada sabíamos entre el nacimiento de Darth Vader (en el fin de las precuelas) y la narrativa de Luke Skywalker (en los filmes originales de los años 1970’s) Otra de las recomendaciones: El insoportable peso del talento masivo es una película que en tono irónico, y con Nicolas Cage interpretándo el personaje de sí mismo, dialoga con su propia voz de la década de 1990 y genera intercambios hilarantes y disparatados. Pistol es una nueva serie de Star+, aun no estrenada en Argentina, y dirigida por Danny Boyle. Presenta archivos históricos para narrar el contexto y desarrollo de la icónica banda Sex Pistols. Ambientada en una era oscura para Gran Bretaña, y con una entrega de seis capítulos, la historia de Sid Vicious no es su principal tema sino que genera un recorrido a través de todos los participantes en el proceso histórico de la banda. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la columna completa!
Gisela Manusovich deposita su mirada sobre Psicosis

Un día como hoy, 16 de junio, pero del año 1960 se estrena en Estados Unidos el thriller psicológico Psicosis, dirigido por el célebre cineasta británico Alfred Hitchcock y protagonizado por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh. La película ha sido preservada en el National Film Registry como una valiosa obra de la cinematografía. Por eso, Gise Manusovich, que es licenciada, profesora en Artes (UBA) y ayudante en la materia Teoría de los Medios y de la Comunicación, nos trae esta segunda edición con el toque especial de la efeméride cinéfila del día. Su trayectoria como docente está anclada en la divulgación del análisis del film y la historia del cine. ¡No pierdas ni un segundo y dale play debajo de la imagen para escucharla completa!
#CineySeries: Santi Pecollo nos trae los imperdibles de la semana

Obi Wan Kenobi, con su cuarto capítulo ya disponible en Disney+, trae nuevamente a Ewan McGregor a las pantallas de la franquicia junto al intérprete original de Anakin Skywalker (Hayden Christensen). Imperdible ampliación del universo cinematográfico de Star Wars, con una banda de sonido original del icónico John Williams. Stranger Things es otro de los estrenos recientes, que ya dispone de la primera parte de su cuarta temporada en NETFLIX, repitiendo un soundtrack original que no decepciona. ¿Podrá sostener el nivel de las tres temporadas anteriores? También Santi nos comentó sobre La Escalera, traída por HBO MAX consta de 8 capítulos que se estrenaron semanalmente concluyendo el día de hoy (9 de junio). Está basada en el afamado documental del año 2004, disponible en NETFLIX. Hacé click debajo de la imagen y vas a encontrar la sección completa con todos los detalles y estrenos próximos