Audiencia Pública por el Metrobús de Alberdi-Directorio

Comienza la audiencia pública para el lunes 7 de noviembre, a partir de las 12:30, para el análisis del proyecto de metrobús, en su primera etapa. Se desarrollará entre Av. Juan Bautista Alberdi, Av. Bruix y Av. Directorio, uniendo los barrios de Parque Avellaneda, Floresta y Flores.
Llega la 3° Caminata Rosa en Lugano

En el mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Fundación Mandinga Tattoo realiza el próximo domingo 30 a las 10 de la mañana la 3.a Caminata Rosa en Villa Lugano para la concientización de la prevención de esta enfermedad. El evento tendrá una largada desde la calle Murguiondo y avenida Riestra, recorriendo un total de 2,5 kilómetros; y no es necesario contar con una inscripción previa.
Audiencia pública por el Metrobús de Mataderos

Se realizó el llamado a licitación y audiencia pública para la construcción del Metrobús que conectará los barrios a los que el subte no llega. Se trata del que usará las avenidas Alberdi y Directorio. Se trata del décimo corredor Metrobús en la Ciudad que al día de hoy la red cuenta con 65,5 km en total. El nuevo tendido tendrá 5,6 kilómetros, atravesando Flores, Floresta, Villa Luro, Vélez Sarsfield, Parque Avellaneda y Mataderos. Se estima que tendrá unos 80.000 pasajeros por día, en 12 líneas de colectivos: 4, 7, 49, 55, 63, 88, 92, 114, 126, 180 y 182. En los últimos días la Agencia de Protección Ambiental convocó a una audiencia pública para discutir el impacto de la obra. Antes, la empresa estatal porteña AUSA había hecho el llamado a licitación pública. La convocatoria a la audiencia pública virtual es abierta. Se realizará el 7 de noviembre a las 12.30. Quienes estén interesados en inscribirse deben hacerlo por mail, en el correo audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar, o por teléfono, llamando al 1153268471, para quienes no cuenten con acceso a medios virtuales. El horario de atención es hasta el 1° de noviembre, de 11 a 16. En diálogo con Frecuencia Zero, Martín Alvarez del Rivero, Gerente Operativo de Proyectos de Movilidad en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, contó: «El proyecto propone poner en valor las avenidas Alberdi y Directorio, el Metrobús correrá por el carril central de las mismas respetando su sentido de circulación. Es decir que en dirección al Oeste el corredor circulará por la avenida Alberdi y al Este lo hará por Directorio a su vez se realizarán mejoras en las paradas de la avenida Bruix, en la que no se prevé hacer una segregación del transporte público». El nuevo tendido quedará relativamente cerca de la avenida Rivadavia, a la altura de Flores, por lo cual facilitará la combinación con quienes usan el subte A, en la cabecera de San Pedrito, o con el tren Sarmiento. En el otro sentido, también servirá para acercarse al centro de transbordo de Plaza de los Virreyes, la cabecera del Premetro y de la línea E del subte. Además de conectar con recorridos de colectivos que van hacia el centro por la avenida Eva Perón. «A su vez el proyecto busca contemplar y generar nuevos espacios para la carga y descarga con el fin de atender las necesidades comerciales que tiene cada avenida», explicó Alvarez del Rivero acerca de una de las preocupaciones de los comerciantes de la zona. Asimismo, resaltó los beneficios de contar con éste corredor tales como la accesibilidad que dan las rampas de ascenso y descenso, las estaciones tiene la misma altura de los colectivos; mejoran la seguridad vial de las avenidas por la segregación de los modos de transporte; va a potenciar la conectividad de los vecinos de la zona sur de la Ciudad y la obra mejorará el entorno con cambios de luminarias y mejoras en las veredas con más espacios peatonales.
Denuncian la pérdida de espacios verdes y arbolado urbano

Esta tarde vecinos de la Comuna 9 se manifestarán en contra de la instalación de dos estaciones de servicio. Se trata de dos espacios pegados a la colectora de la Av. Dellepiane, altura Mozart, que los habitantes del barrio utilizaban como espacios verdes de esparcimiento y recreación. En agosto de este año, a pesar de los reiterados reclamos a distintos organismos de la Ciudad de Buenos Aires, comenzaron las obras talando árboles añosos del lugar. Alejandra, vecina de Villa Lugano y una de las primeras en alertar acerca de la pérdida de suelo absorbente en la zona, explicó en diálogo con Frecuencia Zero que la empresa petrolera pudo haber utilizado un playón en desuso que alguna vez fue una estación de servicio, ubicado justo en frente, mano a provincia. La manifestación, con ropa negra, es con el fin de visibilizar y hacer un abrazo simbólico al terreno, ubicado en la colectora de la Av. Dellepiane, esquina Mozart, mano al centro desde las 18 h. Acompaña la ONG Basta de Mutilar Nuestros Árboles.
Reunión por la reapertura de la Subsede Comunal

Luego del pedido de informes presentado en la Legislatura porteña para conocer por qué la Subsede de la Comuna 9 permanece cerrada desde marzo de 2020, se llevó adelante una reunión para programar su reapertura. Los juntistas, se convocaron el último viernes a discutir la puesta a punto del espacio, ubicado en Av. Directorio 4360, Parque Avellaneda, después de tanto tiempo de abandono. Según comentó Lorena Crespo, integrante de la Junta Comunal 9 por el Frente de Todos, a Frecuencia Zero «pudimos entrar a la Subsede y está totalmente deteriorada. Los techos se caen, hay problemas de cloacas, de pintura y entre otras cosas» «Tuvimos una reunión con Agustín Fox, director de Atención Ciudadana, el presidente de la Comisión de Descentralización de la Legislatura porteña, Javier Andrade, el legislador Daniel del Sol y juntistas. El Gobierno de la Ciudad se comprometió a iniciar la obra el 1 de octubre para en noviembre ya contar con el lugar», detalló Crespo. Asimismo, remarcó que no solo pidieron que se respeten los plazos de obra, sino que también «solicitamos mayor cantidad de servicios como licencia de conducir, Registro Civil, servicio social zonal, etc», agregó la comunera.