Reclaman sobre el mal estado de la Yrurtia

Durante el mediodía el Centro de Estudiantes de la Escuela Artística Rogelio Yrurtia realizó este jueves un corte de calle parcial para reclamar soluciones al Gobierno porteño tras el desprendimiento de mampostería del último lunes. El reclamo de la comunidad educativa del Yrurtia se remonta a otros hechos que vienen denunciando desde que en 2019 pudieron concretar un reclamo de más de 25 años para tener un edificio. Sin embargo la nueva sede no cumplió con las expectativas ya que sufren problemas con las cloacas, filtraciones de agua, fallas en la instalación eléctrica, etc. «fue hecha con bronca» señaló la docente Mariana Fernández Bonet, docente, a FRECUENCIA ZERO. Mariana, hace referencia a que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tuvo que cumplir con lo que dictaminó la justicia, de crear un nuevo espacio en Juan Bautista Alberdi al 4100, tras la venta de terrenos de la CABA.
El candidato de UxP en la Comuna 9 denunció que Ciudad no consultó para hacer el Metrobús

Juan Cháves es candidato a Jefe Comunal de Unión por la Patria y actual integrante de la Junta de la Comuna 9. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, manifestó su oposición al desarrollo del Metrobús Alberdi-Directorio y denunció que tanto la Junta Comunal como el propio presidente de la Comuna se enteraron del inicio de las obras por un tweet del Jefe de Gabinete de Ciudad: “somos un gobierno descentralizado, entonces supuestamente tendríamos que haber tenido una consulta; en la reunión comunal se votó y sacamos una resolución en contra, hasta los juntistas de Juntos por el Cambio estuvieron en contra y el presidente se abstuvo”, afirmó. Asimismo, el comunero comentó que el gobierno de la Ciudad recién se juntó con vecinos, comerciantes y juntistas, una vez que la jueza Elena Liberatori interpuso un amparo: “en ese momento, Ciudad nos dijo que teníamos razón y para mejorar la circulación propusieron poner dársenas, pero son pocas y los comerciantes ya plantearon que no iban a funcionar; necesitamos más el ensanchamiento de Av. Alberdi, se tienen que poner a solucionar los problemas reales que tenemos porque en esa zona, en hora pico, te podes comer más de una hora por el tránsito”, agregó. Cháves también se refirió a la problemática con los terrenos del Mercado de Hacienda: “en 2019, Macri firmó un decreto a las apuradas y el gobierno de Ciudad lo puso en garantía por el Paseo del Bajo, algo que no es funcional con todas las necesidades que tenemos en la Comuna”. De esta forma, sostuvo que “no hay posibilidades de que hoy los terrenos vuelvan a Ciudad” y que eso dependerá “de quien gobierne la Argentina los próximos 4 años”. Además, propuso impulsar allí un polo educativo, con una universidad y una sede del CBC para que los estudiantes puedan prepararse para ingresar a las universidades cercanas.
El candidato de LLA en la Comuna 9, contra el Metrobus en Alberdi

Luis Yari Meozzi, candidato a Jefe de la Comuna 9 de La Libertad Avanza, se mostró contrario al desarrollo del Metrobús Alberdi-Directorio, que establecerá un corredor sobre la Av. Alberdi, entre San Pedrito y Av. Gral. Paz y sobre la Av. Directorio, entre Bruix y San Pedrito: “para la gente de ahí es engorroso y un gastadero de plata que realmente se puede poner en otros lados; por las líneas que circulan en ese tramo no tiene sentido”, afirmó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el candidato explicó que la construcción del metrobús entorpece el tránsito de la zona: “la gente estaciona en doble fila, está lleno de autos, está la construcción del Metrobús y todos los taxis en la vereda; cada vez es peor el tránsito, al ser un lugar de comercios, la gente no puede estacionar para cargar la mercadería”. En este sentido, agregó: “los cambios son para la gente de a pie que usa transporte público, pero para los que circulan en auto es bastante complejo”. Sobre el Mercado de Haciendo, Yari Meozzi expresó: “el proyecto estaba bastante bueno, pero después las tierras fueron a parar a Nación, hay que ver cómo termina; eso depende de la fuerza que hagamos todos, no solo mi partido, sino buscar la unión entre vecinos para que se pueda quedar en el barrio”. Respecto de las iniciativas para desarrollar en el predio, sostuvo que “hay vecinos que no estaban del todo de acuerdo con el proyecto original, por lo que hay que plantearlo y que realmente exista un consenso sobre lo que se va a hacer, que haya uniformidad en el criterio”.
El Jefe de la Comuna 9 defendió el viaducto del Sarmiento

Maximiliano Mosquera Fantoni, actual Jefe Comunal y candidato a la reelección en la Comuna 9 por Juntos por el Cambio, apoyó la iniciativa de Jorge Macri de cambiar el soterramiento de la línea Sarmiento por un viaducto, tal como ya ocurre en la línea Mitre: “Jorge plantea hacer el viaducto, pero con el otorgamiento de la titularidad de las tierras que se encontrarán por debajo, hacía la ciudad, y con esa titularidad, cada barrio tendrá la libertad de desarrollar algo según su necesita debajo de la autopista” afirmó. Además, expresó que los especialistas advierten que la propuesta de Macri es “fácticamente viable”, porque “los planos del soterramiento son viejos, imprecisos y es difícil que el financiamiento extranjero llegue en estas condiciones”: “por cada diferencia que se encuentre bajo tierra respecto de los planos originales te demora meses”, agregó. Mosquera, que viene de ganar la interna de Juntos por el Cambio en la comuna con el 23,61% de los votos, explicó también la importancia de la salida del mercado de hacienda. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Jefe Comunal planteó que el predio se utilizará para edificaciones o sedes educativas, pero, sobre todo, para un espacio ferial “donde se puedan replicar eventos de otras provincias o locales gastronómicos con impronta gauchesca, con lo que va a ser un polo turístico importantísimo”, resaltó. El proyecto todavía no pudo llevarse a cabo, debido a que el Estado nacional reclama los terrenos como propios; sin embargo, comentó la creación de una “unidad especial” en la que se planteó “cómo instrumentar la participación de los vecinos en la toma de decisiones”. Por último, Mosquera habló sobre el trazado del nuevo Metrobus Alberdi-Directorio: “el primer tramo se empezó a realizar, pero después se prevé una segunda etapa para conectar la ciudad con el Metrobús de La Matanza, pero todavía no se hicieron planos ni nada”. Asimismo, se refirió a la “oposición de los comercios de Alberdi” respecto de la construcción, y afirmó que “la gente de tránsito y transporte fue local por local para hacer un análisis pormenorizado de la situación y se planteó, por ejemplo, hacer dársenas de estacionamiento”.
Primer Ciclo de Planificación de Gestión Participativa en el ex Mercado de Hacienda

En el Museo Criollo de los Corrales del barrio de Mataderos se reunió la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Unidad de Desarrollo – Mercado de Hacienda para presentar los objetivos de la Unidad dando inicio al primer Ciclo de Planificación Gestión Participativa. Es que luego de que la Agencia de Bienes del Estado recuperarse las hectáreas del ex Mercado de Hacienda se creó, a través de la Resolución N° 507/23 de la JGM de la Nación y dependiente de esta Agencia, una Unidad Ejecutora bajo la dirección de la Lic. Analía Romeo y el arquitecto Fabio Oliva quien contó en FRECUENCIA ZERO algunos detalles de los pasos a seguir. Estuvieron presentes los Legisladores de la Ciudad Javier Andrade, Claudia Neira, Juan Manuel Valdés y Laura Velazco, los Comuneros Juan Cháves, Ana Claps y Lorena Crespo, el Director de AABE Alejandro Mareque, los directores de ACUMAR Antolín Magallanes, Fabio Márquez y María Laura Rey, Emilio Boggiani de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos y Orlando Falco por el Museo quienes, junto a destacados actores y referentes del quehacer comunitario, intercambiaron visiones, aportes y propuestas con énfasis en la excepcional oportunidad de proponer un modo distinto de trabajar en la ciudad, una forma de hacer política pública con participación ciudadana en miras de aportar propuestas al proyecto de desarrollo del predio.
Liberatori recorrió Avenida Directorio por el Metrobús

Elena Liberatori, la jueza en lo contencioso, administrativo y tributario de la Ciudad de Buenos Aires recorrió la traza del Metrobus en Av. Directorio a la altura del Parque Avellaneda. La magistrada recorrió la traza protegida bajo Área del APH 45 (área de protección histórica) a efectos de evaluar el levantamiento de la medida cautelar que sigue vigente solo para ese sector. «se trata de una recorrida en función de la decisión que tengo que tomar”, señaló. En FRECUENCIA ZERO Juan José Chaves, Integrante de la Junta Comunal 9, explicó que además de juntistas son amparistas junto a vecinos y comerciantes, buscando que se revise el informe del impacto ambiental realizado por el Gobierno porteño y por eso Liberatori debió acercarse a corroborar los datos discutidos en las mesas de trabajo conformada en el juzgado. La actividad de la magistrada comenzó en la esquina de Nazca y San Pedrito y finalizó en la intersección de Lacarra y Directorio, acompañada por funcionarios del Gobierno local, vecinos, comerciantes y representantes de las Juntas Comunales 7, 9 y 10.
La cultura barrial se pone en marcha

En la Comuna 13 cada 1.º de mayo el Taller Tomalino abre sus puertas para que el sonido de los motores deje paso a la música. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gabriel Tomalino cuenta cómo surgió esta iniciativa que convoca a vecinos y vecinas del barrio a disfrutar de un espacio cultural, además de colaborar con causas solidarias. “El taller está dedicado a la electricidad del automóvil. Cuando cumplimos 50 años, hace 10 años atrás, empezamos a armar algo para ofrecer cultura al barrio. Entonces, se hizo un brindis con los vecinos, clientes y allegados. Una vecina de enfrente cruzó con su compañero guitarrista y nos regaló algunos tangos. La gente quedó encantada y empezó a pedir que se repita. Fue así como los años siguientes se fueron sumando números de folclore, un patio cervecero, talleres de plástica, de panadería, de huerta. Así esto fue creciendo”, relató el propietario del histórico taller ubicado en el barrio de Colegiales. Al notar que la convocatoria iba creciendo, se les ocurrió sumar la pata solidaria: “Mi mujer tuvo la idea de pedir un alimento no perecedero. Desde hace 30 años ayudamos a la Fundación Esteban Maradona (que está en Av. Córdoba y Olleros). La primera vez nos taparon el taller con arroz, fideos… Como vimos que había buena voluntad, al otro año pedimos leche larga vida: juntamos más de 350 litros. Después le sumamos ropa. Hoy tenemos cuatro objetivos: la mencionada Fundación Maradona, la Fundación Mirada Esperanza (Empedrado, Corrientes), la Fundación AEA (Corrientes Capital) y la Fundación RS (Berazategui, Buenos Aires). Ya tenemos juntadas muchas donaciones, amigos que hacen los fletes y todavía faltan las del día del evento. La gente responde”, detalló Tomalino. Este año ya se están preparando 144 empanadas para compartir con todos los que concurran a disfrutar de esta fiesta cultural el 30 de abril a partir de las 17 horas en General Enrique Martínez al 200 (entre Santos Dumont y Jorge Newbery). Habrá talleres de cerámica japonesa, taller de kéfir, taller de huerta, exposición de autos clásicos, actividades infantiles, microteatro, grupos musicales, sorteos y mucho más. Para más información, se pueden visitar las redes sociales del organizador Gabriel Tomalino: Instagram y Facebook.
La salud en estado de emergencia

En la Comuna 8 la situación sanitaria es alarmante: a la importante suba de casos de dengue (en su mayoría focalizados en el sur de la Ciudad) se suman la falta de insumos y profesionales de la salud que no dan abasto para atender a la población de más de 230 mil habitantes que se concentran en Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano. Sobre esta cuestión se expresó Julián Morinigo, integrante de la Comisión de Salud del Consejo Consultivo Comunal 8. En diálogo con FRECUENCIA ZERO precisó: “La situación es muy grave: hay inseguridad tanto para pacientes como para trabajadores de la salud. Hay falta de recursos humanos, en enfermería, médicos, técnicos y administrativos, tanto en los CESAC como en el Hospital Grierson. Esto genera guardias saturadas y profesionales agobiados, extenuados. No hemos tenido una respuesta institucional del ministro Quirós sobre estos temas, ni sobre otros como el seguimiento de pacientes psiquiátricos”. Asimismo, puntualizó sobre la particularidades de la comuna, que hacen que la situación sea insostenible si las autoridades no intervienen para facilitar soluciones: “En el Grierson hubo una reunión donde se planteó un pedido desesperado de ayuda, no dan abasto con la cantidad de pacientes. La comuna 8 está devastada, es la comuna más pobre de la Ciudad, es la que tiene menor infraestructura. En la mesa de salud se reúnen la Defensoría del Pueblo de CABA, el Ministerio Público de la Defensa de CABA, las autoridades del Hospital Grierson y 3 CESAC ( Nº3,Nº 18 y Nº 43), organizaciones sociales como la CCC ( Corriente Clasista y Combativa), el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), Barrios de Pie, La Dignidad, La Garganta Poderosa. Somos más de 50 personas que nos reunimos mensualmente, no es el reclamo de un solo sector”. Para dar una noción del alcance de la crisis sanitaria, Morinigo aportó cifras sobre las consecuencias que acarrea la falta de profesionales de la salud: “En la Ciudad nos dieron el dato de que hay 8000 cirugías suspendidas, en la comuna 8 son 70. Por ejemplo, se pidieron 3 anestesistas y solo autorizaron 1. Ahora abrieron un concurso, pero esto demora y la necesidad es urgente. Pediatría es el área más necesitada. Por eso pedimos que haya más personal, pero para esto hay que dar la comodidades necesarias, en seguridad, logística, iluminación, infraestructura. Sin esto, nadie quiere concursar para brindar servicio en esta zona. Es necesario crear un corredor seguro para los centros de salud, hasta este punto llegamos”.
Caballito celebra sus 202 años

Caballito festeja 202 años, uno de los barrios más icónicos de la Ciudad de Buenos Aires. Su nombre proviene de la pulpería instalada por el inmigrante genovés Nicolás Vila en 1821, sobre la esquina de la actual Av. Rivadavia y la calle Emilio Mitre, por su típica veleta en forma de caballito. A raíz de la celebración, el presidente de la Comuna 6, Federico Ballán, describió los encuentros vecinales en la semana de Caballito. De hecho, ayer hubo una jornada con feria de migrantes con mujeres emprendedoras presentando sus productos, gastronomía y la presentación de diversos artistas, como el Coro Kennedy y Marita Monteleone. «Los vecinos empujan mucho, no sé si pasa en otros barrios. Este barrio tiene mucho sentido de pertenencia y los vecinos empujan para que tengamos eventos que acompañen el cumpleaños», expresó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. «Tuve el orgullo de ser el presidente de la Comuna cuando festejamos el bicentenario hace dos años», afirmó Ballán. Para esa fecha, recordó que gestionaron con el Museo Enrique Udaondo, ubicado en Luján (provincia de Buenos Aires), la veleta que le da origen a la identidad del barrio. «Se veía de todos lados. Entonces, le llamaban a la parada: ‘Caballito’», comentó.
Audiencia Pública por el Metrobús de Alberdi-Directorio

Comienza la audiencia pública para el lunes 7 de noviembre, a partir de las 12:30, para el análisis del proyecto de metrobús, en su primera etapa. Se desarrollará entre Av. Juan Bautista Alberdi, Av. Bruix y Av. Directorio, uniendo los barrios de Parque Avellaneda, Floresta y Flores.