Frecuencia Zero FM

Bicicleteada por el Biocorredor Cildáñez

Este sábado 25 de noviembre, a las 15.30 horas, en la colectora de Av. Gral Paz y San Pedro (Mataderos), comienza el recorrido de la Cuarta Bicicleteada por el Biocorredor Cildañez. Esta actividad está enmarcada en el proyecto del Biocorredor Cildañez, que busca volver a dar visibilidad al arroyo generando un interconector entre importantes espacios verdes que se encuentran sobre su traza. En FRECUENCIA ZERO Fabio Oliva,integrante de Cuenca en Red señaló la importancia de mantener la memoria viva y el trabajo participativo. Para participar de la actividad anotarse en el link para sumarte: http://bit.ly/3smg1Yu  

Elda y los monstruos, una road movie sobre construir la propia identidad

En Ponele Rock entrevistamos a Nicolás Herzog, director de Elda y los monstruos, film que se proyectó en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Guionista, productor y director de cine, trabajó varios años en comerciales, videoclips y televisión. Formó parte del proyecto Acua Mayor, el primer canal de Latinoamérica dedicado a los adultos mayores, y dirigió la serie 3D: Tres décadas de democracia para Canal Encuentro. En 2010 fundó su productora Rumba Cine y dirigió los films Orquesta roja (2010), Vuelo nocturno (2016) y La Sombra del gallo (2019). Todas sus películas participaron en festivales internacionales y obtuvieron diversos premios y reconocimientos. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En un resumido párrafo, Elda nos presenta a Diego Detona: un joven de la ciudad entrerriana de Concordia con todas las inseguridades y timideces propias de su edad. Pero que cuando se maquilla, se viste de mujer y se sube a un escenario es Elda, la magnética y seductora cantante con destino de estrella de pop-rock. Precisamente entre esos dos extremos, esas dos personalidades, esos dos universos se ubica Herzog con un retrato que desafía la lógica binaria y las definiciones contundentes, mientras ese himno erótico que es Encuentro en el río, clásico de Virus, suena tanto al principio como al final.

Cerraron el único CIM de la Comuna 9

Lorena Crespo opt

Legisladores porteños del Frente de Todos presentaron un proyecto de resolución para saber las razones por las que se ha decidido suspender el funcionamiento presencial del Centro Integral de la Mujer (CIM) «Alfonsina Storni”. El mismo estaba ubicado sobre la avenida Directorio 4468 y la inquietud parte de la red de género y diversidades «La Colectiva 9» que busca conocer si está previsto reanudar el servicio y si se hará a través de un convenio con ONG o tendrá un funcionamiento estatal. En FRECUENCIA ZERO, Lorena Crespo, integrante de la Junta Comunal 9, recalcó que el lugar debería brindar atención gratuita a personas víctimas de violencia de género a través de un abordaje integral con asistencia psicológica y social, orientación y patrocinio jurídico. Asimismo, Crespo señaló que según la normativa vigente, la Ley 5466, «en la Comuna no solo deberían existir dos CIM, porque somos 80 mil mujeres, sino que además deberíamos contar con una Unidad de Género en la Comisaría Comunal. El proyecto de resolución se presentó a través de la Comisión Mujeres y Diversidades de la Lesgilatura porteña.    

Reunión por la reapertura de una entrada del polideportivo de Parque Avellaneda

Vecinos autoconvocados del polideportivo de Parque Avellaneda se reunieron con autoridades para solicitar la reapertura de la entrada de la calle Bilbao. Desde el comienzo de la pandemia ese ingreso continúa cerrado y para solicitar que se vuelva habilitar organizaron una convocatoria el lunes 9 de octubre. Ese día fueron recibidos por Jorge Milone, Director del Polideportivo del espacio verde, y el equipo de trabajo del lugar. En FRECUENCIA ZERO, Patricia Rodríguez, una de las vecinas autoconvocadas, contó cuáles fueron las explicaciones que brindó el directivo sobre el cierre de las rejas de Bilbao: «No tienen seguridad para custodiar ese ingreso y mientras la Secretaría de Deportes del Gobierno porteño no envíe personal permanecerá así».  

Un espacio de información sobre el asbesto

El Consejo Consultivo Comunal 9 invita a participar de una charla informativa sobre asbesto. En FRECUENCIA ZERO Jorge Pombar miembro del espacio participativo que nuclea a vecinos de Parque Avellaneda, Mataderos y Liniers, explicó que el encuentro estará a cargo del Dr. Ariel Rossi y la Médica Cecilia Domingo. El asbesto o amianto es un mineral que fue utilizado durante décadas como aislante del calor y del frío y, en particular, en la fabricación de trenes. Desde hace casi 20 años, esta sustancia fue prohibida en más de 50 países, incluida Argentina, por considerarse cancerígena. Su relación directa con el tipo de cáncer que padeció Pacci es sostenida por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, entre otras instituciones médicas de renombre a nivel mundial. La convocatoria es en el Centro Comercial Alberdi, avenida Juan Bautista Alberdi 5667, a las 18.45 hs.

Candidata del FIT-Unidad presentó sus propuestas para la Comuna 9

Julieta Fioresta es candidata a Jefa de la Comuna 9 por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, expuso sus propuestas para la comuna y dio su opinión sobre las problemáticas de los barrios: “la disposición de la junta comunal debería ser parte de quienes transitan y conocen el barrio día a día, deben ser los trabajadores y vecinos quienes piensen las necesidades y prioridades de los barrios para dar una salida con las necesidades de las grandes mayorías”, afirmó. En cuanto al Mercado de Hacienda, sostuvo que “los afectados son los vecinos que pueden usar esos terrenos”, debido a la disputa entre el gobierno de la Ciudad y la administración nacional por las 30 hectáreas, en las que se propuso construir viviendas para paliar la problemática del alquiler, sobre todo entre los más jóvenes.  En cuanto al Metrobús de Alberdi-Directorio, la candidata expresó: “estamos discutiendo una obra de 15 o 20 cuadras, lo cual es insuficiente para los problemas que atravesamos los que viajamos por la ciudad todos los días”.  Asimismo, habló sobre la demanda de extender el subte hasta la comuna: “con todos los años del gobierno actual al frente de la Ciudad, es evidente que no tienen políticas para que el subte llegue al sur de la ciudad, pero hay que ver en qué condiciones se va a dar eso”. En este sentido, Fioresta acompañó el reclamo de los trabajadores del subte por el asbesto y dijo que “hay que pensar en la calidad del transporte, pero hay que poner en valor la salud de quienes viajamos y de quienes atienden el subte”.  Sobre la propuesta de Jorge Macri sobre el viaducto del Sarmiento, la representante del FIT-Unidad en la Comuna resaltó que “tiene que estar muy presente lo que quieran los vecinos, ya que no tiene que ser una disputa entre dos fuerzas o una interna partidaria la que va a cambiar la vida de los que viven ahí”. Asimismo, agregó: “el problema del transporte y la convivencia entre los automóviles, colectivos y trenes es algo importante en la agenda, pero se necesita una solución planificada, a largo plazo, y no una discusión reiterativa con la que nunca se avanza”. 

Reclaman sobre el mal estado de la Yrurtia

Durante el mediodía el Centro de Estudiantes de la Escuela Artística Rogelio Yrurtia realizó este jueves un corte de calle parcial para reclamar soluciones al Gobierno porteño tras el desprendimiento de mampostería del último lunes. El reclamo de la comunidad educativa del Yrurtia se remonta a otros hechos que vienen denunciando desde que en 2019 pudieron concretar un reclamo de más de 25 años para tener un edificio. Sin embargo la nueva sede no cumplió con las expectativas ya que sufren problemas con las cloacas, filtraciones de agua, fallas en la instalación eléctrica, etc. «fue hecha con bronca» señaló la docente Mariana Fernández Bonet, docente, a FRECUENCIA ZERO. Mariana, hace referencia a que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tuvo que cumplir con lo que dictaminó la justicia, de crear un nuevo espacio en Juan Bautista Alberdi al 4100, tras la venta de terrenos de la CABA.

El candidato de UxP en la Comuna 9 denunció que Ciudad no consultó para hacer el Metrobús

Juan Cháves es candidato a Jefe Comunal de Unión por la Patria y actual integrante de la Junta de la Comuna 9. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, manifestó su oposición al desarrollo del Metrobús Alberdi-Directorio y denunció que tanto la Junta Comunal como el propio presidente de la Comuna se enteraron del inicio de las obras por un tweet del Jefe de Gabinete de Ciudad: “somos un gobierno descentralizado, entonces supuestamente tendríamos que haber tenido una consulta; en la reunión comunal se votó y sacamos una resolución en contra, hasta los juntistas de Juntos por el Cambio estuvieron en contra y el presidente se abstuvo”, afirmó.  Asimismo, el comunero comentó que el gobierno de la Ciudad recién se juntó con vecinos, comerciantes y juntistas, una vez que la jueza Elena Liberatori interpuso un amparo: “en ese momento, Ciudad nos dijo que teníamos razón y para mejorar la circulación propusieron poner dársenas, pero son pocas y los comerciantes ya plantearon que no iban a funcionar; necesitamos más el ensanchamiento de Av. Alberdi, se tienen que poner a solucionar los problemas reales que tenemos porque en esa zona, en hora pico, te podes comer más de una hora por el tránsito”, agregó.  Cháves también se refirió a la problemática con los terrenos del Mercado de Hacienda: “en 2019, Macri firmó un decreto a las apuradas y el gobierno de Ciudad lo puso en garantía por el Paseo del Bajo, algo que no es funcional con todas las necesidades que tenemos en la Comuna”. De esta forma, sostuvo que “no hay posibilidades de que hoy los terrenos vuelvan a Ciudad” y que eso dependerá “de quien gobierne la Argentina los próximos 4 años”. Además, propuso impulsar allí un polo educativo, con una universidad y una sede del CBC para que los estudiantes puedan prepararse para ingresar a las universidades cercanas. 

El candidato de LLA en la Comuna 9, contra el Metrobus en Alberdi

Luis Yari Meozzi, candidato a Jefe de la Comuna 9 de La Libertad Avanza, se mostró contrario al desarrollo del Metrobús Alberdi-Directorio, que establecerá un corredor sobre la Av. Alberdi, entre San Pedrito y Av. Gral. Paz y sobre la Av. Directorio, entre Bruix y San Pedrito: “para la gente de ahí es engorroso y un gastadero de plata que realmente se puede poner en otros lados; por las líneas que circulan en ese tramo no tiene sentido”, afirmó.   En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el candidato explicó que la construcción del metrobús entorpece el tránsito de la zona: “la gente estaciona en doble fila, está lleno de autos, está la construcción del Metrobús y todos los taxis en la vereda; cada vez es peor el tránsito, al ser un lugar de comercios, la gente no puede estacionar para cargar la mercadería”. En este sentido, agregó: “los cambios son para la gente de a pie que usa transporte público, pero para los que circulan en auto es bastante complejo”.  Sobre el Mercado de Haciendo, Yari Meozzi expresó: “el proyecto estaba bastante bueno, pero después las tierras fueron a parar a Nación, hay que ver cómo termina; eso depende de la fuerza que hagamos todos, no solo mi partido, sino buscar la unión entre vecinos para que se pueda quedar en el barrio”. Respecto de las iniciativas para desarrollar en el predio, sostuvo que “hay vecinos que no estaban del todo de acuerdo con el proyecto original, por lo que hay que plantearlo y que realmente exista un consenso sobre lo que se va a hacer, que haya uniformidad en el criterio”.   

El Jefe de la Comuna 9 defendió el viaducto del Sarmiento

Maximiliano Mosquera Fantoni, actual Jefe Comunal y candidato a la reelección en la Comuna 9 por Juntos por el Cambio, apoyó la iniciativa de Jorge Macri de cambiar el soterramiento de la línea Sarmiento por un viaducto, tal como ya ocurre en la línea Mitre: “Jorge plantea hacer el viaducto, pero con el otorgamiento de la titularidad de las tierras que se encontrarán por debajo, hacía la ciudad, y con esa titularidad, cada barrio tendrá la libertad de desarrollar algo según su necesita debajo de la autopista” afirmó. Además, expresó que los especialistas advierten que la propuesta de Macri es “fácticamente viable”, porque “los planos del soterramiento son viejos, imprecisos y es difícil que el financiamiento extranjero llegue en estas condiciones”: “por cada diferencia que se encuentre bajo tierra respecto de los planos originales te demora meses”, agregó. Mosquera, que viene de ganar la interna de Juntos por el Cambio en la comuna con el 23,61% de los votos, explicó también la importancia de la salida del mercado de hacienda. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Jefe Comunal planteó que el predio se utilizará para edificaciones o sedes educativas, pero, sobre todo, para un espacio ferial “donde se puedan replicar eventos de otras provincias o locales gastronómicos con impronta gauchesca, con lo que va a ser un polo turístico importantísimo”, resaltó. El proyecto todavía no pudo llevarse a cabo, debido a que el Estado nacional reclama los terrenos como propios; sin embargo, comentó la creación de una “unidad especial” en la que se planteó “cómo instrumentar la participación de los vecinos en la toma de decisiones”.  Por último, Mosquera habló sobre el  trazado del nuevo Metrobus Alberdi-Directorio: “el primer tramo se empezó a realizar, pero después se prevé una segunda etapa para conectar la ciudad con el Metrobús de La Matanza, pero todavía no se hicieron planos ni nada”. Asimismo, se refirió a la “oposición de los comercios de Alberdi” respecto de la construcción, y afirmó que “la gente de tránsito y transporte fue local por local para hacer un análisis pormenorizado de la situación y se planteó, por ejemplo, hacer dársenas de estacionamiento”.