Sabri Demestre en el Consultorio Tecnológico #2

Recibimos en los estudios de Frecuencia Zero a la diseñadora de Apps Sabrina García Demestre. Ella nos trae de manera quincenal una solución para todos esos problemas de la vida diaria que pueden ser solucionados a través de la tecnología: ya sean páginas web, aplicaciones o recursos tecnológicos de fácil acceso. En esta segunda edición nuestros oyentes enviaron sus consultas, por ejemplo, sobre cómo mejorar el sueño o cómo encontrar dónde conseguir la ropa que viste a alguien usando en la calle y te gustó. ¡Dale play para escuchar el consultorio completo!
Inteligencia Redonda Artificial, el proyecto que une dos mundos aparentemente separados

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Leandro, diseñador y buceador web que lanzó en Instagram este proyecto que mezcla letras originales de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y el Indio Solari con la interpretación visual, a veces, azarosa que realizan las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial. El proyecto que lleva adelante Leandro empezó como algo por diversión, hasta que uno de sus amigos le recomendó subirlo a la red. A partir de ese momento, rondando el fin del año 2022, creció exponencialmente desde los doscientos seguidores hasta los quince mil actuales. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte de toda la info!
Hablamos con la Lic. Marina Tesone sobre vínculos y virtualidad

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a Marina Tesone, psicóloga especialistaen vínculos y psicodramatista. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta primera entrega de su columna periódica, sobre cómo la llegada de la virtualidad modifica y atraviesa los vínculos sociales y afectivos entre las personas. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!
Periodista u operador mediático

Los cambios dentro de los medios tradicionales con la llegada de internet cambiaron por completo la profesión del periodista. Pablo Olivera Da Silva, periodista y politólogo, aseguró que con la aparición de las redes sociales los medios llegan tarde a las noticias, terminan siendo como alguna vez dijo el Indio Solari: «noticias de ayer».
Con humor se pueden contar historias difíciles y que la gente se enoje menos

El escritor, guionista y director de cine, Diego Recalde, visitó los estudios de FRECUENCIA ZERO y contó cómo fue que comenzó a realizar el documental «Víctimas de tangalanga» que fue furor. El Doctor Tangalanga fue un humorista argentino que hacía bromas por teléfono, las grababa en casete y que en ese entonces llegó a vender más de 250.000 copias del material que realizaba. Marcó toda una época.
Llega Turismo Cero a Frecuencia Zero

«Viajar fortalece el corazón», cantaba Litto Nebbia. Por eso a partir del próximo sábado se lanza Turismo Cero en Frecuencia Zero. Leandro Peres Lerea llevará a cabo el ciclo de turismo por la mítica radio de Mataderos, pero este proyecto viene de hace varios años, arrancó con una plataforma de noticias de turismo, tanto local como internacional, y ahora hace su debut radiofónico.
Falleció el reconocido locutor Andrés Julio «Cacho» Farenga

«Cacho» Farenga, como lo llamaban sus alumnos y colegas, era locutor y docente del ISER y del Cosal. Conocido por su dedicación a la pedagogía de la locución fue parte de la vida de los más grandes de locutores radiofónicos.
Murió Cacho Fontana, un emblema de la radio

Norberto Palese, conocido como “Jorge ‘Cacho’ Fontana”, murió hoy a los 90 años. El locutor había sido internado en varias oportunidades por cuadros de neumonía. Anoche falleció su ex esposa, Liliana Caldini, a los 71 años. El conductor marcó una época en la radio y la televisión. Además del masivo público que lo siguió, también fue reconocido por la industria: 14 premios Martín Fierro; el Premio Konex de Platino y el Premio Ondas Español. El periodista y conductor, Rolando Hanglin, lamentó el fallecimiento de Fontana y recordó cuando lo conoció en el despacho Carlos Fontanarrosa en el Gráfico y Gente. «‘Cacho’ era de una voz espectacular, muy especial, y una manera de decir muy clara y fuerte. La voz de la radio, junto al ‘Gordo’ Muñoz y otros pocos», reflexionó Hanglin, quien le toca trabajar en el estudio Fontana de radio Rivadavia. Al mismo tiempo, aseguró que lo conoció como amigo de Fontanarrosa. «Un porteño lleno de imágenes, ideas. Un gran tipo. Hubiera querido ser su íntimo amigo, pero no lo fui; fui su admirador. Tuve el gusto de haberlo conocido», expresó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
El cambio de los medios y su relación con la política

El cambio en la forma de consumir información cambió totalmente con la llegada de internet y las redes sociales. Actualmente, los medios impresos no tienen el mismo impacto que hace diez años. Los comunicadores Leandro Peres Lerea y Delia Sisro analizaron la situación actual del periodismo en Argentina.
«El periodismo como lo conocimos murió, no existe más el periodismo de investigación»

La Fiesta de Olivos fue descubierta a partir del pedido de los registros de ingresos a la Quinta de Olivos. Gonzalo Vergareche fue uno de los periodistas que accedió a esas listas, junto con los periodistas del medio cordobés «El Disenso»; y motivaron la causa conocida como «Fiesta de Olivos» u «Olivos Gate».