Frecuencia Zero FM

#ElTapadito: Swatkins

En Ponele Rock, cortamos la semana para descubrir un tapadito internacional: Swatkins. Steve Watkins (el nombre real del líder del proyecto) es un tipo de teclado sonriente con barba pelirroja. Su música generalmente suena como un buen momento. Este individuo sumamente positivo es compositor, productor, cantante, multiinstrumentista y un maestro del talkbox, un efecto analógico de la vieja escuela en el que se usa la laringe y un tubo de vinilo para dar forma al sonido de un teclado.   Swatkins y The Positive Agenda, el proyecto personal de Steve, es una banda integrada por Steve Swatkins (teclados/voz), Mike Elson (teclados/bajo), Tyrone Hendrix (batería) y André Zapata (bajo). En su sonido abunda el funk, el groove y el soul. Swatkins también ha sido miembro estable de bandas como Allen Stone, Excellent Gentlemen y Juno What?!. Además grabó y actuó con grupos como Scary Pockets, Lettuce y Vulfpeck, entre muchos otros. ¡Dale play y escuchá la reseña de Pablo Seoane!

#DiscoImprescindible: «Sandinista!», de The Clash

En Ponele Rock, encaramos el martes con un disco que debe ser esencial en nuestra colección: Sandinista!, de The Clash. Se trata del cuarto trabajo de la influyente banda británica. Salió a la venta el 12 de diciembre de 1980 y fue producido por el grupo junto al músico jamaiquino Mikey Dread. Un dato a destacar de Sandinista! es que se convirtió en el primer álbum triple de The Clash y a su vez, uno de los pocos de su tipo que lograron ser exitosos, ya que contenía una gran variedad de canciones y estilos, contando con 12 temas por cada disco. Las grabaciones se realizaron en el Reino Unido, Estados Unidos y Jamaica, a lo largo de 1980, lo cual también explica la riqueza estilística del disco, que abarca géneros como el post-punk, el pop, el new wave, y el dub, además del rap, el gospel y el calypso, entre otros géneros. Por ese motivo se considera como álbum pionero del world music de los años 80. Si bien logró ser exitoso, con disco de oro en los Estados Unidos, no alcanzó el nivel de éxito ni de influencia que su antecesor sí. Por primera vez, la dupla compositiva de Strummer/Jones fue reemplazada por créditos para toda la banda, además de disminuir el porcentaje de regalías a cambio de lanzar un álbum triple a bajo precio. En el año 2020 la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 323 de los mejores 500 álbumes de todos los tiempos. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DiscoAntojadizo: “Los Chicos Quieren Rock”, de Los Ratones Paranoicos

En Ponele Rock empezamos la última semana del mes con un disco esencial de nuestro rock nacional: Los Chicos Quieren Rock, de Ratones Paranoicos. Se trata del segundo álbum de estudio del emblemático conjunto liderado por Juanse. Fue editado en 1988 e incluye 11 canciones. Además de ser el trabajo que afianzó el sonido característico del grupo, cuenta con invitados cómo Germán Wiedemer en teclados, Rubén Gaitán en armónicas, Pablo Fortuna en saxo tenor, Fabián Veglio en trompeta, Marcelo Garófalo en saxo barítono y Jimmy Ripp en guitarra. El álbum que grabaron Juanse (guitarra y voz principal), Sarcófago (guitarra y coros), Pablo Memi (bajo y coros) y Roy (batería) tiene grandes éxitos de la banda como «Carolina», «Lluvia de héroes» y «Enlace», entre otros. En el año 2013, la revista Rolling Stone de Argentina lo ubicó en el puesto 36º de su lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DisquitoNuevo: “Mojigata”, de Marilina Bertoldi

En Ponele Rock cortamos la semana con el nuevo material de una artista que nos encanta: Mojigata, de Marilina Bertoldi. Se trata del quinto álbum de la música oriunda de Sunchales, que fue publicado el 18 de marzo. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que los sencillos que fue publicando, estuvieron acompañados de videoclips con una alta calidad de producción. «Cada canción es distinta», dijo en alguna oportunidad la propia Marilina. De todas formas, se ve un hilo conductor a lo largo del álbum. La ex Connor Questa ha publicado un disco con matices, que cuenta con mucho rock y algo de la estética del trap. Con 11 canciones y una duración de 43 minutos, podemos disfrutar de temas cortos. El lanzamiento de Mojigata vendrá acompañado de una serie de shows que llevarán a la santafesina por varias provincias de nuestro país. Esa seguidilla culminará con un gran cierre en el Luna Park, el próximo 19 de junio. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DiscoImprescindible: Rubber Soul, de The Beatles

En Ponele Rock, afrontamos el martes con un disco que no puede faltar en nuestra colección: Rubber Soul, de The Beatles. Se trata del sexto álbum de la legendaria banda inglesa, lanzado el 3 de diciembre de 1965 y producido por George Martin. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que fue el primero en ser grabado por John, Paul, George y Ringo durante un periodo específico concreto, sin ser interrumpido por giras musicales o proyectos fílmicos entre las sesiones de grabación. Desde su lanzamiento se convirtió en un clásico. Posteriormente, John Lennon dijo que este fue el primer álbum en el que la banda estaba en completo control creativo durante la grabación, con un tiempo de estudio suficiente como para desarrollar y perfeccionar nuevas ideas de sonido. Para la grabación de Rubber Soul, los Estudios EMI —conocidos como Abbey Road Studios desde 1970— utilizaron máquinas de grabación de cuatro pistas, con lo cual fue posible grabar en cada pista múltiples sonidos, y así posteriormente poder unirlos y formar una sola grabación con todos los sonidos. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DiscoAntojadizo: «Texas Cannonball», de Freddie King

En Ponele Rock comenzamos la semana con un disco repleto de blues: Texas Cannonball, de Freddie King. Se trata del segundo álbum del emblemático guitarrista bajo el sello discográfico Shelter Records, de Leon Russell y Denny Cordell. Fue lanzado en 1972. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que las primeras cinco canciones se grabaron en Ardent Studios en Memphis, Tennessee; mientras que los otros cinco en los Skyhill Studios de Los Ángeles, California. Freddie King perfeccionó su propio estilo de tocar la guitarra basado en las influencias del blues de Texas y Chicago, algo que se puede apreciar en este álbum. Cabe destacar que King fue el primer músico de blues en tener una banda multirracial. En 2004, fue incluido en el número 15 de la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos, publicada por la revista Rolling Stone. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

Música en serie – Soundtrack – Sons of Anarchy

Sons of Anarchy (Hijos de la Anarquía) es una serie de televisión estadounidense, creada por Kurt Sutter, sobre la vida en un club de moteros (MC), que opera ilegalmente en Charming, un pueblo ficticio en el Norte de California. La serie se centra en la vida del protagonista Jackson «Jax» Teller (Charlie Hunnam), un joven miembro con rango de vicepresidente que comienza a cuestionarse sus propios actos y los de su club. Sons of Anarchy se estrenó el 3 de septiembre de 2008 en el canal por cable FX. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.

20 años no es nada – Momo Sampler – Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Momo Sampler es el noveno y último álbum de estudio de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzado en el año 2000. Sigue la línea de su antecesor, en donde la banda busca nuevos sonidos y formas para sus temas. Aparte de la influencia electrónica, también se reconocen vestigios de música celta, cuerdas y ritmos que recuerdan a las murgas. Su arte de tapa contenía un colgante de fundición en su parte central, que le dio un color único a esa edición en CD. Dale play, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.

Música en serie – Friends

Friends (estilizado «F·R·I·E·N·D·S», también conocida en Hispanoamérica como Amigos y, en España, como Colegas durante la temporada 1) es una serie de televisión estadounidense creada y producida por Marta Kauffman y David Crane. Se emitió por primera vez el 22 de septiembre de 1994 por la cadena NBC y terminó el 6 de mayo de 2004. La serie trata sobre la vida de un grupo de amigos —Chandler Bing, Phoebe Buffay, Monica Geller, Ross Geller, Rachel Green y Joey Tribbiani— que residen en Manhattan, Nueva York. La serie tiene diez temporadas de unos 24 capítulos cada una —salvo la tercera y sexta temporada, que tuvieron 25 episodios, y la última, que tuvo 18 capítulos—. Una vez finalizada, se rodó Joey, una secuela sobre la vida del personaje homónimo en Los Ángeles. Los miembros del elenco regresaron para un especial de reunión, que estrenó HBO Max el 27 de mayo de 2021. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.

Disco debut – Thin Lizzy de Thin Lizzy

Thin Lizzy es el álbum de estudio debut de la banda de rock irlandesa Thin Lizzy. Lo lanzaron el 30 de abril de 1971. El álbum fue seguido por el EP New Day; producido y grabado por Nick Tauber en Decca Studios del 14 al 17 de junio de 1971 y lanzado el 20 de agosto del mismo año. Las canciones del EP se incluyeron en ediciones posteriores del álbum. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y la historia que te cuenta Pablo Seoane.