Sergio Marchi y la memoria del rock nacional en tiempo presente

En Ponele Rock entrevistamos a Sergio Marchi: periodista especializado en música desde el año 1983. Se describe a sí mismo como generador de ideas, opiniones y contenidos; hombre de radio, tinta y megabytes. Y aunque su humildad no se lo permita, probablemente sea la persona que más sabe sobre Charly García y la escena del rock nacional durante la época posterior a la última dictadura militar. Particularmente, quisimos charlar con él a raíz del estreno en la plataforma de streaming Netflix de El amor después del amor, la serie que aunque centrada en la vida de Fito Páez también retrata personajes icónicos de nuestra música como Fabi Cantilo, Charly García y Luis Alberto Spinetta. ¡Dale play debajo de la nota para escuchar la entrevista completa!
Fito Páez: «Se me ocurrió re grabar El Amor después del Amor, poner los mismos elementos en distintos lugares y llamar otros invitados»

En Ponele Rock repasamos el disco más masivo y popular de Fito Páez. A 30 años de su publicación, y ante el anuncio vía redes sociales de la re grabación de sus catorce canciones en Los Ángeles y una posterior gira de presentación 2022/2023. El 1 de junio de 1992 salió a la luz el long play, el séptimo disco de estudio de Fito Páez, un jóven músico que años antes había escrito Del 63 a sus 21 años, que al poco tiempo nos desgarró con canciones en Ciudad de pobres corazones y que de muchachito ya se rodeaba de algunos de sus ídolos como Charly García y Luis Alberto Spinetta. Desde su lanzamiento El amor después del amor se convirtió en el disco larga duración más vendido en la historia de la Música Popular Argentina dentro del país y estando también entre los diez discos LP argentinos más vendidos en el mundo, con más de 1 100 000 unidades compradas hasta 2012. Considerado como una obra clásica desde entonces, fue colocado en el puesto 13 de la lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino según la revista Rolling Stone. «Un día te llaman y te dicen que El Amor después del amor va a cumplir 30 años de su salida y lo primero que pensás es ‘uf, qué rápido pasa el tiempo’, lo segundo que pensás es que eso no te gusta nada y lo tercero es que es una realidad, entonces aparecen muchas sensaciones muy hermosas porque todas las sensaciones ligadas a ese álbum fueron y son muy hermosas», admitió Páez en el video. «Se me ocurrió re grabarlo de vuelta, entero, versionar, poner los mismo elementos en distintos lugares, llamar otros invitados», explicó Fito en el video-anuncio y destacó que la lista de invitados original «era un milagro» que incluyó nombres propios como Mercedes Sosa, David Lebón, Charly García, Fabiana Cantilo, Luis Alberto Spinetta, Ariel Roth y Andrés Calamaro, entre otros. La gira, «El Amor 30 años Después del Amor Tour» comenzará la primera semana de septiembre próximo en La Plaza de La Música, de la ciudad de Córdoba y continuará en el Movistar Arena en Buenos Aires, seguirá por Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Santo Domingo, Estados Unidos y España. Próximamente se darán a conocer en detalle ciudades, países y fechas de venta de tickets, según se indicó. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá el 3×1 completo!
#Disquitonuevo: C’mon You Know, de Liam Gallagher

En Ponele Rock seguimos repasando grandes lanzamientos y ahora tocó el turno de escuchar el nuevo material solista del ex cantante de una de las bandas más emblemáticas del rock británico de los años noventa, Oasis: C’mon You Know, de Liam Gallagher. Fue publicado el 27 de mayo a través de Warner Bros, el mismo día que el segundo álbum en vivo del vocalista, Down by the River Thames. El tercer disco de Liam Gallagher cuenta con 14 canciones, entre las que se destacan los sencillos «Everything’s Electric», «C’mon You Know», «Better Days» y «Diamond in the Dark». Además dedica un tema a su hermano Noel, «More power» (según el propio Liam se trata de «una melodía traviesa, peroencantadora»). En este trabajo, el británico entendió que la mejor manera de sostener su carrera solista iba a exigir no solo tomar distanciarse de su anterior banda Beady Eye, sino también permitirse correrse fuera de sus propios lugares comunes sin que eso necesariamente significase un riesgo osado. El cantante realizará una gira para presentar tocar sus nuevos temas. El tour lo llevará a nuestro país en noviembre: se presentará el próximo 10 de noviembre en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires. La venta general de tickets para todo el público está disponible a través del sitio web www.livepass.com.ar. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
#DiscoAntojadizo: «Synchronicity», de The Police

En Ponele rock empezamos la semana con un disco clásico de una banda fundamental del rock británico: Synchronicity, de The Police. Se trata del quinto y último álbum de estudio del trío liderado por Sting. Fue publicado el 17 de junio de 1983 y se convirtió en el más exitoso de Police, gracias al éxito comercial de ‘Every Breath You Take’. El álbum tiene 10 canciones (más un tema extra en los formatos cassette y CD) que fueron grabadas en seis semanas en Monserrat, al igual que ‘Ghost in the Machine’, también producido por la banda junto a Hugh Padgham. Gran parte del material está inspirado en el libro «The Roots of Coincidence» de Arthur Koestler, dando la idea del título y del concepto del álbum. Sting era un gran lector de Koestler, y también bautizó al álbum ‘Ghost in the Machine’ en referencia a una de una de sus obras. La gira comenzó en agosto de 1983, realizando presentaciones importantes en lugares como el Shea Stadium de Nueva York, presentándose ante 70.000 espectadores y Omni Coliseum de Atlanta, donde realizaron dos conciertos grabados para la televisión. ¡Dale play debajo de la imagen y escucha lo que te cuenta Pablo Seoane!
#CineyMúsica: Garden State

Garden State (traducida al español como Tiempo de Volver y Algo en común) es una filme que fue escrito, dirigido y protagonizado por Zach Braff. Además actuán Natalie Portman, Peter Sarsgaard y Sir Ian Holm. Esta comedia fue producida por Fox Searchlight Pictures y se estrenó el 28 de julio de 2004. Una particularidad de esta película es que se filmó en 25 días, entre abril y mayo de 2003. A su vez, se incluyó dentro de la selección oficial del Festival de Cine de Sundance y ganó el primer premio en la categoría de largometrajes dentro de los Independent Spirit Awards. La historia tiene como protagonista a Andrew Largeman (Zach Braff), un joven actor que vuelve a su hogar en Nueva Jersey, después de nueve años, tras la noticia recibida por su padre: su madre estaba muerta. También se encuentra con su viejo amigo Mark (Peter Sarsgaard), quién trabaja como sepulturero. Tras varios reencuentros con diferentes personas, todo cambia cuando conoce a Sam (Natalie Portman), mientras espera en la sala de un consultorio médico. Las limitaciones presupuestarias de la película significaron que obtener todas las canciones que Braff quería para la película resultó difícil, pero Braff sintió que la banda sonora era tan integral para el guión que envió una copia con cada solicitud que envió. La música de la película cuenta con una serie de artistas de indie-rock como The Shins, Nick Drake, Simon & Garfunkel y Coldplay, entre otros. ¡Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane!
#DisquitoNuevo: “Dropout Boogie”, de The Black Keys

En Ponele Rock hicimos una exquisita selección de nuevos lanzamientos y decidimos ahondar en el nuevo material de una de las bandas más populares de garage rock de la última década: Dropout Boogie, de The Black Keys. Se trata del onceavo disco de estudio del dúo estadounidense. Fue publicado el pasado 13 de mayo a través de Nonesuch Records. Este trabajo cuenta con diez canciones nuevas y los hit singles «Wild Child, «It ain’t over» y «For the love of money». Además contiene colaboraciones de Billy F. Gibbons (ZZ Top), Greg Cartwright (Reigning Sound) y Angelo Petraglia (Kings of Leon), convirtiéndose así en la primera vez que invitan a varios artistas a colaborar de manera simultánea en un nuevo álbum. Este lanzamiento coincidió en su publicación con el vigésimo aniversario de la salida de su álbum debut ‘The Big Come Up’. El dúo formado por Dan Auerbach y Patrick Carney compuso casi todos los temas en el estudio y muchos de ellos se grabaron en una primera toma. Lo nuevo de los Black Keys está disponible en vinilo, CD y edición digital. Con más 20 años de trayectoria, el grupo (que abarca géneros como el blues, garage rock revival y el indie rock) se encuentra en plenitud y es uno de los grandes referentes de la escena rockera de la última década. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
#DiscoAntojadizo: «Para los Árboles», de Luis Alberto Spinetta

En Ponele Rock comenzamos la semana con un disco de una eminencia de nuestro rock: Para los árboles, de Luis Alberto Spinetta. Se trata del decimotercer material de estudio del Flaco como solista. Fue publicado el 28 de julio de 2003 y se presentó ese mismo año en los estudios de MuchMusic Argentina, en vivo. El álbum tiene 12 canciones, en las que se pueden escuchar muchos teclados y pasajes instrumentales que le dan un toque pop electrónico. Lo que Spinetta quiere en este disco es homenajear a las bellezas de la naturaleza más allá de la mirada humana. También está dedicado a la memoria de María Gabriela Epumer, mujer emblema del rock argentino. Para este trabajo, Luis Alberto contó en sus filas con músicos de primera línea: Claudio Cardone y Rafael Arcaute en teclados, Daniel Wirtz en batería, Javier Malosetti en bajo, Nico Cota en percusión y Graciela Cosceri en coros. El tema «Cisne» fue incluido en el mega recital ‘Spinetta y las Bandas Eternas’ en el año 2009, dónde el músico repasó sus 40 años de carrera tocando con todas sus bandas en el Estadio de Vélez Sarfield, en un show para el recuerdo. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
#CineyMúsica: The Commitments

The Commitments (traducida como Camino a la fama en Hispanoamérica) es una película de 1991 basada en la novela homónima de Roddy Doyle. Fue dirigida por Alan Parker y protagonizada por Robert Arkins, Johnny Murphy, Colm Meaney, Michael Aherne, Angeline Ball, Maria Doyle Kennedy, Dave Finnegan y un largo reparto. Es una coproducción de Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. La historia se desarrolla en un barrio obrero de Dublín Norte. Jimmy Rabbitte (R. Arkins), un joven adolescente, sueña con fundar su propio grupo de música soul, siguiendo el estilo de sus referentes: Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown y Wilson Pickett, entre otros. Cuando sus amigos, primeros integrantes de la banda, le preguntan el porqué de querer formar una banda de música negra, él responde: «Los irlandeses son los negros de Europa; los dublineses son los negros de Irlanda; los de Dublín Norte son los negros de Dublín«. Éste film recibió el con el Premio BAFTA (Brisith Academy Film Awards, los galardones que otorga la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) 1992 a mejor película, dirección, guion y montaje. Una curiosidad de este largometraje fue que para escoger al reparto se audicionaron alrededor de 3000 candidatos y los seleccionados fueron todos músicos o cantantes sin experiencia en el cine, lo que hace a esta película de Alan Parker una de las mas realistas en cuanto al proceso de creación de una banda amateur y sus posteriores andanzas en pequeños escenarios. ¡Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane!
#DiscoImprescindible: «Traffic», de Traffic

En Ponele Rock, afrontamos el martes gris y otoñal con un disco infaltable en la colección de clásicos rockeros de los años sesenta: El álbum homónimo de Traffic. Se trata del segundo trabajo de estudio de la banda oriunda de Birmingham, Inglaterra. Fue grabado entre enero y mayo de 1968, y publicado en octubre de ese mismo año. El disco cuenta con 10 canciones, aunque en el año 2000 fue reeditado en el Reino Unido con 5 pistas extras (dos de la banda sonora de la película de ‘United Artists Here We Go Round the Mulberry Bush’ y tres de ‘Last Exit’). En los Estados Unidos, la reedición remasterizada de 2001 incluyó mezclas de sencillos mono de ‘You Can All Join In’ y ‘Feelin ‘Alright?’, y la mezcla de sencillos estéreo de ‘Withering Tree’. El álbum original fue producido por Jimmy Miller. Respecto al sonido del álbum, se apartó un poco de la psicodelia del debut de Traffic, presentando una muestra más ecléctica de influencias desde el blues hasta el folk y el jazz-rock. Dave Mason terminó escribiendo y cantando la mitad de los temas, pero contribuyó escasamente a las canciones escritas por Jim Capaldi y Steve Winwood. En cuanto a repercusión, alcanzó el puesto número 9 en la lista de lanzamientos del Reino Unido y el número 17 en el Billboard 200. Fue el último material de estudio grabado por el grupo antes de su ruptura inicial. ¡Dale play que Pablo Seoane te cuenta todos los detalles!
#DiscoAntojadizo: «Kung Fu», de Pez

En Ponele Rock empezamos una nueva semana con un disco controversial: Kung Fu, de la banda de rock argentina Pez. Se trata del décimo octavo álbum de estudio del grupo liderado por Ariel Gustavo Sanzo (‘Minimal’). Fue lanzado en 2019 en formato vinilo (con algunas excepciones en CD) y cuenta con la característica de ser el último trabajo de Juan Ravioli como tecladista, corista y guitarrista rítmico de la banda. Luego de su salida, la banda volvería al formato de trío. El álbum tiene 13 canciones, de las cuales muchas de ellas surgieron como respuesta a las denuncias por abuso sexual que sufrieron los integrantes de la banda Gustavo Fósforo García, Ariel Sanzo y Franco Salvador, en 2017. Con un sonido pop rock, las letras transmiten sentimientos como ira y, a su vez, la búsqueda de tranquilidad por parte de los músicos. Otro detalle para destacar es la reversión de ‘El Almaherida’ (tema que fue publicado en el disco de Flopa Manza Minimal con el mismo nombre), con la colaboración de la puertorriqueña Mimi Maura haciéndose cargo de las voces. Además contiene ‘La Joya’, que fue compuesta antes de la publicación del álbum El Manto Eléctrico (2014). Pez ha editado, hasta el momento, diecinueve álbumes de estudio, y es una de las bandas más respetadas de la escena under de Argentina. En el año 2015 recibieron el Premio Konex como una de las 5 mejores bandas de rock de la última década en la Argentina. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!