Frecuencia Zero FM

Beck «Sea Change»

Folk / 2002 / Geffen Beck fue siempre impredecible. El objetivo era no repetirse, sino ir mutando y ver cómo avanzaba la cosa. Claro, que el tipo también fue creciendo y con los años a uno se le antojan moderadores mas serios.

Aerosmith «Live! Bootleg»

Hardrock / 1978 / ColumbiaEl disco en directo de Aerosmith por excelencia. Si bien editaron con el tiempo mucho material en vivo como “Classics Live”, “Classics Live II”, “A Little South of Sanity” y “Rockin’ the Joint”; con “Live! Bootleg” supieron plasmar la esencia de la banda. Un poco por la época, ellos tocaban muchísimo por Estados Unidos, desde 1973, y para el momento que sale este álbum, Aerosmith estaba afilado y consagrado.

PJ Harvey «Let England Shake»

Folk Rock / 2011 / Island Let England Shake fue una sorpresa para todos. Una Polly Jean Harvey escupiendo veneno soberbio en doce piezas atravesadas por un folk voraz, subtituladas con la conquista de los bárbaros, las matanzas, infamias y mentiras del pueblo ingles.

David Bowie «Station to Station»

Rock / 1976 / RCA Paranoia, desequilibrio, excesos; síntomas que convirtieron a David Bowie en otro rockstar que vivió los setenta al limite. Consumido por sus propios alter-egos (los iconos ficcionales Ziggy Stardust, Aladdin Sane y Halloween Jack) en 1976 nuestro hombre camaleón cambió la piel a The Thin White Duke.

Green Day «¡Tré!»

Punk Rock / 2012 / RepriseLo prometido es deuda: ¡Tré! Ya está entre nosotros haciendo estragos. El tema es que hace varias semanas comenté los anteriores trabajos de Green Day (¡Uno! Y ¡Dos!) ahora es tiempo de cerrar la trilogía tan esperada de estos pioneros de California.

Pixies «Bossanova»

Rock / 1990 / 4AD De su fugaz discografía, Bossanova, fue el álbum que redireccionó a los Pixies sobre una vía pareja, a su manera claro está, desencajando de ese hibrido visceral marcado a quemarropa en Surfer Rosa (1988) y sin esa carcajada pop allá por Doolittle (1989).

Robert Wyatt «Rock Bottom»

Rock Progresivo / 1974 / Virgin El género progresivo encontró su cuna en Canterbury, allá por los años sesenta cuando la escena musical experimentaba una transición de metamorfosis fusionando su instinto de rock al jazz y la sinfonía. Dentro de ese panorama se destacó Robert Wyatt, baterista de Soft Machine.

Green Day «¡Dos!»

Punk Rock / 2012 / RepriseHace un mes estábamos hablando de la trilogía de Green Day y de la parte ¡Uno!. Rabioso, hitero y lleno de momentos de la vieja escuela del grupo. Ahora es el turno de la parte ¡Dos!.

Amel “Amel”

Rock / 2012 / Epsa MusicImaginate a tres amigos del colegio que se juntan para formar una banda. Adolescentes lleno de creatividad y energía para arrancar una historia musical. A eso sumale la experiencia de un artista que viene tocando desde la década del ’60 y grabó, entre otras cosas las baterías de “Artaud” de Luis Alberto Spinetta.

The Kinks «Face to Face»

Rock / 1966 / Pye Le pasó a los Beatles, a los Stones y también a los Kinks. Hablamos de las exigencias tiranas que a largo plazo le pisaron los talones a toda la utopía rebelde europea que se valía de covers para solventar sus discos.