Se define el Torneo Regional de Stand Up

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Rodríguez, jurado de la Gran Final del Torneo de Stand Up Regional. La cita es en Teatro El Vitral de Rodríguez Peña 344 (CABA) el domingo 9 de Junio a las 16hs. Gonzalo es guionista, humorista, productor, miembro del Consejo Provincial de Teatros Independientes y Director Artístico del Centro Cultural CASIOPEA. Organizado por CASIOPEA Centro Cultural, Más Humor Por favor (donde Gonzalo enseña la disciplina) y Raccoon Art Productions, incluye a trece participantes que darán lo mejor para hacerte saltar el risómetro. Esta competencia reúne a 38 comediantes de la provincia de Buenos Aires y Santa fe en un torneo donde el o la comediante ganador recibirá 250 mil pesos de premio. Luego de una clasificación, donde se eligieron a tres comediantes de cada fecha para llegar a la final, este domingo 9 de junio se realiza la última instancia donde el jurado decidirá quién es el ganador o ganadora del certamen. La particularidad del evento es que no solo el jurado decidirá sino que el voto del público también se tendrá peso en la decisión. La escuela de stand up Más humor, por favor, dirigida por Gonzalo Rodriguez, ya albergó a más de 100 alumnos y alumnas dando talleres y masterclass en sus 3 años de vida. ¡Dale play en Youtube o por audio para escuchar la nota completa!
Pines de cultura argentina, la nueva escarapela en tiempos de Milei

En Ponele Rock charlamos con Nicole Rodríguez, emprendedora, estudiante de Dirección del arte y creadora de Twin Pin Store, una página que crea y vende pins metálicos, velas, tote bags y merchandising de cine, tv y música. Nicole nos comentó que Twin Pin Store se origina alrededor de 2018, cuando mediante una charla con sus amigas llegaron a la conclusión de que en nuestro país no se venden normalmente los pines que ellas querían. Por esta misma razón, comenzaron a cranearlos, diseñarlos y ponerlos a la venta para que aquellos que se encuentren en su misma posición puedan acceder a ellos. En un comienzo, empezó vendiendo cosas relacionadas con lo que estaba a la moda en ese entonces y hoy en día está realizando una colección de pines relacionados con lugares míticos de la cultura argentina como el Cine Gaumont y el Cine Lorca. Su idea, comentó Nicole, es en un futuro hacer más pines de lugares míticos de la República Argentina, su naturaleza, su arquitectura, entre otros. ¡Mirá la entrevista completa ahora!
Martino Wines posiciona el vino argentino a nivel mundial

En Circo Urbano le dimos pista a Fernanda Martino, CEO de Martino Wines, que está ubicada en la histórica Luján de Cuyo, a 20 minutos de la ciudad de Mendoza. En 2015 ampliaron su capacidad de producción al incorporar una nueva sala de tanques, sala de barricas y sala de fraccionamiento. Ese crecimiento los consolidó como la elección preferida de diversos productores de vinos premium. Los inicios de Martino Wines se remontan al año 2001, cuando se centraron en el negocio de exportación, que actualmente representa el 80% de sus ventas. Los principales clientes de Martino son Estados Unidos, Brasil y China y el 20% del portfolio se vende en Argentina. Una bodega familiar con una búsqueda incesante de producir vinos interesantes y de alta calidad. Martino Wines utiliza variedades de uva autóctonas de Argentina, así como variedades europeas para crear vinos con complejidad e intensidad que interesarán a los paladares más exigentes pero que también seguirán siendo accesibles y agradables para todos los bebedores y entusiastas del vino. ¡Dale play debajo de la foto o en Youtube para escuchar la entrevista completa!
¿Perdemos la humanidad con la inteligencia artificial?

En Ponele Rock charlamos una vez más con Federico Mana, especialista en Filosofía. Directo desde la ciudad de Mar del plata, nos plantea si con el avance de la inteligencia artificial la humanidad se ve afectada. Para iniciar el debate junto con Pablo Seoane, Mana plantea ¿Qué es ser humano hoy en día? ya que en la actualidad de distintas maneras nos vemos atravesados por lo artificial como los objetos, la ropa, el internet, alimentos, entre otros. Gracias al avance de la inteligencia artificial, crece, a su vez, el miedo de las consecuencias que pueda traer esta -no tan nueva- tecnología debido que muchas personas temen perder su trabajo, principalmente. Federico, comenta que el terror de la gente se origina en la autonomía que, en un futuro, pueda llegar a tomar la IA. Luego de esto, compara este miedo con aquel cuando se comenzó a utilizar la lecto-escritura. A través de los años, en la historia de la tecnología, el ser humano siempre tuvo tendencia a temer sobre el avance tecnológico, entonces ¿De dónde surge este nuevo miedo sobre la inteligencia artificial? ¡No te pierdas la columna completa!
Los días afuera, cómo es salir de la cárcel contado por sus protagonistas

En Ponele Rock charlamos con Estefanía Hardcastle, integrante del elenco de la obra Los días afuera de Lola Arias. Los días afuera relata la historia de mujeres cis y trans que pasaron por la cárcel y hoy en día se encuentran afuera realizando su vida. Cuentan sus vivencias a través de canciones en vivo, coreografías y juego de luces. Esta obra comienza siendo la segunda parte de la película Reas que fue grabada en la ex cárcel de Caseros. En un comienzo, Estefanía, comentó que no quería ser parte del proyecto hasta que recordó a su madre y su trayectoria en el mundo del cine, aquellos recuerdos maternos le dieron las fuerzas necesarias para aceptar y ser parte. Estefanía contó en Ponele Rock, que la obra le está trayendo muchas emociones, momentos de sanación mediante el arte y experiencias especiales junto las personas que van a verla. Los días afuera se encuentra en el Teatro Presidente Alvear de miércoles a domingos a las 20 horas. Podés encontrar más información acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Gime Barreiro nos ayuda a intensificar los sentidos

En Circo Urbano le damos pista a Gimena Barreiro. Es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. Sexo Urbano es una adaptación para radio y streaming en vivo. En el Día Internacional del Sommelier, hicimos una degustación en vivo donde Gime fue creando un paralelismo entre la dinámica de tomar vino y la experiencia sensorial que trae aparejado el sexo. El próximo encuentro de Erotic Wines tendrá lugar el jueves 13 de junio en el segundo piso del Mercado Soho (Armenia 1744, Palermo) e incluye un 10% de descuento para cenar esa misma noche en cualquiera de los stands. Escribí al Instagram por mensaje privado para reservar tu lugar! Mirá por Youtube, a continuación, la sección completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.
La carta natal ¿influencia nuestras relaciones?

En Circo Urbano le dimos pista a Laura Cheroni, creadora del Diario de una astróloga, para hablar sobre cómo nuestra carta natal está unida necesariamente a las relaciones que establecemos a lo largo de nuestras vidas. Se acerca la Luna nueva, seguimos transitando el tiempo de Géminis y Laura tiene mucha data para compartir con vos. Qué tenemos por delante y cómo manejarnos con mucha cintura por el misterioso mundo de las influencias celestes? Laura Cheroni respondió estas dudas y muchas otras más en el aire del Circo. ¡Mirá la nota completa y enterate de todo!
Bodega Isasmendi, producción de extrema altura desde Cachi

En Circo Urbano le dimos pista a Clara Isasmendi, representante de Bodega Isasmendi, durante su visita a la Ciudad de Buenos Aires durante la Feria de Vinos y Negocios Bodega Isasmendi fue fundada en 2005 por Ricardo Isasmendi y Sylvie Bonnal cuando, atraídos por los Valles Calchaquíes, deciden adquirir una propiedad de tres hectáreas y una antigua casa-bodega en Cachi. La familia Isasmendi cuenta con una historia vitivinícola que se remonta al año 1831, cuando el último gobernador realista de Salta, Don Nicolás Severo de Isasi Isasmendi y Echalar, funda Colomé, la bodega en funcionamiento mas antigua de la Argentina. La misma perteneció a la familia durante 170 años, hasta que el grupo Hess la adquirió en 2001. Motivados por este legado, Ricardo y Sylvie fundan en 2005 Bodega Isasmendi, emprendimiento familiar del que hoy participan abuelos, padres e hijos. ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para enterarte toda su historia!
El Síndrome de Peter visitó Ponele Rock

En Ponele Rock visitaron nuestros estudios brindándonos una entrevista y acústico soñado, la banda de Villa Madero, El Síndrome de Peter. El grupo musical conformado por Nicolás Grosso, cantante, compositor y líder, Miguel Fernández, batería, Matías “Peter” Gabetta, guitarra y Federico Samper, también guitarra, se inició en 2011 Villa Madero pero lanzaron su primer disco Once y Once en 2017. Mediante distintas presentaciones en escenarios y festivales fueron creciendo, adentrándose cada vez más en la música y presentándose en nuevos lugares hasta llegar al presente donde lanzaron una nueva fecha para el 2 de Agosto en el Teatro Vorterix donde estarán realizando en vivo un show a pura música presentando su último disco Vértigo, publicado en Abril de 2024. Recorriendo distintas melodías de Vértigo en Ponele Rock la banda nos regaló versiones en acústico de su último lanzamiento musical. ¡No te pierdas esta entrevista!
Esta semana, entre 007 y Súper Agente 86

En Circo Urbano le dimos pista a Nico castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. Esta semana se conoció la salida de Nicolás Posse como Jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei. Su reemplazo será el ex ministro del interior, Guillermo Francos. A pesar de que hacía tiempo que se especulaba con este desenlace, comenzaron a surgir dudas en cuanto a las razones de su despido. Posse era uno de los amigos de máxima confianza de Milei, quien lo acompañó en sus momentos más difíciles, según el propio presidente. Pero, ¿que cambió? ¿por qué Milei lo echó? Todas las versiones apuntan a algo en concreto: tareas de inteligencia clandestinas a miembros del propio gabinete. ¡Dale play en Youtube o por audio para escuchar la columna completa!