El saco de Fred Astaire, un drama con alta dosis de humor

En Ponele Rock charlamos con Malena Bernardi, dramaturgia de la obra El saco de Fred Astaire que se encuentra en el Teatro El Crisol los domingos a las 20:30hs. Esta obra dramática cuenta la historia de un intendente de un pequeño pueblo al cual le roban su saco, conocido por ser del famoso bailarín de teatro y cine, Fred Astaire, esto lo lleva a las desgracias y problemas de los cuales no puede escapar. Malena, dramaturga y directora comenta que a lo largo de su obra hay muchas referencias de los 90´s que hoy en día continúan resonando como la masculinidad, el patriarcado, la añoranza de lo extranjero y muchos más. En esta segunda temporada de El saco de Fred Astaire, a pesar de las complicaciones en relación a la situación actual del teatro independiente y el cine nacional, se especula que continúen con nuevas funciones gracias al apoyo de los espectadores. Encontrá más información sobre esta obra acá. Escucha la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Las narices rojas tiñen de emociones al cemento gris

En Circo Urbano le dimos pista a Valeria Edlanes y Santiago Legón, artistas circenses y representantes de Rojo, el Festival Independiente Internacional de Clown que llega a la Ciudad. Entre el jueves 20 y el domingo 30 de junio se desarrollará la tercera edición en cuatro espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 13 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados, una Jam abierta al público y dos seminarios intensivos. Incluye producciones de Brasil, Colombia, Córdoba, Rosario, Gran Buenos Aires y CABA. Contará con cuatro sedes: El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Centro Cultural Resurgimiento, OiHoy y Casa Dasein. ¡Dale play en formato podcast para escuchar la charla completa!
¿Podemos confiar en el escaneo de iris y las criptomonedas?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, Especialista en educación y Tecnologías de la información y la comunicación. Junto a Hernán, Fede y Mali, repasamos la problemática en seguridad informática que implica la novedosa tendencia del escaneo de iris ligada a los pagos en criptomonedas. Mario trabajó como capacitador, docente y tutor E-learning en varios cursos a nivel nacional. Como asesor tecno-pedagógico, ha proporcionado orientación y asesoramiento a docentes y directivos de instituciones educativas, ayudándoles a integrar la tecnología en la educación de manera efectiva. En su papel como CEO de Siboth Tecnología Educativa, lidera su proyección con visión y dirección, asegurando que la consultora se mantenga a la vanguardia de las innovaciones en tecnología educativa. ¡Dale play al podcast para escuchar el informe completo!
Una charla íntima con el guitarrista Kubero Díaz

En Ponele Rock charlamos con Kubero Díaz, guitarrista de rock nacional fundador de La Cofradía de la Flor Solar y ex integrante de Los Abuelos de La Nada y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. En charla con Pablo Seoane, realizaron un gran paseo por su trayectoria musical, sus inicios en La Cofradía en Entre Ríos, su pasión hacia The Beatles que lo llevó a crear música con amigos y sus referentes nacionales e internacionales y mucho más. Entre anécdotas fabulosas por su paseo por el rock nacional, Kubero comentó que cuando lanzó en 1973 su disco «Kubero Díaz y La Pesada», le mostraron la tapa a Luis Alberto Spinetta y alucinó completamente debido que le pareció muy loca la ilustración y todo lo que se buscaba decir con ella. La tapa del disco hace referencia a una anécdota donde el guitarrista perdió algunos de sus dientes tras caerse en el baño de uno de sus shows con La Pesada. No te pierdas esta entrevista con grandes historias. ¡Escuchala completa ahora!
La Ciudad Oculta de Francisco Bouzas

En Ponele Rock charlamos con Francisco Bouzas, director de la película Ciudad Oculta, un film de aventura, de ficción y a la vez muy real porque demuestra cómo es vivir en el asentamiento de emergencia de Villa Lugano. Esta película retrata el mundo del barrio ciudad oculta, el día a día, cómo es vivir en esa zona y a su vez, mezclándose con la ficción muestra que debajo de este mismo barrio hay una ciudad paralela donde viven los sueños, los muertos y las aventuras. En Ciudad Oculta se invita al espectador a pensar y reflexionar sobre cómo se ven a las villas, cómo el Estado busca ocultarlas de distintas maneras o disfrazarlas. El director comentó que el proyecto empezó indirectamente en 2012 cuando Bouzas es convocado para tomar fotografías de una de las murgas del barrio, esta propuesta se convirtió en un breve documental y en una amistad incondicional que lo llevó a concurrir cada vez más seguido el barrio. Sin pensarlo, al momento de crear Ciudad Oculta, fue su manera de revivir este viejo recuerdo de cómo comenzó a frecuentar la zona y conocer nuevas personas, otra realidad de vivir. No te pierdas Ciudad Oculta ¡Escucha la entrevista completa ahora!
El pasaporte termal que promueve el turismo local

En Ponele Rock charlamos con Myrna Lorena, periodista y comunicadora de viajes que publica contenido constantemente en su cuenta de viajes en Instagram llamada @buenosairesrandom. En esta ocasión, Myrna nos comentó y recomendó su última visita a Las Termas, Entre Ríos donde actualmente se ofrece el pasaporte termal en Tierra de Palmares, buscando promover el turismo local en la provincia. Con este pasaporte, los turistas pueden recorrer varios complejos termales cercanos de la región como Colón, Villa Elisa o San José y además, el visitante tiene una bonificación del 50% con la entrada y un 10% en los servicios dentro del complejo, Myrna, comentó que es un lugar ideal para hacer una escapada de fin de semana con la familia, amigos o en pareja ya que hay actividades para todos. También, en lo económico es un destino donde podes encontrar alojamiento desde los $25.000. Las termas naturales de Entre Ríos son de agua dulce y salada que te permiten conectar completamente con la naturaleza en pocos días. Escucha la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Yugen Gin ya tiene su receta campeona

En Circo Urbano le dimos pista a Valentina Peralta, ganadora del Torneo de cocktails de Yugen Gin y Tomás Fabián, emprendedor y dueño de la marca Yugen Gin. Nos invitaron a probar Efímero, el trago ganador de Valentina, inspirado en la receta de un Old Fashioned. Además, nos contaron sobre sus recorridos particulares y la manera en que compartieron sus experiencias en el Torneo realizado en John Doe, Ciudad de la Plata. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!
Ley de Bases es la clave política de esta semana

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de la semana giró en torno a la aprobación de la Ley de Bases en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación, donde tuvo un rol central el desempate de Victoria Villarruel tras una serie de sucesivos resultados igualados que arrojó el momento cúlmine de la sesión, alrededor de la medianoche. ¡Dale play para escuchar el podcast completo!
Bodega Villafañe se prepara para el Día del Padre

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Pablo Vivo, que tiene el rol de Winemaker en la Bodega Don Manuel Villafañe. Desarrollada en el año 2008 para ofrecer vinos de alta calidad para el mercado mundial, Don Manuel Villafañe está enviando vinos a 7 países diferentes, así como para el mercado nacional en Argentina. La bodega se encuentra en el relanzamiento de su variante blanco de Petit Verdot, vino blanco a partir de una uva tinta. Lanzamiento para el Día del Padre de una promoción donde con la compra de un vino de alta gama, se incluye un espumante de regalo La empresa ha plantado 80 hectáreas de viñedos alrededor de la bodega, contando con variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Chardonnay. El viñedo se encuentra sobre el lecho de un rio prehistórico producto de los deshielos. El suelo es sumamente pedregoso, compuesto por piedras erosionadas por el agua. La bodega honra la historia de Don Manuel Villafañe, quien llegó a Argentina desde España como soldado para luchar contra los piratas ingleses que atacaron a los barcos españoles. Más tarde se estableció en América del Sur como un agricultor, y se convirtió en un pionero de la vitivinicultura en Argentina por ser uno de los primeros en plantar vides en esa tierra. El objetivo en ese momento era proporcionar vino para los sacerdotes de la iglesia y más tarde para los colonos, que llegaron al ‘Nuevo Mundo’ para aprovechar las nuevas oportunidades. ¡Dale play para escuchar el podcast completo!
Un popurrí de obras por Nadín Gulman

Llegó a Ponele Rock una nueva edición de Soy tu espectadora, la columna de teatro de Nadín Gulman. En esta ocasión entrevistó junto a Pablo Seoane a la directora y escritora de la obra Suplente, Gloria Arscott. Suplente relata la historia de Malena, una maestra suplente que parece estar a punto de explotar durante toda la obra. Se la ve pasar por la ira, la tristeza, la seducción, la felicidad y muchas emociones más mientras le pone la voz a esta pieza teatral. Gloria Arscott, la directora, comentó que su obra surge de una situación que tuvo con un alumno en sus clases de teatro donde este mismo sale corriendo de la clase sin aviso previo y según ella «fue una situacion muy cinematografica» ya que eran cinco del grupo persiguiéndolo por todo el colegio. El elenco está conformado por Malena Bernardi, fue la elegida de la directora ya que han trabajado juntas en el pasado y Gloria supo que ella era la elegida desde el momento en que comenzó a escribir Suplente. Esta obra se puede encontrar los domingos a las 17:00hs en La Gloria Espacio Teatral en Yatay 890. Podes encontrar más información acá. Por otro lado, Nadín nos comentó sus nuevas recomendaciones para ver en el teatro: ¡Escuchá la entrevista y columna completa ahora!