Sacate la Gorra, la revolución sucedió y yo dormía

Esto no es una gacetilla de prensa, es el resumen de una historia que aún continúa… arranca diciendo Carlos Rolando a quién le dimos pista en #CircoUrbano “La revolución sucedió y yo dormía”, nombre del libro que surgió una noche cuando Carlos Rolando se dio cuenta que había visto bandas o solistas que después llenaron estadios y en el momento de verlos y escucharlos no le dió la real importancia que tenían, por estar como esos críticos de rock que siempre ven en el pasado lo que sucede en el presente y a quienes el futuro les parece tan lejano que cuando éste llega, siempre lo encuentran en la vereda equivocada o durmiendo. Lo que van a leer en Sacate la Gorra, la revolución sucedió y yo dormía, es una serie de textos escritos en formato periodismo Gonzo, tratando de reivindicar a Lester Bangs y bregando para que el mismo desde el lugar dónde se encuentre en el más allá, se sienta orgulloso de que alguien en una ciudad llamada Córdoba, piense en él. Una cerveza que fue negada en un evento celebratorio del Día del Periodista terminó convirtiéndose en la espuma en la que germinó Sacate la Gorra, un fanzine que empezó en tamaño A4 para luego convertirse en una especie de revistita. En ningún momento tuvo un precio de tapa. El objetivo era que la gente que se manifestaba en las calles, muchxs sin tener una idea concreta de por qué lo hacía, tuviera un marco teórico. Por eso en los primeros números, además de comentarios sobre bandas con compromiso político, caso The Clash, había personajes como Rosa Parks, que fue la primera mujer negra en sentarse en un lugar para blancos en un colectivo.
El turismo de cercanía es la clave del verano

Tapalqué es un pueblo bonaerense encantador, uno de los más bellos de la provincia de Buenos Aires, está ubicado estratégicamente, atrae a sus visitantes con su naturaleza y aguas naturales ideales para vivir un verano diferente y variado. Ubicado a tan solo 270 km de Buenos Aires, propone una combinación que abarca: termas, balneario y piletas, convirtiéndose en la opción ideal para aquellos que buscan relajarse, disfrutar de la naturaleza y ahorrar. Acampar es una aventura, con capacidad para 300 carpas, desde muy temprano los amantes de la libertad comienzan el armado de las mismas, mientras otros, llegan con sus casillas rodantes, siendo el común denominador: pasarla bien, estar en contacto con el césped, hacer ciclismo en la pista, pescar a la vera del arroyo, tomar mates y hacer un asadito. El destino tiene varias propuestas gastronómicas que han llegado de la mano de las termas, como así también históricas panaderías que valen la pena visitar con especialidades, que solo en ellas es posible conseguir. Durante diciembre la gente del pueblo comienza a preparase para la reconocida “Fiesta de la torta negra”, que se lleva a cabo los primeros días de enero y convoca a miles de visitantes alrededor del Balneario Municipal. El natatorio municipal es otra alternativa, con una entrada a un valor accesible, está ubicado dentro del predio del Balneario y su diseño moderno impacta visualmente, además de volverse un espacio recreativo ideal parta nadar y divertirse en familia.
Deborah Dixon: «Extraño un montón al Indio»

En Ponele Rock charlamos con Déborah Dixon, quien se presenta esta noche en Bebop junto a su compañera de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. La ex Blacanblus dio una somera idea de cómo será la lista que interpretarán en su presentación con Luciana Palacios, además contó cómo es su vínculo con el Indio Solari y anticipó que para 2025 se vienen cosas muy importantes para la agrupación del ex cantante de los Redondos. «Elegimos el repertorio variado, no pueden faltar Los Fundamentalistas… porque nos matan», se ríe cuando hace referencia a la conformación de la lista del show. Y agregó: «Es ecléctico, pero tendemos a tirarlo hacia el soul». Asimismo, quien pasara por las filas de Willy Crook, Fito Páez y La Mississippi, expresó que es un disfrute presentarse con Luciana ya que son amigas y se admiran mutuamente. En cuanto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, contó que en breve van a tocar a Uruguay, luego van a Europa y «se vienen cositas para 2025». Sobre el Indio, dijo que no lo ve cara a cara hace tiempo, pero que están en comunicación permanente. «Es un amor, siempre está en contacto, mandando mensajitos de aliento. Yo lo extraño un montón», dijo la costarricense. Asimismo, recordó sus comienzos con el canto que vinieron de su mamá, quien se la pasaba escuchando música. Asimismo, reparó en que hace 40 años que se encuentra en Argentina. Contó cómo incidió el haber vivido en Costa Rica, Francia, España, Colombia para su formación como cantante. Y entre sus músicas preferidas, destacó a los clásicos de la música gala y puntualizó que está sonando mucho en su reproductor Jose James. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
De margaritas, té negro y tango en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Facundo Rini de Té Negro y a Federico Menegazzi del espacio cultural Vecchia República. Este sábado a las 18hs se presentan en Larrazábal 1251, lugar que cuenta con cocina y muchos espacios restaurados con el estilo clásico de nuestros padres y abuelos. La entrada incluye café o té y una visita guiada por el espacio. Dale play enterarte de todo!
Enemigas públicas y Divas en conflicto

En Circo Urbano le dimos pista a las actrices Melisa Cuitiño (Enemigas Públicas) y Krystel Agüero (Confesiones de una diva en conflicto) para hablar del ciclo PASILLO BREVE MUJERES de obras cortas en Pasillo al Fondo Teatro, que durante diciembre son interpretadas en su totalidad por mujeres. Las funciones son los viernes 13 y 20 de diciembre a las 20hs en Pasillo al fondo Teatro (Muñiz 1288, CABA) y podés adquirir tus entradas en el siguiente link Dale play para revivir la charla entera!
Chacovachi despide el año con la frescura de sus clásicos

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Cavarozzi, también reconocido como Chacovachi . Es un payaso y bufón argentino. Es uno de los payasos de referencia de Argentina, artista callejero, fundador del Circo Vachi, director de espectáculos y director artístico de la Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros desde sus inicios en 1996. El 14 de diciembre a las 19hs se presenta con el Cabaret de los 3 tornillos junto a Maku y Ringo en el Centro Cultural Chacra de los Remedios (Parque Avellaneda). Dale play para enterarte todos los detalles y revivir la charla!
Entre tus siestas y la vida que ya no tenemos

En Ponele Rock charlamos con Brenda Howlin, autora, productora y directora de la obra «Entre tus siestas» que se encuentra en el teatro La Carpintería los domingos a las 19:00 horas hasta el 15 de diciembre. Esta obra de teatro cuenta la historia sobre una pareja que luego de formar familia, se encuentran en un ambiente caótico y contradictorio por el amor a su hijo recién nacido, la falta de sueño y el cambio total de sus vidas que no podrán volver a recuperar. «Es super autobiográfica» comenta la directora sobre la necesidad de documentar el puerperio, un período del cual poco se habla hoy en día. El puerperio comienza después del nacimiento del bebé y en él muchas mujeres tienen depresión post-parto debido a las dificultades y sus grandes cambios no solo en su cuerpo sino también en la vida. De ese momento difícil, Brenda Howlin logró crear una comedia para retratar cómo transitó su día a día luego de su segundo embarazo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
¡Ley Audiovisual Bonaerense ya!

En Ponele Rock charlamos con Florencia Calcagno, realizadora audiovisual y miembro del Foro audiovisual de la provincia de buenos aires, quienes se encuentran en lucha para conseguir la aprobación de la Ley Audiovisual Bonarense, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La Ley busca crear un marco legal que promueva y proteja al sector audiovisual de la provincia de Buenos Aires debido a la falta de apoyo y recorte de recursos por parte del gobierno nacional. Además, a través del apoyo a proyectos en la provincia se busca fomentar la formación, preservar el patrimonio audiovisual de la región y fortalecer la identidad provincial. Florencia comentó que la media sanción se logró gracias a la gran lucha colectiva del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que agrupa a más de 300 integrantes a nivel federal. A pesar de ocupar el segundo lugar a nivel nacional en producción de películas, Buenos Aires aún no cuenta con una legislación relacionada con el ámbito audiovisual que lo regule. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Carla Pugliese logra trenzar dos estilos Heavy-Tango

En Circo Urbano le dimos pista a Carla Pugliese: pianista, bandoneonista y compositora argentina que que cuenta con su propia clínica de Tango para cantantes e instrumentistas junto a Adrian Subotovsky. En esta ocasión nos presenta un nuevo proyecto que está llevando a cabo: unir el tango y el metal en un evento artístico. El Metal Homenajea al Tango sucederá el jueves 12 de Diciembre a las 19 hrs por el canal de Twitch La Nave Express. Los artistas invitados son Mario Ian de Rata Blanca. Daniel Medina por Tren Loco. Larry Zabala de nepal, el Vikingo Martinez representando El reloj. También Pablo Trangone, Facundo Radice, Pablo Soler, Marcelo Roascio de Manal y Marcelo Bracalente. La artista cuenta con una amplia discografía que incluye producciones propias como «Ojos Verdes Cerrados», «La vida y la Tempestad» (ganador del Premio Gardel Tango Revelación), «Electrica y Porteña», «Milonga Sola», «Volvió una Noche» y «El Rescate de Luz». Además, ha coproducido las piezas musicales «Tango nuevo», «Subotango», «Interestelar», «Raices» y «Milongaton». Actualmente, también es bandoneonista y pianista del trío Libertango junto a Adrian Subotovsky (Stratocaster) y Mario Bulacio (bajo y guitarra criolla). En su canal de YouTube podés descubrir mucho más su música y sus colaboraciones. Dale play para enterarte de todo!
Mustafunk y su vuelta a los escenarios

En Ponele Rock charlamos con Agustín Marinelli, guitarrista de la banda del oeste, «Mustafunk», quienes volvieron a tocar luego de dos años e iniciaron su breve gira con cinco fechas hasta el momento. La banda comenzó su vuelta en noviembre en Palermo, continuaron en Rosario, pasaron por Haedo y el próximo viernes 13 de diciembre se presentarán en La Plata donde estarán tocando su sexto disco de estudio “El jardín de los siguientes”. El descanso que comenzó en 2022 siendo un cierre definitivo para el grupo, cambió en 2024 cuando los integrantes se dieron cuenta que extrañaban crear música y subir al escenario juntos para festejar con su público. “El jardín de los siguientes” está compuesto por canciones que los artistas ya habían grabado tiempo atrás y buscaban darle una nueva vuelta con nuevas mezclas. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!