Frecuencia Zero FM

Maro Oliva de Brutal, el show de Folclore Malambo y Tango

En Circo Urbano le dimos pista a Maro Oliva, director del espectáculo Brutal, que mezcla folclore, malambo y tango con una base moderna de electrónica. El grupo, que viene girando a nivel nacional e internacional, cumple 21 años de trayectoria. Maro lo comenzó con 14 años mientras estudiaba el profesorado de folclore con sus compañeros en forma de taller, con el tiempo se fue profesionalizado y culminó en el show que están próximos a presentar, con 17 integrantes. Con el tango logran una mezcla de dos estilos distintos musicales de la tierra argentina, tocando canciones originales y típicas de la región. Han llegado a presentarse en festivales de la talla del Cosquín Rock. Luego de 10 años con idas y vueltas, decidieron llamarse Brutal para dar identidad y representar a su compañía y al espectáculo fuerte y explosivo que brindan en vivo. Se presentarán el sábado 12 de abril en Multiespacio Fa, Fábrica de Arte, (Camila Rolón 1249, San Miguel). Si querés saber más sobre sus futuros espectáculos y ver todo lo que hacen podés seguirlos en Instagram @brutal.show. ¡Dale play para escuchar la charla completa!

Yunka Wines Rafael Miranda y Gonzalo Ramon

En Circo Urbano le dimos pista a Rafael Miranda, enólogo y dueño de IGRA WINES y Gonzalo Ramón, dueño de @cdecatas, que nos contaron sobre el nuevo lanzamiento de Yunka Wines. Rafael nos cuenta que viajando por el mundo, se da cuenta que la gente no encuentra un vino que sea para su paladar. Así que en su compromiso con Ingra Wines, buscan crear un vino que «no le complique la vida a la gente». Con Yunka buscan hacer un vino que sea amigable para los consumidores y amable para todas las mesas. Nos cuentan que sus vinos no deben tener complicaciones. El vino debe ser rico, sencillo y ameno. mientras la historia puede ser un complemento para aquel que le interese, pero no el centro de la atención. Estructura que replican para sus degustaciones, que buscan crear un ambiente ameno y agradable para aquellos que quieran probar sus variedades. El día de hoy Rafael Miranda llevará adelante una degustación en Essentials San Telmo (Balcarce 958), y el día de mañana de la mano de C de Catas en el Novotel ¡Dale play para enterarte de todo!

Rock nacido del corazón

En Circo Urbano le dimos pista a Jimena Rodriguez y Adrián Koba, músicos y fundadores de @mansahana_rock. La banda formada hace poco más de 5 años y casi a la par de la pandemia, pasaron por el circo a contarnos sus comienzos, primeras experiencias como pareja y banda a la par, su parcial separación y reencuentro, y todas las experiencias que tener una banda de rock acarrea. También nos regalaron su música para embellecer el aire de la radio. Se presentarán este 30 de abril en La Quadra (Av. Gaona 2191), junto con Zequi y Flor y los Chisari a partir de las 22hs. ¡Dale play para enterarte de todo!

Se vetaron los pliegos en el senado ¿Qué sigue?

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, que vino a hablarnos sobre el trato de los pliegos y las estrategias políticas del oficialismo. Ayer el senado finalmente rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes estaban en los puestos previamente ocupados por Maqueda y Elena Highton de Nolasco antes de retirarse de sus cargos. Los nuevos pliegos fueron dispuestos por decreto por Javier Milei hace 9 meses. El foco estaba puesto en el quorum, ya que el gobierno sabía que de abrirse la sesión, los pliegos caerían. La sesión se dio en medio de la ausencia del presidente de la nación, quien se fue en un viaje sorpresa a Estados Unidos a recibir el premio MAGA, y a encontrarse con Donald Trump. Con ello, no tardaron en aparecer los resquemores y tensiones que suelen presentarse en la gestión, hubo cruces entre Victoria Villarruel, quien no presidió el senado al estar ocupando el puesto de presidente previsional, y Santiago Caputo, que no solo despotricó en redes contra la vicepresidente sino que también habría intentado suspender la sesión intimando a Bartolomé Abdalá quien fue el encargado de suplantar la presidencia del senado. Luego de caerse los pliegos, la Oficina del Presidente repudió la decisión del senado:«Optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República». ¡Dale play para enterarte de todo!

Dejar atrás los manicomios ¿tarea posible?

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro Fernández Mouján, director de cine y guinoista que nos contó sobre la filmación e investigación para su película más reciente Dejar romero. La película es un documental que cuenta el proceso de «desmanicomialización» del hospital de Melchor Romero, hoy el hospital general Dr. Alejandro Korn. Luego de que entrara en vigencia en 2010 la Ley de Salud Mental 26.657 se comenzó con el trabajo de ponerle fin a los manicomios con el objetivo de que los internos tengan mayor independencia y puedan proyectar una vida fuera de la institución. La película tiene un mayor enfoque en las tareas que realizan los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y su relación con los usuarios, lo cual otorga al documental, además de una mirada informativa, la posibilidad de conectar con cada una de las personas cuyas vidas se retratan. Esto mismo fue lo que le sucedió a Alejandro, quien nos contó que durante el transcurso de los cinco años en los que se puso a realizar el filme estableció vínculos con algunos de los usuarios y trabajadores del hospital. La película cuenta estas vidas con un gran nivel de intimidad, empatía y cercanía, sin dejar de lado las cuestiones mas fuertes que atraviesan al Romero. Fundado en 1884, con mas de 100 años de historia, suelen haber historias de abusos, auto internaciones y maltratos. Todo esto es tratado a través del archivo que el hospital otorgó a los cineastas quienes investigaron con detenimiento cada perfil e historia almacenada en ese depósito. Con la ayuda de organismos de derechos humanos (que son los que cuidan estos archivos), además de conocer a los pacientes, conocemos también a los parientes de estos, quienes van a buscar respuestas sobre lo que sucedió con familiares que quizá solo conocían de nombre. Dejar Romero se presentará todos los domingos de abril a las 18hs en el MALBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA) y algunas de las proyecciones contarán con la presencia de la encargada de la desmanicomialización del Romero con quien se podrá dialogar. ¡Dale play para enterarte de todo!

Llega una nueva edición del BAFICI a la Ciudad de Buenos Aires

Desde el 1 al 13 de abril en la Ciudad de Buenos Aires se dará la edición número 26 del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, donde cinéfilos y personalidades del rubro se acercan desde distintos puntos de América Latina para ver nuevas películas y cortometrajes de Argentina e Internacionales, con entradas sorprendentemente económicas. En diálogo con Frecuencia Zero, la columnista Zoe Román comenta que es una gran oportunidad para conocer nuevos directores emergentes en la escena nacional e internacional ya que se les da la oportunidad a aquellos que recién comienzan o no cuentan con mucha trayectoria mainstream. Encontrá más información sobre el festival haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

¡En abril Mataderos cumple 136 años!

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Chaure, presidenta del Foro de la memoria de Mataderos y a Alejandro Blanco del Frigorífico Riosma. Zulema se acercó al programa para contarnos sobre todos los festejos que se están preparando para celebrar el cumpleaños del barrio. Se trata de una gran convocatoria que incluye varios días llenos de música, baile, juegos y conmemoraciones. Al tratarse de una barrio con tanta historia se buscó traer la tradición y adaptarla para que le llegue a los más chicos y a los que no la conocen. El 14 de abril, el Día de Mataderos, a las 10 hs en la Plaza de los Mataderos, se realizará el izamiento de la bandera en el mástil de la plaza en Av. Lisandro de la Torre y Bragado. Estarán presentes las escuelas de la zona con sus abanderados y acompañados de gauchos y granaderos a caballo. Se tratará de un día lúdico en el que se traerán juegos del pasado a la actualidad: rayuela, saltar la soga, gallito ciego y cinchada serán algunas de las actividades para que los mas chicos reconecten con los orígenes del barrio. Previamente, el sábado 12 de abril se realizará un visita guiada por el barrio para vecinos y visitantes deseosos de conocer más sobre la historia de Mataderos. Habrá danzas criollas, música y puesta en valor de los murales. Al tratarse de un barrio creado a partir de la fusión de inmigrantes y gauchos la identidad que tiene es única y esto se verá expuesto con la música tradicional de la zona, por lo que sonarán milongas para disfrutar durante todo el día. Sin duda no podía faltar un recorrido por lo que le da el nombre al barrio: los mataderos. Específicamente se realizará un recorrido por los murales del frigorífico Riosma, es por eso que Alejandro Blanco vino para compartir unos deliciosos fiambres y contarnos como será el evento. Estos murales, declarados de interés cultural por la ciudad, cuentan toda la historia del barrio a través de bellísimo dibujos y destacan personajes importantes de la zona que marcaron tanto su forma de ser como su personalidad. Es un barrio que se moderniza pero no cambia su historia. Este recorrido será el sábado 12 de abril. ¡Muy feliz cumpleaños para Mataderos! Nada de esto sería posible sin su gente, los vecinos y las industrias que desde el principio hasta hoy lograron que el barrio sea una pieza fundamental para la historia de la Ciudad de Buenos Aires. ¡Dale play para enterarte de todo!

Tanghetto, el grupo de electrotango está de festejo

En Circo Urbano le dimos pista a Max Masri, músico líder de Tanghetto. Hablamos sobre sus orígenes, su futuro álbum y un reciente premio muy especial para él. Con 10 discos de estudio y más de 30 giras internacionales, Tanghetto supo posicionarse como un grupo que vino a darle nuevos aires al tango. Su fusión con música electrónica le valió un premio Gardel de la música y cinco nominaciones al Grammy latino. La idea surge de Maxi, quien tenía otro grupo de fusión entre tango y rock. Un día decidió probar algo nuevo con la electrónica y le propuso la idea a su guitarrista amigo Diego Velázquez, consiguieron bandoneonista, cellista, baterista y violinista, y le dieron vida a un proyecto que no ha parado de girar desde ese momento. En vivo parecen una orquesta tradicional, pero al tocar uno nota la diferencia, según Masri, tienen esa fusión de tango tradicional con tracción a sangre. Después de su primer disco en 2003 comenzaron a presentarse en distintos festivales de tango en los que fueron gratamente recibidos. Maxi cuenta que al componer lo que serían tangos tradicionales, fue una linda sorpresa ver como los músicos especialistas en este estilo los recibieron con los brazos abiertos. Su mezcla entre tango y electrónica les dió la posibilidad de llegar a un público mayor y hasta tener la oportunidad de presentarse a tocar en el mundial de tango. Esto además les dió la chance de grabar un álbum con músicos de la talla de Pedro Aznar y Fito Páez en su décimo álbum Argentinxs. Su siguiente álbum busca volver a sus raíces, en las que primaban la música instrumental con la energía que los caracteriza. Toda esta trayectoria les ha valido un reconocimiento muy especial por la legislatura porteña ya que fueron declarados de interés cultural por la ciudad de Buenos Aires, lo que es para ellos especialmente importante ya que es su ciudad natal la que los reconoce. Para celebrar esto tocarán en el Salón dorado de la legislatura porteña este jueves 3 de abril a las 18 hs. Las entradas son por orden de llegada. Es una experiencia que no te podés perder. ¡Dale play para enterarte de todo!

Conocer el mundo a través de simuladores

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Natalia Pasquali, coordinadora de Mundo Gea, el primer parque de entretenimiento tecnológico de Argentina para toda la familia. La propuesta busca que el visitante viva la aventura de conocer nuestros ecosistemas y su biodiversidad a través de un mundo virtual.  Se trata de un espacio con distintos simuladores para disfrutar de una experiencia inmersiva con tecnología de última generación, únicos en el país, con módulos de realidad virtual, Aventura E-Motion y una gran variedad de contenidos para conocer lo maravilloso de la tierra, el mar y el aire.

Piercing y un chip tamaño arroz para conseguir mayor placer

En Circo Urbano le dimos pista a Gimena Barreiro, Life & Sex Coach y Sommelier. Hablamos con Gimena de vino y sexo, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexualidad y erotismo. En este caso nos contó sobre el mundo del chip sexual y las distintas formas de tener más placer. El chip sexual es una cánula del tamaño de un granito de arroz que se inyecta en una parte del cuerpo con algo de grasa. Al tener testosterona, aumenta la líbido, la lubricación y como un plus también mejora la piel. Gimena nos contó sobre como fue la experiencia de adquirir este chip y como funcionó. Además nos contó sobre otra forma de conseguir mayor placer: los pierciengs. Siguió un consejo y se puso uno en el clítoris. Después de unas semanas de probarlo habló sobre su experiencia y concluyó que definitivamente aumenta el placer, sobre todo porque se entra mas en contacto con las terminaciones nerviosas de la zona. Sin embargo, no es algo para mantener constantemente ya que al ser tan sensible pasa a ser molesto. La recomendación va también para el hombre, ya que cumple una función similar si se pone en la misma zona. ¡Dale play para enterarte de todo!