Piden crear el «Distrito Cultural, Educativo y Deportivo» en Balvanera

Los vecinos de Balvanera denuncian un «polo falopero» en el polígono delimitado por las avenidas Belgrano, Jujuy y las calles Moreno y 24 de Noviembre. Por este motivo, presentaron en la Legislatura porteña un proyecto para crear un polo, al que llamaron «Distrito Cultural, Educativo y Deportivo». Fomentaría la instalación de comercios e instituciones que desarrollen actividades culturales, educativas y deportivas. El objetivo principal es revitalizar la zona y poder «recuperar la calle». Y así rescatar un barrio tomado por problemas de inseguridad, prostitución y drogas. Alberto Aguilera, vecino integrante de Manzana 66, explica en Frecuencia Zero que desde hace dos años y medio cambiaron los comisarios y se hicieron distintos operativos que mejoraron el ambiente. Pero aún es necesario que esas calles vuelvan a ser transitadas por la gente del lugar, que abran nuevos comercios y espacios culturales.
Denuncian gastos innecesarios y obras de maquillaje en el Parque Chacabuco

Vecinos de la Comuna 7, comunicaron su descontento con las intervenciones el Parque Chacabuco. Cristina Sottile, integrante del Consejo Consultivo, contó en dialogo con Frecuencia Zero, porqué rechazan la puesta en valor que realiza el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en ese espacio verde: “lo primero que señalamos no es solo la cuestión estética, sino con lo que tiene que ver con la calidad de vida que está amparada por la Constitución Nacional”. “Es que nosotros venimos reclamando hace mucho tiempo-desde el 2010- sobre la bajada de la autopista pero planteamos que pase por los mecanismos de la democracia participativa y no que caiga desde algún lugar ignoto del Ejecutivo porteño”. Sottile, explica, que de golpe se ven maquinas trabajando y el espacio verde tapiado pero no tienen conocimiento de lo que se hará en el lugar. Otro de los puntos de conflicto es la mala inversión de los recursos de los ciudadanos, “pagamos impuestos y se ven obras de maquillaje que no duran nada y son innecesarias. Pusieron un banco de metal que no sirve ni en invierno ni en verano”, denunció.
Segundo día de audiencia pública por el proyecto para el Parque Saavedra

Vecinas y vecinos del Parque Saavedra rechazaron la iniciativa que el Gobierno de la Ciudad impulsa para la regeneración del Arroyo Medrano con la promesa de que mitigará las inundaciones. Y solicitaron que, en cambio, avance con la obra del segundo reservorio de agua pluvial en el Parque Sarmiento, al entender que servirá para evitar los anegamientos en días de lluvias intensas. Hoy, participaron de la audiencia, que durará hasta el viernes, unos 50 oradores y 3 expositores. Entre ellos, los legisladores del Frente de Izquierda Gabriel Solano y Alejandrina Barry; así como el integrante de la Junta Comunal por el Frente para la Victoria Pablo Ortiz Maldonado. Por su parte, el juntista explicó a Frecuencia Zero después de su intervención que, para justificar el porqué no vale la pena la obra, lo hizo con los mismos datos que el Ejecutivo del distrito compartió. Y afirmó que es muy acertado lo que los vecinos plantean como “paisajismo”, en vez de llevar adelante algo que de verdad prevenga inundaciones. Asimismo, Ortiz destacó que con este tema se dio algo que sentará un precedente luego de la audiencia pública no vinculante: no solo los habitantes del barrio y aledaños se oponen, sino que tampoco integrantes oficialistas de la Junta Comunal 12 estuvieron de acuerdo con el trabajo en Parque Saavedra.
Vecinos de Colegiales sumarán más lotes al Parque Ferroviario

El Gobierno porteño presentó el último jueves por la tarde el proyecto para realizar un parque en una parte del playón ferroviario del barrio de Colegiales. Los vecinos de la zona, que desde el principio reclamaron que se realice en todo el predio, ahora piden que al menos se utilice la totalidad de los cuatro lotes restantes; judicializados por las irregularidades del traspaso de Nación a Ciudad meses antes de que Mauricio Macri dejara la presidencia en 2019. Adriana Fernández, integrante del colectivo Colegiales Participa y Decide, destacó que durante la reunión del 23 de junio se sumaron una gran cantidad de vecinos, quienes pudieron escuchar los lineamientos del proyecto del Ejecutivo porteño y, además, hicieron sus aportes e, incluso, plantearon sus diferencias. La más importante estuvo relacionado con la cantidad de lotes que abarcaría el espacio verde. Desde un principio, la agrupación planteó que se conformaría con el 100% del terreno; pero después con cinco lotes ya vendidos a desarrolladoras inmobiliarias y con edificios en construcción dentro del predio. La iniciativa plantea el uso del 65%. La vecina contó a Frecuencia Zero que pedirán que «la Legislatura rezonifique esos cuatro lotes para destinarlos a Urbanización Parque (UP), en un barrio que solo tiene 0,7 metros cuadrados de espacio verde por habitante».
Piden declarar la emergencia habitacional en «La Veredita»

La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, Berenice Iañez (Frente de Todos) presentó un proyecto para declarar la emergencia habitacional, ambiental y social de «La Veredita», ubicada en la calle Portela, entre Riestra y Janer (Comuna 8). Se trata de 150 viviendas no cuentan con los servicios básicos, como agua potable, electricidad y cloacas. «Las familias que viven no pudieron asentarse en otras villas. El estado de las viviendas es sumamente precario, mucho más que otras villas que están en la Ciudad», afirmó Iañez en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De este modo, plantea la constitución de una mesa de gestión participativa, involucrando al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), los vecinos, el Ministerio de Hábitat y Desarrollo, las organizaciones barriales, los miembros de la Junta Comunal y los diputados que integran la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña. «Hay que trabajar sobre dos aspectos. Uno es la emergencia, porque las familias que viven en un estado de precariedad. Ninguna de las palabras que pueda mencionar dan cuenta de las condiciones en las que viven las familias. También trabajar para encontrar una solución definitiva a las familias que allí viven», aseveró.
El Gobierno de la Ciudad presentará el Parque Ferroviario Colegiales

Este jueves, desde las 18:15 hs., la Ciudad de Buenos Aires presentará el proyecto Parque Ferroviario Colegiales, que se construirá en un espacio de la ex playa de maniobras de la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales). Será de manera virtual para quienes se inscribieron a través del canal de participación ciudadana del distrito. Se trata de una meta de gestión promovida por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, a principios de año. «Nos comprometimos a construir un polo que combine espacios verdes, comercios y zonas culturales para que los vecinos disfruten y se encuentren con la naturaleza», había prometido en aquel momento. Para el integrante de la Junta Comunal 13, Federico Wortley (Juntos por el Cambio), es una excelente noticia para los vecinos, ya que tendrán un nuevo pulmón verde. «Un parque público muy necesario en Colegiales. Está delimitado por las vías del Tren Mitre, la avenida Lacroze, y las calles Moldes y Virrey Avilés», expuso. «La idea es que los vecinos y organizaciones conozcan la obra y puedan aportar sus opiniones. En paralelo, la Junta Comunal y el Consejo Consultivo venimos reuniéndonos con el equipo del Ministerio de Espacio Público para sumar aportes al diseño del parque. Tengamos en cuenta que en la zona viven 80 mil vecinos, que disfrutarán de más verde y arbolado, con el impacto que tendrá en el ambiente y la calidad de vida», manifestó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
El Gobierno porteño fue premiado por la urbanización del Barrio 20

A través del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta recibió el premio internacional Latam Smart City 2022 en la categoría ‘Sociedad Equitativa y Colaborativa’. Se trata de un reconocimiento por el proyecto de ‘Gobernanza Participativa en el proceso de integración social y urbana del Barrio 20’, ubicado en Villa Lugano. La gerenta del IVC, Julieta Meroño, aseguró que trabajan en los barrios populares con el sistema de mesas participativas, en las que están incluidos los vecinos, organizaciones sociales y entidades de Gobierno, que participan en la toma de decisiones de todo lo inherente al proyecto. Particularmente en el Barrio 20, la referente marcó la construcción de 1.665 viviendas y la mudanza de 1.140 familias. En la actualidad, están trabajando en obras de mejoramiento e infraestructura para el lugar. «No hay formas de pensar el desarrollo de ciudades de la región sin procesos de integración que nivelen los puntos de partida», expresó Meroño en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Elecciones de autoridades en el Centro de Comerciantes de Alberdi

El próximo 28 de marzo a las 13:30 horas, se celebrará en la avenida Alberdi 5667 la Asamblea General Ordinaria del Centro de Comerciantes Amigos De La Avenida Juan Bautista Alberdi y adyacencias. La asociación nuclea a los comerciantes, profesionales e industriales del ámbito de Mataderos, entre avenida General Paz, Eva Perón, Escalada y Emilio Castro (Comuna 9). Desde la entidad invitan a participar a sus asociadas/os con en el fin, entre otros puntos, de votar a las nuevas autoridades según el Estatuto. Además, se compartirán los datos de los Balances 2021 y 2020, para su aprobación, así como también otros intereses propuestos por sus asociados/as.
La Defensoría del Pueblo recorrió Villa Riachuelo por los cortes de luz

A raíz de los cortes de luz, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires recorrió el centro comercial de Villa Riachuelo para atender las consultas y reclamos de vecinos y comerciantes. El último corte dejó a más de 700 mil personas sin suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). «Encontramos angustia, indignación y frustración de ciudadanos que pagan los servicios y esperan sus derechos, que es acceder al suministro eléctrico», comentó la defensora Adjunta, Bárbaro Bonelli. Si bien los cortes son moneda corriente en épocas de calor, los últimos fueron particulares por sus prolongaciones. Por esta razón, destacó la importancia de darle apoyo a la ciudadanía ante los reclamos y corroborar que los resarcimientos lleguen a los damnificados. Bonelli aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que hay presupuesto y recursos para brindar servicios correspondientes. «Claramente hay falta de inversión y control», agregó. Desde la Defensoría acompañan los pedidos de restablecimiento, mediante un trámite administrativo con la empresa. Además, plantean la necesidad de identificar las causas de los cortes. También adelantó un pedido de informe para conocer los lugares que necesitan perfeccionarse. Al mismo tiempo, recordó la disposición del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) para resarcir a los usuarios con 10.325 pesos por daños y perjuicios. En este sentido, Bonelli pidió adjuntar una carta donde se detallen los días de cortes y los perjuicios económicos.
Despliegan puntos de hidratación para paliar el calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció más de 40°C para este viernes en la Ciudad de Buenos Aires, tras una semana con altas temperaturas. En medio de la ola de calor, el Gobierno porteño desplegó una política de prevención. Para eso, colocó puestos de hidratación en las quince comunas. En la Comuna 9, este viernes estará de 10 a 16 hs. en: Avda. Juan B. Alberdi y Pilar; Avda. Eva Perón y Mariano Acosta; Avda. Juan B. Alberdi y Larrazábal; Avda. Rivadavia y Montiel (Centro de Transbordo) y Avda. Rivadavia y Cuzco (Centro de Transbordo). «Evita el sol de 10 a 17 hs., permanecé en lugares frescos y ventilados, tomá abundante agua y evitá bebidas alcohólicas; comé liviano, preferentemente frutas y verduras, y usá colores claros en la vestimenta», recomendó Sabrina Quaglia, integrante de la Junta Comunal 9, en diálogo con FRECUENCIA ZERO.