Acústico con Paz Balpreda antes de estrenar «Elevados», su próximo single

En Ponele Rock recibimos a Paz Balpreda. Es cantautora, poeta, actriz, docente, y desde 2012 se encuentra activa musicalmente con su proyecto Suena con Paz. Luego de estrenar su último sencillo Imán, se encuentra grabando nuevo material y algo de eso nos adelantó en los estudios de Frecuencia Zero. También interpretó algunas de sus canciones y pudimos disfrutar en vivo de su voz. En cuanto a próximos estrenos, Paz ya está lista para llegar a su audiencia con el lanzamiento de su nuevo sencillo y videoclip Elevados. Este tema fusiona el sonido latino con toques de soul que es característico en Paz, y estará disponible en todas las plataformas a partir del 2 de marzo. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Bla Bla y Cia. vuelve a la escena con «Modelo Vivo Muerto»

Recibimos en Ponele Rock al actor Manu Fanego, quien debutó en la profesión actoral durante el año 2008. En el 2010 funda junto a Julián Lucero, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Tincho Lups y Sebastián Furman la compañía Los Bla Bla, con la que estrenan Puro Bla Bla!, Tranquimanso vol. 1 y 2 y Bla Bla, la película. EL año pasado, bajo el nuevo nombre Bla Bla & Cia, el renovado grupo teatral estrenó su espectáculo llamado Modelo Vivo o Muerto. Luego de la racha teatral, llegó el momento de la pantalla chica para Manu, ya que formó parte del elenco en la biopic de Fito Páez El amor después del amor. Allí interpretó a Andrés Gallo, mánager de Fito durante su época dorada junto a Charly García y Fabi Cantilo. Este año, y desde el 1ro. de Marzo, Bla Bla y Cia. estará reponiendo su espectáculo Modelo Vivo Muerto en el teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA) los viernes y sábados a las 22.30 hs. Podés adquirir entradas en el siguiente link. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
Ignacio Ferrari estrena su blues civilizatorio en pantalla grande

En Ponele Rock hablamos con el director de cine Guido Ferrari y el actor Eduardo Perilli. El próximo jueves 29 de febrero, en el Cine Gaumont, se estrena Blues de la Civilización de nuestro invitado Guido Ignacio Ferrari. Está protagonizada por Alfredo Castellani, Silvina Sinatra, Matías Flores, José Luciano González y Eduardo Perilli. La película se proyectará a partir del 29 de febrero a las 20.45 hs en el cine INCAA Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). Podés adquirir entradas presencialmente en las boleterías ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Andrea Bonelli interpreta “Borges y yo” en el San Martín

En Ponele Rock hablamos con Andrea Bonelli. Es actriz y cantante argentina en actividad desde 1986, cuando realizó uno de sus primeros trabajos cinematográficos con La noche de los lápices, de Héctor Olivera, donde interpretó a una detenida desaparecida embarazada. En televisión debutó en el programa de Tato Bores en 1983, cuando el actor regresa a la televisión con la vuelta a la democracia. En cuanto a las tablas, su primer obra de teatro fue a los doce años, interpretando a Doña María en Las de Barranco de Gregorio de Laferrere. Estará subiendo al escenario de miércoles a domingos a las 19.30 horas, del 21 al 25 de febrero y del 6 al 23 de marzo para interpretar Borges y yo. La puesta en escena será en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530, CABA) ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Carlos Belloso y su distópica obra en la que auguró la llegada de Javier Milei

En Ponele Rock hablamos con Carlos Belloso. Nacido en abril del 1963 en Buenos Aires, Argentina. Es un actor, conocido por Campeones de la vida (1999), Tumberos (2002), Televisión por la identidad (2007) y muchas otras producciones audiovisuales desde 1999 hasta la actualidad. Estudió interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Luego formó parte en el grupo de teatro «Parakultural» con Damián Dreizik durante los años 80. Además hizo el servicio militar en Río Gallegos durante la Guerra de Malvinas. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo, o en el reproductor de Youtube para ver la transmisión en vivo!
Gabriel Chamé Buendia refresca el teatro de Shakespeare

En Ponele Rock charlamos con Gabriel Chame Buendia: es Director, adaptador y vestuarista de OTHELO (termina mal), la obra teatral que vuelve en una nueva temporada 2024 para subirse a las tablas del Metropolitan Sura. Gabriel Chame es actor, director y profesor de teatro. Formó parte de la Compañía Argentina de Mimo, dirigida por Ángel Elizondo. Durante su formación allí, entre 1978 y 1984, participó de siete espectáculos que fueron censurados por la dictadura Militar. Fue fundador de El Clú del Claun, compañía donde también trabajó como actor entre 1985 y 1990, y a través de la cual permitió al público iberoamericano descubrir y deleitarse con una nueva visión estética. El grupo realizó siete espectáculos y numerosas giras por Latinoamérica y España. Desde 1990 en adelante extendió su trabajo por Europa, desarrollando la investigación teatral como actor, director de teatro y pedagogo. Las funciones de Othelo se ofrecen en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA) y podés adquirir entradas entrando al siguiente link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar toda la entrevista!
Reciclado urbano para cuidar el medio ambiente

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro Gianni, sociólogo y Secretario de Ambiente de la CTA Ciudad. Hablamos sobre el proceso histórico que le dio lugar al concepto de Recicladores Urbanos, y nos contó sobre el estado de situación del medio ambiente y el reciclado en la Ciudad de Buenos Aires. ¡Dale play al reproductor o debajo de la foto para escuchar la entrevista completa en formato podcast!
Un estreno milonguero que surge entre vías y arrabal

En Circo Urbano le dimos pista a Alicia García Barral, vocalista del Trío Entrevías, para hablar sobre su próximo lanzamiento De milonga en formato LP, que será el viernes 1° de marzo. Guitarra, contrabajo y bandoneón son los instrumentos de este trío de músicos que comparten el gusto por el tango en su expresión milonguera. Sin estridencia, sencillo y reo es el estilo de este trío. El estilo milonguero se impone por sobre todas las cosas en estas grabaciones, y que por momentos recuerda a Donato y Canaro, y en otros al cuarteto de Troilo-Grela. La presentación en vivo será el mismo viernes primero de marzo a las 21.30 en el Bar Notable Los Laureles (Av. Gral. Tomás de Iriarte 2290, Barracas). Para adquirir localidades con reserva previa escribí al 113 589 2015. La entrada será al sobre. Con canciones que recorren desde los años 20 a la década del 40, este disco selecciona tangos, valses y milongas que surgen de un recorrido de varios años de ensayos, presentaciones en vivo y tertulias entre amigos. El terceto está formado por Guillermo Nimo en Guitarra, Angel Bonura en contrabajo y Luis Vázquez en bandoneón. ¡Dale play debajo de la foto principal para escuchar la nota completa!
Carlos Rottemberg explica el porqué de la exitosa temporada teatral costera

En Ponele Rock hablamos con Carlos Rottemberg. Empresario y productor de teatro argentino que se encuentra llevando a cabo una exitosa temporada de verano en el partido costero. A pesar de contar con una menor cantidad de afluencia turística, fundada principalmente en la complicada situación económica a nivel nacional, la estrategia aplicada por Rottemberg logró aumentar las ventas de localidades en más de un 50% con respecto a la temporada pasada. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar completa esta jugosa entrevista!
El primer gremio swinger del mundo es argentino

En Circo Urbano le dimos pista a Yamila Beatriz Ibarra, vicepresidenta de Asociación Civil Swinger Libre Argentina. Es una forma legal a la que recientemente le fue concedida su personería jurídica propia, esto con el objetivo de velar por los derechos de los y las partidarias del intercambio de parejas, tanto en materia legislativa como contable, civil y/o psicológica. Durante la entrevista, Yamila nos cuenta que este es un caso único a nivel nacional e internacional, ya que la figura legal de Asociación Civil nunca antes fue implementada para una organización social con este tipo de reivindicación y objetivo. ¡Escuchá el podcast completo dando play al reproductor debajo de la foto principal!