Tomás Rivetti, un cantautor que revisa y redescubre la historia de nuestro Rock

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Tomás Rivetti, cantante, tecladista, guitarrista y compositor que lanzó en 2022 su disco debut, el cual se encuentra disponible en Youtube y Spotify. El proyecto que lleva adelante también incluye lo audiovisual y explora, mediante un formato corto en Instagram y sus correspondientes versiones extendidas en Youtube, esas historias que incluyen a los y las protagonistas de nuestra música nacional. En ocasiones, navega en pequeños detalles que acompañaron grandes hechos; otras veces se dedica a investigar los detalles que aparentemente nadie se había fijado antes, como por ejemplo: ¿de dónde salió la remera que usó Fito Páez en la tapa de Del ’63 y con la que anteriormente también se vistieron Charly y Spinetta? Durante la entrevista, Tomás nos amplió sobre temas tales como el equilibrio entre su carrera profesional y la vida con la música, su crecimiento exponencial en redes y los nuevos proyectos que tiene por delante. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte de toda la info!
Marina Tesone en su segunda edición: sobre los vínculos y amores tóxicos

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicóloga especialista en vínculos y psicodramatista. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta segunda y nueva entrega de su columna semanal, sobre cómo y por qué los vínculos y/o relaciones sexo-afectivas pueden tornarse tóxicos. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!
Bernardo Casagrande de YUCO, la nueva ola musical que ya está acá

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Bernardo Casagrande: un productor musical y técnico en sonido que actualmente está al frente de YUCO. Un proyecto musical que explora diversas sonoridades y busca cosechar un blend entre rock, pop, indie y electrónica. Bernardo está acompañado en sus presentaciones en vivo por cuatro integrantes, con quienes ya forma una pequeña familia. Su último lanzamiento en plataformas musicales fue llamado CONVITE y consta de dos sencillos. Está precedido por HOY, un EP del año 2020 que consta de cuatro canciones y tiene una duración total de casi dieciocho minutos. Bernardo nos contó cómo fue su llegada a la producción musical como oficio. Adelantó además las fechas en vivo que se vienen por delante en el mes de febrero. Para mitad de año, nos anticipó que lanzarían su tan esperado disco larga duración. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte toda la info!
Eial Moldavsky o cómo hablar de filosofía en tiempos de redes sociales

En el programa Ponele Rock entrevistamos a Eial Moldavsky. El estudiante de Filosofía, a quien le falta tan solo entregar la tesis, es el creador de la cuenta Filosofía en un minuto. Desde ese espacio cibernético, el joven influencer difunde conceptos de la disciplina creada por Aristóteles y Platón en videos cortos que analoga con temas de la vida cotidiana. La demanda de su propuesta fue in crescendo, sobre todo, en el último año. De hecho, en la actualidad, el hijo del reconocido humorista Roberto Moldavsky ya acumula casi un millón de seguidores en Instagram, más de seiscientos mil en Tik Tok y sus contenidos se multiplican por todos los resquicios digitales. A través de su formato, Eial logra resumir ideas y pensamientos de grandes filósofos, además de reflexionar sobre cuestiones que cualquier persona atraviesa: el sufrir por amor, la soledad y la felicidad, algunos de ellos. Y todo rodeado de un tono relajado y humorístico, lo cual permite llegar de manera muy amena a su público. Empezó con sus videos en Instagram, aunque al poco tiempo dejó de darles continuidad. Sin embargo, durante la pandemia reactivó su perfil y también se volcó en TikTok. Ahí subió uno de sus videos anteriores y, rápidamente, se viralizó. Al ver esto, aprovechó los contenidos que ya tenía hechos para subirse a este círculo virtuoso del algoritmo de la red. Luego, llegó el momento de empezar a producir y generar contenidos nuevos. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Entrevistamos a Juliana Scellato: profesora de piano que formó musicalmente a BIZARRAP

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Juliana Scellato: locutora, pianista y profesora que tomó conocimiento público a partir de la entrevista en Caja Negra entre Bizarrap y Julio Leiva por haberle dado clases a la actual estrella del género urbano. Juliana nos contó que en sus primeras clases con Gonzalo Julián Conde (alias BZRP), lo primero que le dijo fue: «Quiero entender cómo se arman las canciones». En un proceso de aprendizaje mutuo que duró cinco años, Juliana también se hizo de las herramientas de edición musical que BZRP aprendió a usar de manera autodidacta. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Entrevista a Mateo Bendesky, director de «El método Tangalanga»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Mateo Bendesky: director, guionista y productor. Nació en Argentina en 1989 y estudió Cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Comenzó su carrera escribiendo, produciendo y dirigiendo el largometraje Acá adentro (2013), con el que participó en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Dos años más tarde realizó el cortometraje El ser magnético (2015), al que siguió Nosotros solos (2017); ambos se proyectaron en numerosos festivales internacionales, como Cannes, Toronto y Rotterdam. El método Tangalanga es la historia del héroe. Podría decirse que es un relato onírico, ambientado en la década del sesenta en Buenos Aires, acerca de Jorge Rizzi, un empleado de oficina que rompe su timidez cuando escucha el tono del teléfono y se convierte en el Doctor Tangalanga. Sus bromas y venganzas telefónicas se vuelven populares hasta convertirse en una parada obligada para el entretenimiento. Obviamente, también existen referencias a la vida del humorista: su amigo de toda la vida, al que alegró durante su enfermedad, su tipo de trabajo, su oficina… ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Cruz Hunkeler, guitarrista y cantante de 1915, nos habla de su nuevo disco

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Cruz Hunkeler: guitarrista y cantante del grupo 1915. Oriunda de zona norte, es una banda de rock conformada por Cruz Hunkeler (guitarra y voz), “Penzo” (teclados y synths), Jeremías Alegre (batería) y Alejo Freixas (bajo). Fuera de Lugar es el cuarto disco de estudio de la banda, donde exploran su costado más visceral y presentan una descarga energética en forma de diez canciones artesanales, directas y poderosas que reflejan el espíritu de una banda imprescindible en la nueva escena nacional. Tienen por delante un año desafiante: como fechas más destacadas, estarán presentes en el Cosquín Rock y también darán una presentación en el Festival Lollapalooza. Asimismo proyectan extender sus fronteras por fuera del país. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Martín Juárez, el primer catador de soda en Argentina y el Mundo

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Martín Juárez: es publicista y creó una nueva profesión, la Cata de soda. Martín Juárez se dio cuenta de que existían catadores y expertos de los productos más diversos: alfajores, aceite de oliva, dulce de leche, entre otros. Pero no había ningún sommelier de soda, así que decidió ser el primero y único del mundo. Nos explicó cuáles son las características que nos indican una buena calidad de producto, dónde se vende la bebida alrededor del mundo y por qué es importante el sifón de vidrio. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Hablamos con la Lic. Marina Tesone sobre vínculos y virtualidad

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a Marina Tesone, psicóloga especialistaen vínculos y psicodramatista. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta primera entrega de su columna periódica, sobre cómo la llegada de la virtualidad modifica y atraviesa los vínculos sociales y afectivos entre las personas. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!
En el Día Nacional del Músico, entrevistamos al guionista de Bios Spinetta por Nat Geo

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Esteban Wolfenson: realizador audiovisual y guionista. Trabajó en la producción de National Geographic: Bios. Vidas que marcaron la tuya: Luis Alberto Spinetta como guionista. Esteban tiene más de 16 años en producción creativa y fue tres veces nominado al Premio Emmy Internacional. Por su participación con Nat Geo en Bios se hizo acreedor de un Premio Martín Fierro en la terna a Mejor Documental, además de ser condecorado con el Martín Fierro de Oro 2019. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!