Frecuencia Zero FM

Entrevista a Fede Cyrulnik, la sangre nueva del humor argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Federico Cyrulnik. Desde joven, tuvo una destacada carrera como productor, guionista, jefe de contenidos y creativo, entre otros puestos, en los medios de comunicación y la publicidad, hasta que un día decidió dar un giro a su vida profesional. En el año 2012 ganó el Comic Show, la competencia de humor del programa La cocina del show, que se emitió por la pantalla de Canal 13. Acto seguido comenzó a hacerse popular y a generar la risa del público a través de su Instagram. Allí comparte con frecuencia, con sus casi 1,5 millones de seguidores, videos que graba junto a sus mascotas. Debutó en Comedy Central haciendo stand up en 2017. Actualmente se encuentra emitiendo Signos por la plataforma Amazon Prime, y aunque el comediante trate de explicar incansablemente que no cree en la astrología, los ástros siguen dándole señales de las cosas que atraviesan nuestras personalidades. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Julián Kartún y El amor después del amor

En Ponele Rock entrevistamos a Julián Kartun, actor y músico, que fue elegido para representar a Luis Alberto Spinetta en la bio-serie basada en la vida de Fito Páez: El amor después del amor. Allí también estarán trabajando Iván Hochman y Gaspar Offenhenden, quienes le darán vida a Fito en su juventud y niñez, respectivamente; Micaela Riera, en la piel de Fabiana Cantilo, expareja y corista de Páez. Además Andy Chango tendrá a su cargo la interpretación de Charly García. Julián lidera El Kuelgue desde el año 2004, banda con la que acaba de tocar en el Lollapalooza de Chile y que además encara una gira por España durante el mes de mayo. ¡Dale play debajo de la foto para saber todo lo que le preguntamos!

Marina Tesone y su columna semanal sobre infidelidad y psicología

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta cuarta entrega de su columna semanal, sobre cómo y por qué la infidelidad puede afectar la psicología de un vínculo o una pareja. Nuestra audiencia también tuvo chance de realizarle preguntas a Marina a través de la línea de oyentes, las cuales respondió y con las que permitió aclarar diversas inquietudes sobre el tema. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!

Martín Garabal y el humor absurdo como bandera

En Ponele Rock entrevistamos a Martín Garabal, co-guionista junto con Santiago Korovsky y actor, que encarna al agente de policía Esteban Vargas, en el reciente estreno de Netflix, División Palermo. Martín también es dibujante, creador de contenido humorístico, conductor radial y director. De sus proyectos actuales, también se puede destacar Martín Movilero: un ciclo de entrevistas callejeras que se emiten periódicamente por YouTube. Durante la charla, nos contó sobre cómo trabajó desde un inicio en la preparación de su personaje y el detrás de escena en esta producción audiovisual. En cuanto a lo particular del humor «border» de División Palermo, destacó que considera la exploración responsable de ese universo como parte fundamental para contar las historias que se buscan retratar. ¡Dale play debajo de la foto y enterate de todo lo que nos contó!

Natalia Landro nos cuenta sobre la cocina de División Palermo, el estreno del momento.

En Ponele Rock entrevistamos a Natalia Landro, asistente de edición y trabajadora de post-producción. Natalia fue parte del equipo de trabajo de División Palermo para Netflix, y anteriormente formó el staff de Maradona: sueño bendito y Iosif: el espía arrepentido de Amazon Prime Video. Durante la charla, nos contó cómo se trabaja en la preparación y el detrás de escena de las producciones audiovisuales. En cuanto a lo específico de División Palermo, destacó el proceso de la selección del humor y los chistes que van quedando en la toma final, donde ella fue el «conejillo de indias» de Santi Korovsky debido a su particular sentido del humor y su risa contagiosa. ¡Dale play debajo de la foto y enterate de todo lo que nos contó!

El Lic. Joan Cwaik nos acerca novedades sobre la Inteligencia Artificial

En Ponele Rock entrevistamos a Joan Cwaik, Lic. Gestión de Medios y Entretenimiento, y charlamos respecto del avance en materia de automatización que nos traen las diversas compañías tecnológicas. Esta vez, las empresas que basan su popularidad en motores de búsqueda, como Google, están incorporando y fusionando toda la información de sus servidores con las técnicas de Inteligencia Artificial, tanto para responder a las preguntas de los usuarios que interactúen con ella, como también para resolver problemas en el mundo del trabajo, como por ejemplo la resolución de fórmulas en hojas de cálculo, orientada al trabajo de oficina y manejo de datos. ¡Dale play debajo de la foto y enterate de todo!

Santiago Nader y la nueva generación del teatro nacional

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Santiago Nader: escritor, director y dramaturgo revelación que a su corta edad (26 años) estrena Potrillo Ben en el Teatro Nacional Cervantes. Santiago trabajó como gestor cultural y comunicador en el Centro Cultural Recoleta, el Club Cultural Matienzo, Ministerio de Educación de la Nación, TEDx y la Fundación Educativa Materia Pública. Es estudiante de la Licenciatura en Artes de la Escritura por la Universidad Nacional de las Artes y tomó clases de dramaturgia con Ignacio Bartolone, Maruja Bustamante, Ariel Farace y Mariano Tenconi Blanco. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar toda la entrevista!

Hablamos con Julieta Sciasci sobre su último espectáculo: «Soda Sinfónico»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Julieta Sciasci, compositora solista y bajista del grupo Música para Volar. El conjunto está integrado por José Matteucci en batería y voz, Alexis Thompson en guitarra, Julieta en bajo y voz y Bruno Moreno en piano, quien además se encarga de componer los arreglos orquestales y de cámara de los espectáculos. Durante una década, el grupo argentino ha abordado la obra de Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta, con arreglos originales para orquesta. Sus puestas utilizan instalaciones audiovisuales para convertir los conciertos en relatos inmersivos. Música para Volar (@mpvolar) se formó en 2012, en la ciudad de Rosario, Argentina. En aquel momento, el objetivo era interpretar en forma íntegra un disco, el mítico Unplugged de Soda Stereo, llamado Comfort y música para volar. La sonoridad de esa obra es muy especial ya que, transgrediendo las reglas que hasta ese entonces imponía la serie de grabaciones de MTV, combina los instrumentos eléctricos de una banda de rock con arreglos de cuerdas. Estarán realizando una serie de presentaciones con su nuevo espectáculo donde la música de Soda Stereo es protagonista. Con una preparación y producción musical que, según nos cuenta Julieta, abarca un plazo mayor a un año, el show en vivo que estarán presentando estará sobre los escenarios desde el 15 de abril hasta el 2 de septiembre a lo largo y ancho del país. En Buenos Aires podrás verles el 29 de abril en el Teatro Broadway (Av. Corrientes 1155, CABA) y adquirir las entradas a través de la plataforma Ticketeck ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Luis Angelero presenta su nuevo material solista en Argentina

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Luis Angelero. El guitarrista, cantante y productor uruguayo visita Argentina en marzo 2023 para presentar el material de su carrera como solista. En 2020, Luis Angelero decidió emprender su camino como solista con la producción de Lejos, su primer disco que vio la luz en 2021, editado por Bizarro Records. La producción artística estuvo a cargo de Santiago Marrero (El Cuarteto de Nos), y una de sus canciones (Barreras) fue producida por Pepe Céspedes y Juan Bruno (Bersuit Vergarabat). Lejos es un álbum de nueve canciones, cada una con su propia impronta en la composición y en el sonido, y se mueven entre el rock, el pop y la música popular uruguaya. Los singles «Algo Fugaz», «Barreras», «Desesperación», «Preguntas» y «Te tengo al lado» ingresaron rápidamente en rotación en las radios de Montevideo y en varias de las más prestigiosas listas en plataformas de streaming.El disco llevó a Angelero a obtener el premio Graffiti 2022 en la categoría Solista Masculino del Año, además de recibir nominaciones en otras categorías. Llega a Argentina para presentar en cuatro fechas en vivo el material de su nueva etapa como solista. Además del primer álbum en su haber, el 17 de marzo estrenará un nuevo single que formará parte de su próximo disco con fecha de salida en los próximos meses del 2023. ¡Enterate de las próximas fechas visitando nuestras redes! ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Natalia Slovediansky reestrena «La Papa» en TIMBRE4

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Natalia Slovediansky. Nacida en Buenos Aires en el año 1986, hoy es actriz, docente, productora y dramaturga. Se formó en actuación en TIMBRE4 con Claudio Tolcachir, Paula Ransenberg, Francisco Lumerman, Lorena Baruta, entre otros. En ese mismo teatro es que acaba de estrenar la segunda temporada de La Papa, obra inspirada en hechos reales, que trata sobre dos hermanas y sus desencuentros a la hora de tomar caminos distintos en la vida, particularmente con el acercamiento de una de ellas para con la fe ortodoxa del judaísmo. En esta ocasión Natalia toma los roles de Directora general, Autora, Actriz y Productora general. La Papa se presenta todos los domingos a las 20.15 h en TIMBRE4, ubicado en Boedo 640, CABA. Podés reservar tus entradas comunicándote al 113-346-1684 o entrando a la web de TIMBRE4. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!