Milei fuera de escena y Alberto en un lodazal

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la denuncia de violencia de género que recae sobre Alberto Fernández. Además, repasamos la polémica alrededor de Guillermo Moreno, que fue condenado por la causa del Indec. Por otro lado, la visita de diputados de La Libertad Avanza a los represores de la dictadura y el proyecto de indulto que se rumorea buscan presentar. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
El Bolsón produce el mejor vermut y lo catamos en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Jorgelina Almaraz, representante de la marca Piuke Vermut. Ella describe la marca como un tributo a la naturaleza y a la pasión por crear experiencias sensoriales únicas en armonía con el medio ambiente. Piuke es un vermut de autor que captura la esencia del entorno patagónico. Es elaborado con una cuidadosa selección de hierbas que, combinadas, ofrecen la experiencia de un sabor único. El ajenjo, planta esencial para su creación, es recolectado de manera artesanal en nuestros cerros. Se le suman otras hierbas como rosa mosqueta, menta y melisa, entre los más de treinta ingredientes que componen esta mezcla que luego se somete a procesos mágicos de maceración, infusionado y maduración. Finalmente, se fusiona con vino y un toque de caramelo. Tras un reposo sereno, es embotellado y está listo para ser disfrutado. En cada sorbo, Piuke invita a sumergirse en el encanto de los sabores auténticos y a descubrir la magia de nuestra tierra. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
La Ciencia Urbana de la impaciencia y los malvaviscos

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia. Es investigador CONICET de la Universidad de Quilmes y lo llamamos para aprender sobre un experimento social que genera polémica hace algunos años: la prueba del malvavisco de Stanford. Es un experimento de una serie de estudios realizado a fines de la década de los sesenta y comienzos de los 70, dirigido por psicólogo Walter Mischel, un profesor en Universidad de Stanford. En estos estudios, se le ofreció a un niño que elija entre una recompensa inmediata o dos recompensas si esperaran un pequeño período de aproximadamente 15 minutos entre cada recompensa. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Bonomo Montiel es vino de alta precisión y pequeña escala

En Circo Urbano le dimos pista al enólogo Sergio Montiel, que trabajó en bodegas boutique como Dolium, Piattelly Vineyards, Bodega Calle y Las Piedras Pura Vid. Ganó, entre otros premios, la medalla de oro en el Concurso Mundial Malbec 2012. Actualmente es Enólogo Principal de Fincas don Martino & Grupo Salute. Su línea propia, Bonomo Montiel, vinos de autor, pregona la pequeña escala y la precisión alta en la elaboracionde sus productos. Busca representar una huella en la enología contemporánea. Incitan el despertar de los sentidos, y poder sbreponerse a las adversidades en situaciones de disconformidad. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Luis Levy sobre «Calor», variante circense de un clásico teatral

En Circo Urbano le dimos pista al dramaturgo Luis Levy para hablar sobre su obra Calor, una variación payasa a partir del clásico Bodas de sangre. Con una única función en Buenos Aires, que tendrá lugar el domingo 11 de agosto a las 19hs en Los Pompas (Av. Brasil 2640, CABA), podés adquirir tus entradas a través de este link. Durante la obra, una payasa nos comparte su mirada única y desopilante de lo ocurrido en Bodas de sangre. En el afán de ser precisa y lucir sus dotes, se las ingeniará para representar su propia versión de la tragedia, llevándonos de la risa al llanto, y viceversa. Lucía Schaab y Levy ya han trabajado juntos anteriormente en Rodeo y Julepa, espectáculo que realizó más de cien funciones y fue seleccionado para participar en más de diez festivales de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Un dilema que se define arriba del ring

En Circo Urbano le dimos pista a Maxi Rofrano, dramaturgo y director de la obra Fájense. Luego del éxito de Vil Metal, presenta una adaptación teatral del cuento de Abelardo Castillo Negro Ortega, que trata sobre el mundo del boxeo. La trama nos presenta a Jacinto “El Negro” Ortega, que en el tramo final de su pobre carrera pugilística, recibe la propuesta de pelear en el Luna Park. Su rival es la joven promesa del boxeo argentino, Carlitos Peralta. Sin embargo, esa oferta conlleva un elevado precio: dejarse vencer. Las dudas de Ortega oscilan entre el honor, encarnado en su entrenador de toda la vida, o ceder ante el dinero. El dilema lo resolverá en su hábitat natural: el ring. Fájense estrenó el viernes 2 de Agosto y tiene funciones los viernes a las 20hs. y hasta el 27 de septiembre. Compra tus entradas generales acá para Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA). ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Rotary deja su huella positiva en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pista a Norberto Nocera, nuevo Presidente de Rotary Club Naón Mataderos. Lo acompañaron también Germán Auletta y Rodolfo Bianchi. Rotary es una red mundial compuesta de 1.400.000 personas y 46.000 clubes. En el estudio de Frecuencia, Norberto Nocera destacó que la idea de la organización era que cada uno diera lo mejor de sí mismo para beneficiar a la sociedad, y que los eventos y acciones se hagan notar en Mataderos. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Tensión con Venezuela mientras el Pro se relanza

En Circo Urbano le dimos pista a Nico castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas al rearmado del PRO y la situación tensa con Venezuela a partir de las opacas elecciones y los inciertos resultados que arrojaron las urnas. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Teatro experimental, poético y crudo

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Duhay, actor de Sobre la nadie y entre alaridos El dramaturgo y director Marcelo Pérez reestrena una obra donde, de manera anárquica y fragmentada, va cruzando relatos de una institución de salud: historias de soledades y desesperanzas, que evidencian un sistema que abandona a todos por igual. El estreno de su segunda temporada tuvo lugar el viernes 2 de agosto y cuenta con siete únicas funciones los días viernes, hasta el 13/9, en Muy Teatro (Humahuaca 4310, CABA). Podés adquirir entradas en el siguiente link Según el propio autor de la obra «Es todo un juego de palabras, sin patología de Netflix, es un juego de actores y actrices. Nadie, alaridos desde el fondo del pecho. Hay un relato pero por suerte es confuso, hay un conflicto pero no nos entró en el guión, entonces se actúa lo que subyace. No se dice pero todo indica que nos vamos a morir. Hay algo porno por lo explícito en algunos tratos, en algunas omisiones. Los enfermos y los sanos están queriendo sin saberlo cambiar el rol, un rato sentirse sanos, un ratito sentirse enfermos. Un sistema desafectado donde el paciente se impacienta y el médico se medica para luego a la noche bailar en chancleta con un patetismo sin igual». ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Chulas encara la indumentaria y la moda como una cuestión de principios

En Circo Urbano le dimos pista a Evelyn Almaraz, diseñadora y productora en su propia marca Chulas Moda. Junto a ella, nos visitaron Antonella Berisso, Paula Cecilia Rossi y Hannah Bolettieri para modelar las prendas. Chulas Moda puede usarse en distintos momentos y lugares, busca adatarse a todos los cuerpos y piensa tanto el diseño como la distribución de marca desde un lugar de emprendedurismo independiente. ¡Dale play para ver la nota completa!