Algunas canciones quedan siempre dando vueltas

En Circo Urbano le dimos pista a Hugo Frega y Coyo Santillan, que se encuentran presentando el disco que coprodujeron y que se fue gestando con el nombre Algunas canciones. Hugo Frega es guitarrista y vocalista, en tanto que Coyo es productor en su Home Studio. Ambos nos contaron el backstage de este disco con canciones nuevas y otras escritas hace tiempo, pero siempre priorizando el sentimiento y el buen sonido. Esuchalo completo en Spotify! Y dale play para escuchar la entrevista completa!
Equilibrio perfecto entre automovilismo y literatura de autora

En Circo Urbano le dimos pista a Dai, nuestra columnista literata de cabecera en @Labibliotecadedai, que además invitó a Sofia Mina. Es autora independiente y se encuentra promocionando su libro Marcas en la pista. La trama nos presenta a la protagonista, Alma Gutiérrez, una piloto de F1 argentina envuelta en un escándalo mediático, expulsada del equipo que le abrió las puertas en la F1 y con los sueños destrozados. Theo Di Genova es un piloto italiano enojado con la vida y el deporte, y cuyo despido de su equipo trae como consecuencia que quien solía ser su mejor amigo lo reemplace. Cuando Nordeste, una nueva escudería, decide darles una oportunidad, ambos pilotos formarán parte de un año lleno de sorpresas y cambios importantes. Y, obvio, un calendario de carreras completísimo y lleno de adrenalina. Un New adult con la mezcla perfecta entre drama dentro y fuera de la pista, un grupo de amigos entrañable, un romance que no se van a ver venir, y giros de trama que te van a hacer querer leer siempre más. Lo podés conseguir a través de este link. Dale play para escuchar la entrevista completa!
Las declaraciones de Javier Milei en Davos que reavivaron la protesta local

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de esta semana tuvo que ver con las declaraciones de Javier Milei en Davos y la respuesta de los colectivos diversos, planteando una movilización para el sábado 1 de Febrero. Dale play para enterarte todo lo que pasó esta semana.
¿La industria del cine para adultos es rentable? Roma Ricci cuenta todo

En Circo Urbano le dimos pista a Roma Ricci. Es creador de contenidos para adultos y nos visitó para hablar de esa industria y sobre cómo es la vida de un actor dedicado exclusivamente a esa ocupación. Dale play para enterarte de todo!
Lorna Gemetto nos contó de su devoción por Susana Giménez

En Circo Urbano le dimos pista a Lorna Gemetto. Es periodista de espectáculos y abogada, pero la mayoría la conoce como la fan número 1 de Susana Giménez, la Diva de los Teléfonos. La primera vez que Lorna vio a Susana tenía 10 años. Rosa, su mamá, sintonizó el televisor de su casa de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, para ver el debut de una modelo y actriz en ascenso que se convertiría en conductora. Lo que nunca imaginó aquella actriz fue que, ese modesto acto, cambiaría una vida para siempre. Era el 1° de abril de 1987, se estrenaba Hola Susana, y fue amor a primera vista. Cuando Lorna Gemetto vio a Susana Giménez supo que ella era todo lo que soñaba ser. También supo que quería conocerla, sea como sea. Dale play para conocer su historia de primera mano!
Te recomendamos un grotesco nacional con pinceladas de tragedia griega

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Zabala. Es docente, actor, director, productor y dramaturgo. Cursó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba y es egresado como actor de la Escuela de Teatro de Manuel González Gil. Realizó seminarios de dramaturgia con Mauricio Kartun, Ricardo Halac, y Pompeyo Audivert, entre otros. Además, cuenta con más de diez obras de su autoría, estrenadas tanto en diferentes provincias argentinas como en el exterior. La obra nos presenta una dramaturgia mezcla de grotesco argentino con tragedia griega, con la maestría del humor para alivianar tanto dolor. Una historia de pueblo, que podría ser de cualquier gran ciudad, donde la pasión se cercena por preceptos sociales y represión de los instintos. Las funciones serán los sábados de febrero a las 22.30 hs. en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Podés adquirir tus entradas en el siguiente link Dale play para enterarte de todo!
La banda ícono del rockabilly que festeja cuarenta años de música

En Circo Urbano le dimos pista a Ronny Bar (voz y bajo de la mítica agrupación Rockabilly Pelvis) y Marcelo Bozzurro (Coordinador Artístico del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, ubicado en Parque Avellaneda) Con un estilo que combina el rockabilly en castellano, el rock and roll y los sonidos de los años 50 ‘s, desde 1985, hoy celebra en 2025 su 40º aniversario. Liderada por el legendario Ronny Bar (ex integrante de Orions), marcó un antes y un después en la escena del rock nacional. Su icónico hit «Toda la noche hasta que salga el sol”, no solo se convirtió en un himno coreado por multitudes en los festivales que dieron origen al rock en castellano, sino que también capturó el espíritu de una época. Pelvis, la única banda de rockabilly en castellano producida por el icónico Sandro, logró llegar a la televisión argentina y convertirse en un fenómeno de boca en boca, con hits que siguen vigentes en el corazón del público. Pelvis Rockabilly Band se encuentra festejando los cuarenta años de carrera y lo festejan a todo vapor con un show en vivo en Parque Avellaneda Dale play para revivir esta charla imperdible!
El Año Nuevo Chino tiene un mundo para mostrarte

En Circo Urbano le dimos pista a Ana Kuo, Fundadora y Presidenta actual de Asociación Cultural Chino Argentina. Además, es intérprete y traductora protocolar y empresarial. El Año Nuevo Chino es famoso por sus 12 animales del zodíaco, que rotan anualmente junto con uno de los cinco elementos fundamentales: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada combinación entre animal y elemento otorga un carácter especial a cada año, influyendo en las energías y tradiciones que se celebran. En 2025, la protagonista será la serpiente de madera. Es un símbolo asociado con la sabiduría, la protección y el crecimiento. Este ciclo lunar comenzará el miércoles 29 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 16 de febrero de 2026, ¡Enterate de todo en esta charla imperdible con Ana!
Quién es Paul Starc, el fiscal designado como nuevo titular de la UIF

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de esta semana tuvo que ver con la designación de Paulo ‘Paul’ Starc al frente de la UIF (Unidad de Información Financiera). Hasta ahora en su rol de Fiscal Federal de Tres de Febrero, Starc acaba de ser designado en lugar de Ignacio Yacobucci, al que despidieron entre otros argumentos por «abultados gastos» en el área. Con un pasado en la política bonaerense dentro del gobierno de Daniel Scioli, su recuerdo está asociado a la investigación del caso de la búsqueda de la familia Pomar. Más allá del argumento oficial para desplazar a Yacobucci, detrás del nombramiento parece esconderse una interna donde Santiago Caputo parece ganar terreno. Como dato de color, Starc estuvo casado con María Eugenia Talerico (exdirectiva de la UIF durante el macrismo) quien recientemente cuestionó decisiones del Gobierno y acusó a Santiago Caputo de armar «un montaje muy peligroso». Dale play para estar al tanto de todas las novedades semanales!
Eduardo Tassano nos muestra Corrientes de primera mano

En Circo Urbano le dimos pista a Eduardo Tassano, Intendente de la Ciudad de Corrientes, para hablar de los atractivos turísticos que a cada año aumentan su oferta en esa ciudad. Además, se acercan los carnavales y Eduardo nos explica la dinámica de los dos eventos que se desarrollan paralelamente. Eduardo Tassano nació en la ciudad de Corrientes en 1959. Es Médico egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y especializado en Cardiología. Su carrera profesional la desarrolló, en su mayoría, en el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral, donde llegó a desempeñarse como Director Ejecutivo en el período 2001-2009. Una de sus pasiones es el básquet, lo que lo llevó a involucrarse en la gestión deportiva, llegando a presidir el Club de Regatas Corrientes. En la función pública, ocupó los cargos de subsecretario de Gestión Sanitaria, concejal (entre el 2011 y 2013) y diputado provincial (entre 2013 y 2017). El 4 de junio de 2017, los vecinos de la ciudad lo eligieron como su intendente. En 2021, la fórmula electoral Tassano-Lanari fue reelecta con el 70,77% Dale play para conocer todo sobre la Ciudad de Corrientes!