Frecuencia Zero FM

Se lanzó la película «Los Cazafantasmas: El Legado»

La distribuidora Sony Pictures estrenó hoy en cines la película «Los Cazafantasmas: El legado», del director Jason Reitman.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el cineasta Luciano Mezher detalló que aparecerán los actores originales, y que estará el intérprete Paul Rudd. En ese sentido, Mezher calificó al producto como un «rejunte».  Al mismo tiempo, resaltó que la historia contaba que uno de los niños abría un portal y los fantasmas de las películas anteriores. 

La derecha lidera las encuestas en Chile

Chile tendrá elecciones presidenciales el próximo domingo, en donde los principales candidatos serán José Manuel Kast y Gabriel Boric.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt destacó que Kast se perfilaba como favorito para ganar, con un 32% de intención de voto, y representaba a la derecha. A la vez, remarcó que las ideas que se buscaban imponer en la nueva Constitución chilena disertaban con las del postulante.  No obstante, señaló que Boric contaba con un 31%, y advirtió que habrá una segunda vuelta. Asimismo, Blumtritt recalcó que Kast defendía a las ideas del exdicatador Augusto Pinochet.   

«La devaluación ya está en marcha»

El presidente Alberto Fernández confirmó que enviará al Congreso en diciembre un proyecto de ley que explicará el programa económico plurianual y que contemplará los acuerdos que se alcancen con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un mensaje grabado emitido por la Casa Rosada luego de la difusión de los resultados electorales.  En ese sentido, Fernández llamó a la oposición a un diálogo, y remarcó que el futuro se basará en la creación de empleo y en la reducción de la inflación, que había sido del 3,5% en octubre y del 52% con respecto al mismo período de 2020.  Por su lado, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el eonomista José Castillo destacó que el esquema estaba preacordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que el proceso devaluatorio estaba en marcha.  Al mismo tiempo, Castillo detalló que se terminaba la retórica del discurso del Frente de Todos (FdT), y que el esquema implicaba una devaluación, un aumento del precio de las tarifas y un ajuste. n esa línea, remarcó que el Gobierno se había retirado de los mercados de los dólares MEP y contado con liquidación y dejaba que el billete norteamericano se devaluara.  Asimismo, resaltó que el oficialismo había extendido la agenda de las sesiones ordinarias del Congreso para que la oposición firmara el plan, debido a que, según él, el FMI exigía un aval del Poder Legislativo. 

El Dino Crisis, un juego amado y desaparecido

La distribuidora Capcom lanzó el tercer videojuego de la saga Dino Crisis en 2003, y no hubo más novedades sobre el producto.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. M (Luciano Mezher) destacó que el juego mezclaba al Jurassic Park y al Resident Evil y era amado por sus jugadores.  Al mismo tiempo, Mezher subrayó que el Dino Crisis se vería mucho mejor con los gráficos de hoy en día, y que el estreno del primera parte había sido en 1999. 

Se desconoce la ley que financia a la ciencia

La Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se aprobó en marzo y aportará $1.000.000.000.000, pero las instituciones no la conocen.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero electromecánico Francisco Mazzota señaló que los organismos estatales debían llevar esa información a las escuelas, y que había pasado mucho tiempo desde la votación en el Congreso hasta la reglamentación y el conocimiento de la norma.  Asimismo, remarcó que los diputados y senadores habían estudiado el escrito; y comparó a la situación con la de 1992, momento en el que, según él, el Estado le había destinado u$$20.000.000 al sector.      

Se lanzó el libro «El veneno siempre está al final»

La editorial Zona Borde estrenó en las últimas semanas el libro El veneno siempre está al final, del autor cordobés Cesary Novek.  El texto se basa en dos amigos de la escuela primaria, que, pasados los años, se reencuentran y se quedan en la casa de uno de los personajes. Luego, el restante de los protagonistas comienza una investigación sobre una examiga, sobre piensa que el otro sabe y no le dice nada.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Novek detalló que el texto trataba un círculo de obsesiones no correspondidas,  y que había un desbande de cosas guardadas en el lugar. Asimismo, remarcó que el escrito era un «thriller químico» y tenía referencias a las tradiciones esotéricas.  A la vez, advirtió que había una historia en el libro sobre una banda de rock de conservatorio que nunca había sido, y que la obra transcurría siempre en el pasado. En esa línea, comparó a su producto con un espiral y señaló que la coincidencia con la pandemia era casual.   

Paisaje

El Frente de Todos (FdT) redujo la diferencia en la Provincia de Buenos Aires (PBA) de 5% en las primarias a 1,40%, pero perdió en 15 provincias y por ocho puntos a nivel nacional.  En PBA, la alianza Juntos por el Cambio (JxC) se impuso por 39,81%, sobre el 38,53% del FdT. Detrás, se ubicaron los candidatos José Luis Espert, con un 7,50%; Nicolás del Caño, con un 6,82%; Florencio Randazzo, con un 4,32%; y Cynthia Hotton, con un 2,94% Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el historiador Eduardo Sartelli detalló que el kirchnerismo perdía los comicios para gobernador bonaerense por ocho puntos y había caído contra un proveniente de Capital, como Diego Santilli. En consecuencia, puso énfasis en que el peronismo no contará con el quórum en el Senado por primera vez desde 1983.  Al mismo tiempo, advirtió que la interna no se había resuelto porque, según él, Fernández no rompía con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y había matado a la territorialidad de los gobernadores del interior. Asimismo, sostuvo que la derrota era de CFK.  En cuanto a la oposición, Sartelli destacó que no había aplastado al FdT, y que no tenía un liderazgo claro. En ese sentido, sostuvo que la exministra Patricia Bullrich había sido una de las grandes ganadoras, y que la Unión Cívica Radical (UCR) disputará la jefatura y tenía más votos que el PRO. Además, el especialista acentuó que había figuras como la periodista Carolina Losada y el exfuncionario Rogelio Frigerio, victoriosos en Santa Fe y en Entre Ríos respectivamente, que se relacionaban con el radicalismo; y que, en su teoría,  no se subordinarán al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.   En tanto, JxC salió primero también en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Jujuy. También, la coalición opositora se ubicó segunda en Neuquén, con un 22% y detrás del 29% del Movimiento Popular Neuquino; y en Río Negro, con un 27% y debajo del 37% de Juntos Somos Río Negro.  Por su lado, el FdT logró la victoria en Tierra del Fuego, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa. Además, votó el 72% del padrón electoral, un 7% más que en las primarias.   

La Legislatura le da discrecionalidad a Larreta

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó ayer la creación de un Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible, con el objetivo de fomentar el acceso a la vivienda.  La norma tuvo 36 votos positivos, es decir, todos los del oficialismo porteño; y 19 negativos, entre los del Frente de Todos (FdT), el Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el jefe del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, advirtió que el Parlamento le había cedido esos recursos al Poder Ejecutivo para que los manejara con discrecionalidad. En ese sentido, detalló que el dinero en cuestión debía ser usado por el Legislativo a través de la ley de Presupuesto.  Al mismo tiempo, Baldiviezo señaló que la financiación principal será el dinero que dejen los megaemprendimientos de Costa Salguero y de Costa Urbana. Al mismo tiempo, sostuvo que el objetivo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, era crear inmobiliarias en el centro de la Capital para fomentar la especulación.  En ese sentido, remarcó que la ciudadanía no tenía participación, y que el impulso a los negocios inmobiliarios había comenzado con la ley de Área Ambiental, que prohibía la circulación de vehículos motorizados por determinadas zonas y había generado que, según él, muchos estacionamientos quebraran y les dejaran sus predios a las vendedoras de hogares. 

Una cooperativa inaugurará un edificio para docentes en CABA

La cooperativa de vivienda Docentes Buen Vivir inaugurará el próximo miércoles a las 11 h en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)  un edificio para hospedar a trabajadores de la educación, a través de un fideicomiso del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).  La organización fue creada por ocho mujeres, que eran profesoras de distintas escuelas, con el objetivo brindar soluciones al problema del hogar de los maestros. Hoy, los miembros son más de 400, y se puede establecer un contacto a través de la web, del WhatsApp o del correo electrónico. A la vez, la sede se ubica en la Avenida Díaz Vélez al 4097.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la presidenta de Docentes Buen Vivir, Fabiana Tripaylan, detalló que se hará una selección de los beneficiarios, y que el IVC aportaba el terreno y un 13% del valor de la construcción, porcentaje que la asociación devolverá en cuotas.  Al mismo tiempo, Tripaylan subrayó que habían llegado al programa tras diferentes reuniones con el exministro de Educación de CABA Esteban Bullrich, y con el director del organismo porteño, Roberto Fernández. También afirmó que los encuentros con Fernández se habían dado luego de que el expresidente del IVC Emilio Basavilbaso le pidiera al funcionario que a las representantes de la afiliación a causa de la insistencia de ellas.  Además, remarcó que el plan funcionaba con el IVC como organizador, con el Banco Ciudad en la parte de la financiación y con Docentes Buen Vivir en el desarrollo. En esa línea, subrayó que se había había contratado a una empresa constructora para crear el inmueble, y que el pago al ente bancario se hará a través de crédito UVA hipotecario en relación a la edad de cada uno y con un interés del 7% anual. 

Aprobaron una ley para transformar a los baldíos en plazas

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó ayer un proyecto de ley para convertir en plazas pequeñas a los terrenos baldíos privados y sin uso.  CABA cuenta con 2.800 territorios que pueden transformarse en un espacio público. El objetivo de la idea es la transformación temporal de los lugares en tierras recreativas y de libre acceso para la ciudadanía. El acuerdo será de 10 años como mínimo; y los propietarios estarán exentos del pago de ABL y del Impuesto Inmobiliario, y podrán acceder a un plan de pagos en el caso de tener deudas.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador y autor del texto, Marcelo Guouman, detalló que la normativa respetaba el derecho a la propiedad privada, debido a que, según él, la inscripción era voluntaria. Asimismo, recalcó que el comodato se activaba ante la propuesta de los dueños.  En esa línea, remarcó que no existía una posibilidad de venta directa del lugar hacia la Ciudad, aunque, luego de los 10 años, el escrito impuso en su artículo 9 que el Estado porteño tendrá la prioridad de compra frente a una oferta similar por el ambiente.  Al mismo tiempo, Guouman advirtió que las comunas se encargarán del contacto y de la selección de los inmuebles, y que, en el caso de que haya precariedades sanitarias, el apoderado recibirá una multa. No obstante, subrayó que algún vecino tendrá que hacer una denuncia previamente.  Además, la medida se llevó a cabo en Córdoba, Rosario, Resistencia, Santiago de Chile, Ciudad de México y, durante la postguerra, en Ámsterdam.