«La Ciudad funcionaría con un 50% menos de funcionarios»

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, definió en el Presupuesto 2022 la suba por inflación del impuesto a las patentes y del pago de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual fue de 52,8% en octubre; aunque, en un principio, la Nación preveía que el IPC de 2021 fuera del 29%. Larreta calculó un superávit de $181.085.000.000 y un gasto de $941.107.000.000. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el primer legislador electo del frente La Libertad Avanza, Ramiro Marra, destacó que los gobiernos complicaban constantemente al sector privado. Y aseveró que la Ciudad podría tomar medidas para reducir la elevación de los precios. En ese sentido, Marra señaló que Larreta podría combatir las cifras del IPC si achicaba las estructuras dentro de los ministerios, e indicó que el distrito funcionaría de la misma manera con un 50% menos de funcionarios públicos. Además, sostuvo que el Ejecutivo de la Capital tenía que bajar el gasto político. En línea con esto, ejemplificó con las clases de yoga en los parques y con la propaganda. Asimismo, remarcó que el impuesto inflacionario afectaba a los trabajadores; y recordó que los candidatos de la alianza Juntos por el Cambio (JxC) se habían comprometido a no elevar impuestos. También, para finalizar, subrayó que los gobernantes debían darle las gracias a cada contribuyente.
«Belgrano logró que Argentina tuviera su forma actual»

El Instituto Belgraniano de Jujuy publicó el libro de cómic Las Hazañas de Belgrano y el Pueblo Jujeño, de la autora Gabriela Quiroga y el dibujante Fernando León González Junior. La primera edición tiene mil ejemplares. Y el contenido fue declarado «de interés» por el Congreso Nacional y por la Legislatura provincial. El proyecto finalizó en septiembre. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, González Junior subrayó que el plan había nacido luego de diferentes talleres en Jujuy y Salta. A continuación, aseguró que Manuel Belgrano había logrado que Argentina tuviera su forma actual. Al mismo tiempo, recalcó que la vida del prócer había sido contradictoria, pero que el cómic contaba lo positivo. A la vez, remarcó que ese formato invitaba a los niños y adolescentes a instruirse. Además, para finalizar, resaltó que la idea era que hubiera poco texto para atraer a los menores. Y, de hecho, expuso que él y Quiroga buscaban que el libro se diera y circulara en las escuelas.
«Sin construcción, se genera el déficit habitacional»

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó los convenios urbanísticos enviados por el Poder Ejecutivo porteño y que incluían al proyecto de la Costanera Sur. El terreno, ubicado entre el barrio Rodrigo Bueno y la Reserva Ecológica, le corresponde a la empresa IRSA. Y, en efecto, la idea oficial es hacer construcciones allí. No obstante, diferentes organizaciones proponen la implementación de un parque público allí; y acusan al Gobierno de la Ciudad de querer establecer un nuevo Puerto Madero. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el arquitecto y editor en jefe de la revista Pliego, Juan Ignacio Kinder, detalló que, al no construir, se generaba el déficit habitacional del que, según él, se quejaban diferentes sectores políticos. Al mismo tiempo, remarcó que había edificios que necesitaban la protección histórica y no la tenían. Pero advirtió que la gobernación debía otorgarles otro terreno a los desarrolladores inmobiliarios si prohibía las demoliciones. Además, recalcó que la instalación de un barrio privado estaba prohibida por la Constitución porteña. En esa línea, Kinder recalcó que la discusión tenía que basarse en el control del patrimonio y que la conservación de lo patrimonial no podía separase de la crisis de vivienda. En consecuencia, subrayó que aumentaban los countries por una falta de infraestructura y debido a que los ciudadanos se sentían más seguros en esos predios. Asimismo, el especialista destacó que el Estado y el sector privado debían funcionar de manera coordinada. Y planteó que era un error pensar que las familias no podían hacer hogares por sí mismas. Además, finalmente, señaló que los arquitectos, al llevar cabo un proyecto, moldeaban el futuro de otras personas.
Las elecciones en Chile se contraponen con la nueva Constitución

El candidato presidencial José Antonio Kast salió primero en las elecciones del último domingo en Chile, con un 28%, pero habrá una segunda vuelta el 19 de diciembre entre él y el postulado de izquierda, Gabriel Boric, que obtuvo un 26%. Asimismo, hubo más de un 50% de abstenciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt remarcó que la población chilena estaba dividida en cuanto a las ideas, y que los comicios no representaban a las necesidades políticas expresadas en el plebiscito el año pasado. Además, Blumtritt remarcó que las ideas eran disímiles, y que había un proceso contrario al que se preveía después del Estallido Social de 2019.
«El vino es un camino de vida»

La organización The Mitre llevará a cabo una cata de vinos el próximo sábado en el restaurante El Newbery, ubicado en la calle Jorge Newbery al 3597, y el siguiente 8 de diciembre en el lugar de comidas Cuchara Restó, que se encuentra en la Avenida Ezequiel Bustillo al 8400, Bariloche. Las entradas se consiguen a través de un correo electrónico, y la dirección está en el sitio web. También, los tickets se pueden adquirir en las redes sociales. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, una de las fundadoras de The Mitre, Constanza Mitre, advirtió que la idea era que cada degustación fuera diferente, y que el vino era un camino de vida. Al mismo tiempo, resaltó que objetivo era introducir productos de zonas como Mendoza. Asimismo, afirmó que habrá un recorrido por otras provincias del país, y que los eventos les abrían las puertas a las bodegas chicas y boutique. A la vez, resaltó que cada producto tenía un sabor distinto. Además, Mitre recalcó que el espacio de Bariloche tenía una vista hacia el lago Nahuel Huapí, y también adelantó que la meta era moverse por pueblos de Argentina.
El sur de Córdoba impulsa el turismo rural

Lugares del sur de Córdoba, como Laboulaye y Riobamba, promueven ofertas del turismo rural. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado Gustavo Corvalán advirtió que la zona era «muy recomendable» para pasar un fin de semana, y recomendó ir a las cervecerías de allí. Además, Corvalán detalló que la región era ideal para disfrutar de una comida de campo.
«Los legisladores votan a libro cerrado»

La Legislatura porteña aprobó 11 de los 16 convenios urbanísticos enviados por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para la zona ribereña del distrito. El espacio de la ribera está actualmente en disputa entre diferentes organizaciones y la administración de Larreta, debido a los proyectos de construcciones en el predio de Costa Salguero y en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la coordinadora de la cátedra libre de Ingeniería Comunitaria, María Eva Koutsovitis, advirtió que el distrito tenía un modelo instalado desde la década de 1990 de transferencia de los terrenos públicos a los sectores acomodados, y que ese sistema no había resuelto los problemas de la ciudadanía. Al mismo tiempo, Koutsovitis remarcó que los integrantes del Parlamento votaban a libro cerrado, y que las contraprestaciones de las constructoras eran $36.000.000, y no beneficios para la calidad de vida de la población. Asimismo, resaltó que los textos violaban al Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A la vez, remarcó que el 40% de las familias de CABA alquilaba y que uno de cada siete porteños no contaba con agua potable. Además, subrayó que había un colapso de los servicios públicos y que no se hacían estudios preambientales.
Se estrenó el Forza Horizon 5

La empresa Playground Games lanzó el pasado 5 de noviembre el videojuego Forza Horizon 5. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr.T (Ezequiel Hernán Martire) detalló que el juego era de cielo abierto, y que estaba pensado para jugar con un volante. Al mismo tieempo, destacó el recorrido de las diferentes ciudades, ubicadas todas en México, y ejemplificó con los casos de Huanajuato y de la costa.
Kicillof ignora al cooperativismo y mutualismo

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no respondió aún a la solicitada presentada por las cooperativas y mutuales, que pidió que no se derogara el Decreto 243/2018. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Cooperativismo y Mutualismo Hugo Iacovino destacó que el texto regulaba los códigos de descuentos en favor del sector, y que los asociados perjudicados eran de La Plata y llegaban a los 100.000. Al mismo tiempo, Iacovino detalló que el gobernador Axel Kicillof sí atendía a los sindicatos, y pidió que la gobernación otorgara una reunión para discutir el tema.
La Noche de las Bodegas amplió su recorrido

La Noche de las Bodegas amplió su recorrido y se realizará tras dos años el próximo 3 de diciembre en el corredor de Puerto Madero, a partir de las 19 y hasta las 23 h. La acreditación comenzará a partir de las 18 h y finalizará a las 21. Además, a través del sitio web tuentrada.com, se puede acceder a una preventa, en donde las entradas salen $2.200. El camino irá desde la calle Viamonte hasta el dique número cuatro. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, una de las organizadoras, Mónica Vertone, destacó que también se habían sumado bodegas, y que habrá restaurantes como SushiClub, Al mismo tiempo, Vertone detalló que había una expectativa porque la anterior actividad había sido suspendida a causa del COVID-19. Asimismo, recalcó que los lugares tenían sus terrazas disponibles y estaban uno al lado del otro.