Polémica por el festejo de Peillat en los Juegos Olímpicos

“Al que le guste bien y al que no sorry, que la sigan chupando”. Así declaró ante la TV argentina Gonzalo Peillat, el jugador de hockey de la selección alemana en París 2024, quien parafraseó a Diego Maradona para defenderse de las críticas recibidas. Resulta que Peillat es argentino, fue campeón olímpico con Los Leones en Rio 2016, pero en los últimos años decidió nacionalizarse alemán y jugar por el conjunto teutón, el mismo que eliminó a la Argentina en cuartos de final con un gol de él, festejado contra sus ex compañeros. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mariano Ryan, periodista deportivo de Clarín y ESPN especializado en hockey y ex Jefe de Prensa de la Confederación Argentina de Hockey, opinó sobre la polémica y apuntó contra el ex campeón olímpico: “una cosa es que juegues para quien quieras, otra cosa es la manera en que vos enfrentás al equipo que te dio un oro olímpico y al país que te formó porque él es producto de un club argentino como el Mitre; la verdad que me parece que lo de ayer estuvo muy fuera de lugar, la pifió mal mostrando una soberbia que la verdad que a mí no me gustó para nada”, resaltó. Por otro lado, el periodista relató la sucesión de acontecimientos que llevaron a Peillat a tomar su decisión: “tras ganar el oro, Retegui decidió dejar de ser el entrenador y eso a Peillat lo sorprendió, trataron de convencerlo de quedarse, pero volvió como Head Coach de todos los seleccionados; Peillat dijo que quiso ir a hablar con otros 10 compañeros para que haya un cambio más profundo y seguir en el nivel más alto, pero, según él, lo dejaron solo, así que decidió abandonar la selección”. Sin embargo, aclaró: “en 2018 llegó Germán Orozco como reemplazo de Retegui y lo llamó a Peillat para volver, pero él no quiso; me consta que hubo muchas reuniones para intentar convencerlo, pero no hubo forma”.
Se prevé una inflación del 4% para julio

Según la mayoría de las consultoras privadas, la inflación seguirá a la baja y cerrará en un número aproximado al 4%. Sin embargo, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor recién el próximo 14 de agosto. El ministro de economía, Luis Caputo, ya había adelantado que el mes de julio iba a tener la inflación más baja hasta el momento, pero ¿será el piso del gobierno? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo ratificó los datos de las consultoras y explicó que “el gobierno logró bajar la inflación a causa de tres factores: primero, con una brutal caída del consumo y, en consecuencia, de los precios; segundo, con el retraso sistemático de los aumentos de tarifas y tercero con el atraso del tipo de cambio”. En este sentido, resaltó que los aumentos de servicios llegarán tarde o temprano, además de que las facturas tienen reprimido aproximadamente un 2%, lo cual puede impactar en la inflación futura. “Caputo sabe que es muy difícil ir más abajo del 4%”, expresó el analista económico, quien agregó: “esto aleja las posibilidades del 0% porque el ajuste ya está tocando una zona dura; el hecho de secar el mercado sacando todos los pesos es intentar que el ajuste siga más para abajo y toca ya una zona muy irresistible, por lo que los grandes empresarios están empezando a mostrar los dientes”, alertó.
El “Maligno” trajo el oro para la Argentina

José “Maligno” Torres Gil, un cordobes de 29 años, consiguió el primer oro para el país y para toda América Latina en los Juegos Olímpicos de París 2024. El rider logró el histórico puntaje de 94.82, lo que permitió subirse a lo más alto del podio y convertirse en el octavo campeón olímpico individual de la historia argentina. La medalla de plata quedó para el británico Kieran Reilly con 93.91 y el bronce para el francés Anthony Jeanjean, con 93.76 puntos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Matías Sandoval, quien se encuentra cubriendo los juevos desde la capital francesa, resaltó el alto puntaje que consiguió el argentino en la final de la modalidad de Park masculino: “lo que logró en la primera ronda fue récord olímpico porque nadie hizo esa marca en Tokio 2020; él privilegió la altura, algo que fue fundamental porque es lo más arriesgado y lo que más valoran los jueces, así que hasta puso en riesgo su vida”, describió. El periodista también se refirió al ambiente “antiargentino” que se viven en los Juegos Olímpicos: “el público aplaudió cada pirueta, no solo del francés, sino de todos los competidores, menos cuando José hizo sus pasadas, no recibió los aplausos que recibía el resto”, expresó. Asimismo, destacó la actitud del campeón olímpico, quien luego de subirse al podio se acercó a saludar a los pocos argentinos que fueron testigos de su proeza: “éramos un puñado de 20 argentinos y él se acercó a agradecer en un gran gesto de humildad”, resaltó.
Impugnan a Lijo y García-Mansilla como candidatos a la Corte Suprema

Esta semana venció el plazo para la presentación de impugnaciones y adhesiones para los dos candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para incorporar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En concreto, el pliego de Ariel Lijo cosech´33 impugnaciones, 14 adhesiones y una observación, mientras que Manuel García-Mansilla recibió 22 impugnaciones, cinco avales y una observación. Ambos deberán presentar sus defensas en la audiencia pública del próximo 28 de agosto. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Julián Alfie, director ejecutivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), una de las organizaciones que presentaron impugnaciones a los pliegos, arremetió contra el juez de Comodoro Py: “Lijo es el juez más ineficaz porque es el que menos respuesta da a los casos de ingresan y el que más se demora en casos de corrupción, según información pública; ya es polémico que siga siendo juez federal, así que sería la primera vez en la historia que un juez con estos antecedentes y sin ningún mérito, porque el gobierno no lo puedo explicar, llega a la corte”. Al respecto, agregó que el nombramiento de Lijo en la Corte contiene “una gran sospecha de que hay un acuerdo transversal poco transparente para poner un juez como él en la corte que extienda y amplíe la garantía de impunidad para todos los grupos de poder de la Argentina”. Asimismo, destacó que “con la designación de Lijo y García-Mansilla, tendríamos una Corte exclusivamente masculina, violando tratados internacionales a los que suscribió el país, los cuales garantizan una mayor diversidad de género”.
Jorge Macri presentó la modificación del Código Urbanístico

El Jefe de Gobierno anunció la presentación del proyecto en la Legislatura Porteña, el cual comenzará a debatirse en la comisión de Planeamiento Urbano y deberá ser aprobado con 31 votos o más. Se espera que la iniciativa pueda ser sancionada antes de fin de año. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista Valeria Azerrat, acreditada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que el proyecto cuenta con tres ejes: “el primero es bajar las alturas de los nuevos edificios para que se preserven barrios con edificaciones de baja altura, el segundo es potenciar la zona sur y el tercero tiene que ver con un listado de inmuebles que deberán ser protegidos, los cuales cuentan con un valor histórico porque fueron construidos antes de 1941”, detalló. La periodista también explicó que la modificación del Código Urbanístico fue uno de los principales pilares de la campaña de Jorge Macri, aunque su presentación se demoró 7 meses. Vecinos de alrededor de 20 barrios porteños habían reclamado su tratamiento, debido a que el boom inmobiliario no solo cambiaba la fisonomía de sus barrios, sino que podía afectar a los servicios y la infraestructura de sus zonas. “Muchos bloques de la Legislatura quieren acompañarlo porque es un reclamo muy fuerte de los vecinos”, agregó.
Los salarios siguen sin recuperarse frente a la inflación

A pesar de que el gobierno celebró que el promedio de salarios de mayo superó el Índice de Precios al Consumidor del mismo mes, lo cierto es que los trabajadores todavía no lograr compensar lo perdido durante el primer tramo del gobierno de Javier Milei. “En mayo, los salarios crecieron un 8,3% frente a un 4,2% de inflación, pero desde diciembre hasta ahora se registra una pérdida importante”, explicó la economista Jennifer Stefan, analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista detalló que “los trabajadores registrados perdieron cerca de 6 puntos, mientras que los empleados públicos 18 y los no registrados cerca de 20 puntos”. De esta forma, sostuvo que “la caída interanual todavía es muy dura”: “si seguimos con esta lógica de que los salarios van a acompañar la inflación y el gobierno proyecta desde un 2% para abajo, los salarios se van a seguir despreciando y no va a haber una recuperación por lo menos por este año o en el corto plazo”, alertó. Jennifer Stefan también se refirió a la última actualización del salario mínimo, vital y móvil a partir del Consejo del Salario: “los gremios pedían cerca de $500.000 para recomponer toda la pérdida del poder adquisitivo, mientras que las cámaras empresarias propusieron $241.000; finalmente, el gobierno decidió cerrarlo más cerca de los empresarios y otorgó un salario de $254.000 hasta octubre”. La anterior actualización había sido de $234.000, con lo cual el gobierno solo aumentó $20.000.
Jornada violenta en Venezuela tras las elecciones presidenciales

La Comisión Nacional Electoral de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como presidente, a pesar de no haber publicado los resultados completos de los escrutinios. La oposición, por su parte, ratificó que el ganador fue Edmundo González Urrutia quien, según manifestó María Corina Machado, cosechó el 73,20% de las actas. Durante el día, se registraron manifestaciones y enfrentamientos en las calles de todo el país. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista venezolana Luisa Salomón, relató que “según el Laboratorio de Paz, se registraron un total de 210 protestas espontáneas en Venezuela, además de 46 detenciones según el Foro Penal”. Asimismo, denunció la existencia de videos y reportes “de civiles armados disparando contra los manifestantes”. Hasta el momento, se calculan 4 muertos. La Argentina desconoció formalmente el resultado de las elecciones junto con otros países de la región, lo que ocasionó que Venezuela exija la retira de sus cuerpos diplomáticos y el regreso de sus embajadores. En el día de ayer, María Corina Machado denunció la presencia de encapuchados armados en las inmediaciones de la Embajada Argentina en Caracas, donde permanecen 5 colaboradores de la oposición en carácter de asilados. Al respecto, Luisa Salomón agregó: “es cierto que hubo encapuchados alrededor de la embajada, posiblemente fueron funcionarios de la policía, pero tras el aviso de Corina Machado y la presencia de vecinos que se acercaron a las inmediaciones, se fueron y no hubo más reportes hasta ahora”.
Pablo Moyano es denunciado por extorsión por el conflicto de la basura

El legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica, Facundo Del Gaiso, denunció penalmente al secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, luego de una protesta de recolectores de residuos que dejó la Capital tapada de basura. La medida de fuerza se dio tras la decisión deJorge Macri de dar de baja la licitación de las grúas. El ministerio de espacio público anunció que ya se está levantando la basura que quedó del conflicto. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador porteño expresó : “lo único que nos faltaba a los porteños era estar tapados de basura; desde que cayó la licitación de las grúas fuimos sometidos a extorsión con argumentos absolutamente mentirosos; fuimos víctimas de una extorsión que tiene que ver con los negocios de Moyano”, resaltó. Por otro lado, aclaró la situación de los trabajadores que el sindicato denuncia que se quedarían sin trabajo: “cuando el GCBA estatizó el sistema de grúas, sus empleados pasaron a ser indemnizados y a ser planta del Subte de Buenos Aires hasta que se inicie una nueva licitación, así que la licitación cayó, pero ellos siguen siendo trabajadores de SBASE”. La denuncia de Del Gaiso recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti.
Microsoft ocasionó el fallo tecnológico más grande de la historia

Una actualización del sistema operativo dejó sin servicio a aeropuertos, bancos, empresas, sistemas médicos y electrodomésticos inteligentes de gran parte del mundo. Según Federico Galante, periodista especializado en tecnología, la falla se originó a raiz de un error en el antivirus que Microsoft utiliza como licencia oficial: Crowdstricke. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista explicó que la Argentina no enfrentó complicaciones al igual que el resto del mundo porque, en su mayoría, los servicios locales “no accedieron al sistema de Crowdstricke”, aunque tampoco rechazó la posibilidad de que se utilicen licencias piratas: “una vez se hizo viral una imagen en la estación Once de un monitor que indicaba que la licencia de Microsoft no era original”, recordó. A pesar de lo ocurrido, Galantech sostuvo que “Microsoft se va a poder recuperar porque salieron a aclarar que no fue un error de seguridad porque si hubiese sido un robo de datos hubiese sido mucho más grande”. “La responsabilidad y las consecuencias más grandes las va a enfrentar Crowdstricke”, afirmó.
Nuevas fechas para cerrar el mes del rock

Flor Barbalace, periodista especializada en rock, pasó por Código de Barras y habló sobre el Día Mundial del Rock y Día Nacional del Rock. En este contexto, adelantó lo que se viene en el Cosquín Rock, que se desarrollará el 15 y 16 de febrero del año próximo. Será una edición especial porque se celebrarán los 25 años del icónico festival. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista también resaltó las principales fechas para los fanáticos del género: Dos minutos el 27 julio en el Teatro Opera de La Plata. Tan Biónica en el Movistar Arena. Solo está disponible la fecha del 20 de agosto. La Bersuit en Vorterix el 3 de agosto. Ciro y los Persas en el Movistar Arena. 8 y 9 de agosto, agotados.