La inflación en la Ciudad alcanzó los dos dígitos

La Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires informó este jueves que la inflación de agosto, en CABA, llegó a 10,8%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor porteño acumula en los primeros ocho meses del año un aumento del 79,8%, mientras que la inflación interanual trepó hasta 127,3%. Los aumentos en Vivienda, Agua, Electricidad y Gas; Alimentos y Bebidas no alcohólicas fueron los que más impactaron en el IPCBA. En FRECUENCIA ZERO, Sandra Gonzalez, Presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), analizó las cifras compartidas por el DGEyC.
Talleres que buscan concientizar sobre la reutilización y el cuidado del ambiente

En los parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollan encuentros en los que se puede aprender a arreglar aparatos electrónicos o eléctricos y también poner en condiciones un mueble o una bicicleta. «Todo se repara» es un programa itinerante que capacita y concientiza sobre la reutilización y el cuidado del ambiente.La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Francisco Sánchez Moreno, Director de Reciclado y Economía Circular, contó en FRECUENCIA ZERO que un camión-taller, el “Reparamóvil”, recorre diferentes espacios verdes de CABA los sábados y domingos, entre las 15 y las 18 horas.
La vacuna contra el dengue estaría disponible esta primavera

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en abril pasado la vacuna Qdenga y el laboratorio señaló que estaría disponible en primavera. En base a los ensayos clínicos que evaluaron su eficacia y seguridad, las dosis se pueden aplicar en personas a partir de los 4 años, con o sin antecedentes de dengue, y sin la necesidad de que se haga un análisis de sangre confirmatorio previo. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de 3 meses. La nueva vacuna está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. En FRECUENCIA ZERO, Silvia González Ayala, especialista en Infectología y profesora de Ciencias de la Salud en La Universidad Católica de La Plata, contó que Argentina viene atravesando la peor epidemia de dengue.
En septiembre vuelve la Feria de Artigas

El 2 de septiembre de 14 a 18 hs. en Morón 2538, se desarrollará la Feria de Artigas donde funciona el Centro de Formación Profesional N°24 (CFP24). El próximo sábado se ha organizado una jornada en la cual se pueden encontrar productos gastronómicos,artesanías y stands de la escuela. Además habrá, shows de música en vivo y sorteos. En FRECUENCIA ZERO, Corina Rojo Domínguez, feriante y responsable de difusión de la La Feria de Artigas, señaló que es un espacio autogestivo y comunitario, con entrada libre y gratuita y no se suspende por lluvia.
Reclaman sobre el mal estado de la Yrurtia

Durante el mediodía el Centro de Estudiantes de la Escuela Artística Rogelio Yrurtia realizó este jueves un corte de calle parcial para reclamar soluciones al Gobierno porteño tras el desprendimiento de mampostería del último lunes. El reclamo de la comunidad educativa del Yrurtia se remonta a otros hechos que vienen denunciando desde que en 2019 pudieron concretar un reclamo de más de 25 años para tener un edificio. Sin embargo la nueva sede no cumplió con las expectativas ya que sufren problemas con las cloacas, filtraciones de agua, fallas en la instalación eléctrica, etc. «fue hecha con bronca» señaló la docente Mariana Fernández Bonet, docente, a FRECUENCIA ZERO. Mariana, hace referencia a que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tuvo que cumplir con lo que dictaminó la justicia, de crear un nuevo espacio en Juan Bautista Alberdi al 4100, tras la venta de terrenos de la CABA.
Se conformó Microcentro Red Cultural

La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura presentó el mapa de Microcentro Red Cultural, la unión de más de 100 espacios culturales independientes de la Comuna 1. El programa presentado el último fin de semana en Galerías Larreta, ha relevado galerías, centros culturales, disquerías, teatros, bares notables y más. En FRECUENCIA ZERO el Director de Microcentro Red Cultural, Nicolas Martelletti, explicó qué la iniciativa promueve, conecta y difunde las agendas público-privadas de los espacios culturales independientes dentro del territorio y cómo trabajarán desde BA Cultura.
El drama de vivir en Palermo

La Comuna 14 es una de las más afectadas por el boom de los locales gastronómicos y, aunque no debería ser así, trae aparejado situaciones donde no se respetan horarios de descanso, espacios de tránsito y no se contemplan leyes que protegen áreas específicas. Los vecinos de Palermo, se han organizado en distintos grupos, como ha pasado en otros barrios, para defender el lugar donde viven hace décadas. La agrupación Amigos del Lago de Palermo emitió un comunicado con respecto a la concesión de El Tambito, un histórico inmueble ubicado en el Parque Tres de Febrero, que luego de un proceso de restauración será concesionado para que allí funcione un bar. Otros hicieron abrazos simbólicos al Jardín Botánico para frenar una construcción en el lugar y antes el desarrollo de un espectáculo. Adriana Yurcovich, integrante de Palermo Resiste, enumeró en FRECUENCIA ZERO los hechos por los cuales se sumarán a la convocatoria de la Interbarrial Buenos Aires el 6 de septiembre en la Legislatura porteña.
Contaminación sonora de CABA

Según el Índice Mundial de Audición (IMA), que mide la contaminación auditiva en 50 ciudades, Buenos Aires está en el puesto 10 en el ranking de las urbes más ruidosas del mundo Mora Arauz, de Fundación Ciudad, que busca contribuir a la calidad de vida urbana en Argentina, señaló en FRECUENCIA ZERO que la contaminación sonora se encuentra entre los principales problemas que preocupan a los habitantes de CABA. La contaminación sonora es producto del tránsito vehicular, las bocinas y sirenas, los camiones de recolección de residuos, las obras de construcción y las actividades de ocio nocturnas.
Ampliación de licencias parentales

Un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres y Diversidad y de Presupuesto de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría que unifica los distintos proyectos de ley elaborados por el Poder Ejecutivo y diferentes bloques sobre la ampliación de licencias para las personas que cuentan con trabajo formal y la creación de las asignaciones parentales igualitarias para las personas con Monotributo o Monotributo Social. El despacho tomó en cuenta, entre otros, el proyecto enviado en marzo de 2022 por el Poder Ejecutivo denominado SINCA (Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género) que propuso elevar de manera progresiva hasta 126 días la licencia por nacimiento de hijos para las madres, mientras que para los padres sube a unos 15 días durante el primer año de la ley y 30 días en el segundo, hasta emparejar a 90 días durante un período de 8 años, a la vez que incluyó aumentos de licencias para personas no gestantes y por adopción. En FRECUENCIA ZERO Mora Straschnoy, del Área de Políticas de Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), una de las organizaciones que apoya el avance de esta legislación.
Festival en el Cine Teatro El Plata de Mataderos

La Coordinadora en Defensa del Cine El Plata organizó una Fiesta Popular que será la revancha de aquella que se vio frustrada en febrero por los cortes de luz. María Denti, integrante del grupo de vecinos que luchó por la recuperación de la sala de Mataderos, invitó en FRECUENCIA ZERO a participar del festival el 26 de agosto desde las 17 hs. Durante la tarde del sábado, hasta las 20 hs., se presentarán artístas, bandas y grupos de la Comuna 9 que no pudieron hacer su presentación durante la última jornada organizada para celebrar la reapertura. El teatro ubicado en Avda. Juan Bautista Alberdi 5765, permaneció 17 años cerrado y actualmente forma parte del Complejo Teatral Buenos Aires (CTBA). Allí se exhiben obras teatrales los sábados y domingos, mientras que desde la coordinadora esperan poder gestionar más actividades con artístas del barrio y durante más días de la semana.