Desde lúnes se devolverá el IVA en compras con tarjeta de débito

El Ministerio de Economía anunció la ampliación del programa de devolución del IVA (“Compre sin IVA”) para compras de productos de la canasta básica. Pueden acceder al beneficio jubilados y pensionados que no cobren más de tres haberes mínimos; beneficiarios de la AUH, monotributistas que no tengan otra fuente de ingresos; trabajadores formales con ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivale a $708.000 brutos en total y trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares. Fernando Barrera, Director del Centro de Educación y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), explicó en FRECUENCIA ZERO que el programa permitirá un reintegro de hasta $18.800 mensuales por beneficiario y que este monto se acreditará en la cuenta del beneficiario en un plazo de 48 horas. Asimismo, especificó que se aplicará a una amplia gama de productos, incluidas frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y del hogar. El programa es mensual, es decir, la intención es que se pueda percibir ese monto en reintegros cada mes.
Despedí el invierno en La Casita de la Selva

El Centro Cultural La Casita de la Selva festeja sus primeros 30 años despidiendo el invierno con juegos y actividades artísticas. Durante la tarde del domingo, desde las 15 hs., habrá danza, música, espacio para jugar, construir quitapenas y bichitos de los deseos, entre otras propuestas para festejar el cumpleaños del espacio cultural que a lo largo del año invita a distintos talleres, obras de teatro y música. Hector Alvarellos, Director del Grupo de Teatro Callejero La Runfla y de las actividades que se desarrollan en La Casita de la Selva, invitó en FRECUENCIA ZERO a participar en el Pasaje de la Selva 4022, el 17 de septiembre, de una tarde con familia y amigos. En el lugar se gestaron muchísimos lazos de participación entre vecinos para poder gestionar espacios de gran valor para la memoria y la cultura.
Una mujer murió por un pozo en la vereda

Una mujer de 87 años murió luego de tropezar con un pozo y golpearse la cabeza en Riobamba y Córdoba, en Balvanera. Tras conocerse el caso la Fundación Rumbos lanzó un comunicado en donde busca que la situación de accesibilidad cambie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En FRECUENCIA ZERO, María Rodríguez Romero,Coordinadora de Políticas Públicas de dicha organización expresó: “Este es un hecho que se podría haber evitado. Hace años venimos señalando la desidia e inacción del Gobierno porteño, con Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana y actual candidata a Vicejefa de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio, a la cabeza». Asimismo, Rodíguez Romero invitó a participar de la encuesta que lanzaron este año desde Rumbos para poder generar un registro del problema.
Se celebra la 40°edición de La Noche de la Pizza y la Empanada

Durante esta noche habrá más de mil trescientas pizzerías y casas de empanadas de todo el país que ofrecerán descuentos y promociones. La novedad este año pasa por el mapa con geolocalización con todos los comercios adheridos.El evento es organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce) junto a su Escuela Profesional con récord de participantes. En FRECUENCIA ZERO Diego Dávila, Director de la Escuela Apyce contó que este año van a encontrar promociones de hasta el 50%, 30%, 20%, 10%, porciones de regalo con consumo en salón y/o mostrador y/o delivery con pago en efectivo / tarjeta de débito y diferentes modos de pago. En la última edición muchos de los establecimientos «duplicaron y triplicaron las ventas e inclusive extendieron la promo toda la semana», aseguró Dávila y aclaró que esto último queda a criterio de cada comercio.
La Defensoría detectó precariedad estructural en hoteles y pensiones

En la Ciudad de Buenos Aires, cerca de la mitad de los hoteles y pensiones familiares presentan condiciones de hacinamiento según un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo porteña, mientras que en el 18 % existe «hacinamiento crítico». Según explicóen FRECUENCIA ZERO Alejandro Lorences, Director de Vivienda y Hábitat en el organismo los establecimientos habitados por los sectores más vulnerables del distrito capitalino tienen, además, altos porcentajes de precariedad estructural y condiciones de seguridad deficientes. El informe advierte también que la demanda en estos establecimientos viene creciendo porque la oferta habitacional «está siendo cada vez más restringida y dolarizada» y por la «falta de políticas públicas eficientes que garanticen el acceso a la vivienda». Según las cifras del último censo nacional, en la Ciudad hay alrededor de 38 mil personas que viven en este tipo de establecimientos, cifra que asciende a casi 80 mil si se consideran los inquilinatos y conventillos. Los hoteles también son utilizados por personas en situación de calle que «entran y salen» a medida que pueden o no conseguir el dinero para pagar la habitación que, precisa el informe, se encontraba a junio de este año en un promedio de 45 mil pesos mensuales.
Suspendieron nuevamente la obra Parque Lineal Honorio Pueyrredón

El juez porteño en lo contencioso, administrativo y tributario 15, Víctor Trionfetti, dispuso nuevamente la suspensión de la obra denominada “Parque Lineal Honorio Pueyrredón”, en el barrio de Caballito, al considerar que su ejecución por parte del Gobierno de la Ciudad “exhibe un claro menosprecio por la cuestión ambiental y la calidad de vida de los vecinos”. Stella Johnson, integrante de S.O.S. Caballito y miembro del Consejo Consultivo Comunal N°6, señaló en FRECUENCIA ZERO que la resolución ordena la detención de los trabajos sobre la avenida Honorio Pueyrredón, donde la administración porteña proyectó un corredor lineal con una extensión de ocho cuadras para sumar espacios verdes a la zona. Trionfetti determinó el freno de la obra en dos oportunidades previamente, entre 2022 y 2023, y en esta ocasión ordenó la suspensión de la ejecución debido al impacto ambiental que causa a las personas que viven sobre Honorio Pueyrredón y calles aledañas, sobre todo, a consecuencia de los niveles de ruido que provocan las maquinarias.
Enfermería sigue con su reclamo

El próximo 21 de septiembre se conmemora el Día de la Enfermería y el último viernes el personal de salud dependiente del Ministerio de Salud porteño se manifestó en contra de los despidos durante el mes de agosto. Pilar Zapata, Enfermera del Hospital de Oncología María Curie señaló en FRECUENCIA ZERO que desde que no fueron incluidos como profesionales dentro de la Ley 6035 vienen luchando por ser reconocidos y que ni la pandemia sirvió porque luego de la misma han cesanteado a miles. Zapata espera que el día en que se los celebra, durante una nueva manifestación, no sean golpeados como hace dos años en la puerta de la Legislatura cuando intentaban acercar un proyecto.
Fiesta del Libro Usado todo el fin de semana

Durante el fin de semana en la Plaza del Lector, en el barrio porteño de Recoleta, se llevará adelante la Fiesta del Libro Usado (FLU). El sábado y el domingo de 12 a 19 hs. la segunda edición de la FLU reunirá a 34 libreros con joyas literarias a precios accesibles, gastronomía y música en el espacio verde contiguo a la Biblioteca Nacional. En FRECUENCIA ZERO Patricio Rago, librero y creador de la propuesta contó que bajo el lema «Leer es una fiesta», el encuentro contará con la participación de autores y autoras como Dolores Reyes, Martín Kohan, Fernando Noy y Emilio García Wehbi, entre otros. La apertura estará a cargo de la voz de Alejandra Kamiya, quien deleitará al público con una lectura de poesía japonesa el sábado a las 14 para a las 15, dejarle el lugar a Emilio García Wehbi que explorará el concepto clásico de utilidad en su charla «Vida y muerte». El sábado a las 16, en tanto, será el turno de Martín Kohan, quien profundizará en la formación de lectores; y, para cerrar la jornada, a partir de las 17, el Trío Miau ofrecerá un show de música en vivo. A partir de las 14 del domingo , Silvia Castro y Gabriela Franco serán protagonistas de un espacio de lectura de poesía, mientras que, a partir de las 17, lo hará Fernando Noy. Para el domingo 10 a las 17, en el cierre del evento, el grupo Urraka presentará «historias musicalizadas con objetos reciclados».
Créditos para monotributistas 2023

Monotributistas podrán acceder a créditos de hasta 4 millones de pesos. Son 4 los bancos que lo otorgan: Nación, Ciudad de Buenos Aires, Comafi y Macro. El beneficio cuenta con topes diferenciados de acuerdo a la categoría del contribuyente a marzo de 2023. Según contó Noelia Villafañe, presidenta de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA, en FRECUENCIA ZERO los créditos podrán ser pagados en 24 cuotas con una tasa nominal anual del 61% con una bonificación de la tasa de interés de los bancos en 60 puntos porcentuales. «Los bancos no pierden, ya que tendrán un respaldo total del Estado, que cubre una garantía del 100% a través de FOGAR», señaló Villafañe. Hay tiempo para anotarse hasta el 30 de noviembre o hasta que se agote el cupo previsto, de 100 mil millones de pesos. Como requisitos, los monotributistas deberán presentar una declaración jurada aclarando que destinarán los fondos a actividades productivas o comerciales, aunque no se requerirá la presentación de facturas que respalden las compras o inversiones realizadas. Además, no deben figurar con riesgo medio o alto en la Central de Deudores del Banco Central (BCRA).
Convenio en CABA para la gestión del aceite vegetal usado

La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental, firmó un convenio con Puma Energy, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para reducir el impacto que tiene la incorrecta disposición del Aceite Vegetal Usado (AVU). Carolina Theler, Directora General de Política y Estrategia Ambiental señaló en FRECUENCIA ZERO que el acuerdo permite que las estaciones de servicio Puma Energy formen parte de la misma red de recolección de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), y luego será ésta la que lleve a cabo el proceso de reciclado. Los aceites vegetales, más conocidos como aceites de fritura, son un ingrediente muy común en las cocinas de nuestras casas. Luego de su uso, el AVU posee características distintas al producto original debido a las reacciones químicas que se producen durante el proceso de cocción. Si bien por ley, no son considerados un residuo especial, su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico.