Virginia Ferreyra: «El Rock & Roll es un shock de adrenalina»

En Ponele Rock hablamos con Virginia Ferreyra, cantante e hija del ex-Riff, JAF. Este viernes se estará presentando, después de algunos meses de inactividad, con aforo reducido y respetando los protocolos correspondientes. La cantautora nos comentó que esto a ella no le cambia mucho, ya que tiene el mismo entusiasmo de siempre y se encuentra muy feliz de que por fin se pueda presentar en vivo. Nos adelantó que va a tocar canciones de Claroscuro, su EP que publicó en 2019, además de cantar temas nuevos de su autoría y covers de bandas que le gustan, como Led Zeppelin, Deep Purple y Dio. Virginia también es licenciada en Letras, recibida en 2019. Nos declaró que haber estudiado esa carrera, leer lo que escribió alguien hace muchos años y en otra parte del mundo le aportó una “apertura mental”, además del enriquecimiento lingüístico. Sobre las presentaciones que hace con su padre, Juan Antonio Ferreyra, nos contó que son shows en formato dúo. Este tipo de conciertos los comenzaron a dar en 2019 y, a la hora de prepararlos, procuraron que sea una playlist “50-50”. Es decir, canciones de ambos y covers que les guste hacer a los dos. A su vez, nos habló sobre sus estudios de música. Nos dijo que se sentía presionada al ir a clases y que lo que más le funcionó fue la técnica “autodidacta”. Escuchá la nota completa dándole play.
#Filosofía: Puentes entre mundos culturales

Como todos los martes, recibimos a nuestro profesor de filosofía Fede Pozzi. Hoy, a raíz del fallecimiento del escritor Juan Forn, nos habló de los filósofos y pensadores que funcionan como “puentes intermedios” entre mundos. En este caso, Forn era un escritor que “te hacía mejor lector”. Es decir, que en cierta forma te conectaba con el mundo de la literatura, en caso de que no estuvieras vinculado. A su vez, esos “puentes” van formando tu personalidad y tu matriz cultural. Escuchá la columna completa dándole play.
Rescatar entre la «basura» un instrumento musical

En Ponele Rock hablamos con Hernán Venturini, un luthier que trabaja con materiales reciclables. Nos comentó que empezó a estudiar música y, al tocar las primeras notas, pensó en qué lindo sería fabricar un instrumento. En ese momento, era muy difícil encontrarse con un luthier; y los que había no daban clases porque no querían “revelar sus secretos”. Finalmente, consiguió alguien que le enseñara el oficio y así fue como comenzó: haciendo violines. A los 2 años, se interesó por la guitarra y empezó a estudiar para ingresar a la EMPA. Ahí fue cuando conoció a José Mercuri, su maestro más importante, quien lo tomó como aprendiz. A su vez, hace 5 o 6 años empezó a fabricar instrumentos con elementos reciclables. “Existe mucho prejuicio sobre los materiales y sobre lo que es basura y lo que no. Empecé a buscar elementos según el peso que quería y el tipo de madera, hasta que me animé a fabricar un bajo/guitarra con pedazos de diapasones y cajones de verdura. Funcionó bien, así que continué con eso”, contó el fabricante. Agregó que el trabajo que lleva uno de estos instrumentos es mucho mayor que el de uno tradicional. Más allá de que los materiales no tengan costo, ya que son elementos reciclables, no puede venderlos más barato por la mano de obra que conlleva. Escuchá la nota completa dándole play.
Diego Presa: «El vínculo con Julieta (Díaz) se dio de forma casual»

En Ponele Rock hablamos con Diego Presa, músico, compositor y cantante uruguayo que grabó con Julieta Diaz el disco El revés de la sombra, cuya publicación se concretará el viernes 25 de junio. No obstante, ya se puede escuchar el corte promocional: Beso. La relación entre la actriz argentina y él se dio de manera muy casual. De hecho, ella escuchó algunas de sus canciones y se comunicó con él por Instagram. Le comentó que su música la había acompañado durante la cuarentena, hablaron de artistas que ambos admiran y, finalmente, le propuso hacer algo juntos. La sugerencia de ella fue hacer versiones de estos ídolos que tenían en común, pero él redobló la apuesta y, sabiendo que a Julieta le gusta escribir poemas, le planteó la idea de ponerle música a sus textos. Así fue como de manera online terminaron componiendo canciones juntos. Ella le mandaba la letra, él le ponía la música, luego ella grababa con su teléfono la voz y por último él le agregaba instrumentos y armaba la “maqueta”. Aprovechando un viaje que tenía que hacer la actriz a Montevideo, se juntaron en un estudio para grabar bien las canciones y poder darle forma al disco. “El encuentro fue una extensión de la relación virtual. Nos vimos y a los 3 minutos ya estábamos con la onda de siempre. Esas cosas se dan o no se dan. Fue un vínculo muy natural”, comentó Diego. En cuanto al material, explicó que irá por el lado de la milonga uruguaya, el folk norteamericano y el folklore de este lado del mundo, todo pasado por un “tamiz rioplatense”. Escucha la entrevista completa dándole play.
#RockForExport: Chile

Como todos los miércoles, recorremos nuestra patria grande latinoamericana para conocer las bandas que suenan en cada país. En esta ocasión nos dirigimos a Chile para hablar con Claudia Campos. Nos habló de Electrofobia una banda que hace unos días estuvieron nominados a mejor banda de rock en los Premios Pulsar. Si bien no ganaron, están haciendo un gran trabajo. También nos trajo Ciudadanos un grupo que tiene un sonido bien definido de rock y están siempre evolucionando. Hace poco lanzaron un video de su tema Hoy no es viernes, un video muy terrorífico.
El sueño de mantener el radioteatro vivo

En Ponele Rock hablamos con Antonella Piersanti, creadora de Aire Radioteatro, la primera plataforma federal de este género. La actriz y locutora, nos contó que la idea surgió a partir de que ella estaba armando unos elencos con los que pensaba recorrer el país llevando las obras. El objetivo era que sean autores nuevos para no quedarse solo con los clásicos y atraer a las nuevas generaciones. Desde esa premisa, cuando comenzó la pandemia, se preguntó qué hacer con todo eso y así fue como se le ocurrió desarrollar la página. Finalmente, el primero de mayo lanzaron la plataforma con 3 obras y en pocos días sumarán más. “Lo importante es lanzar cuando se trata de algo autogestivo. Si el sueño es genuino, eso es lo primero que importa”, dijo Antonella y agregó que más allá de que fue un golpe la pandemia, fue necesaria para adaptar el proyecto y dar lugar a la plataforma. Podés entrar a aireradioteatro.com y adquirir las entradas por un precio muy accesible. Escucha la entrevista completa dándole play.
#Filosofía: somos un reflejo lo que consumimos

Como todos los martes, Fede Pozzi trae sus libros y nos da su clase de filosofía. Nos habló sobre las matrices culturales y cómo nos influye a lo largo de nuestra vida. Escucha la columna completa dándole play.
Las Bodas Químicas presentó nuevo videoclip

En Ponele Rock hablamos con José Lavallén, cantante de Las Bodas Químicas. Ellos tenían planeado publicar su disco Ley de gravedad en Mayo del año pasado pero la pandemia pospuso el estreno. Durante el comienzo de la cuarentena estuvieron haciendo algunas cosas a distancia, como la edición del single Prisionero. Finalmente pudieron hacer la presentación el último 19 de marzo en el CAFF, un espacio de resistencia contracultural de la escena porteña. A su vez, vienen de publicar hace una semana el videoclip de la canción que le da nombre al álbum. Este trabajo discográfico cuenta con la colaboración de artistas como Richard Coleman y Sergio Dawi. Escucha la nota completa dándole play.
Devidrio, concretar canciones 6 años después

En Ponele Rock hablamos con Checho Fla, cantante y bajista de Devidrio. Ellos vienen de sacar Sombras Chinas 2021, un disco que contiene canciones que habían comenzado a grabar en 2015. En principio, en 2016, lanzaron un EP con algunas de esas grabaciones y su idea era hacer un segundo material con el resto de los temas. Pero, por algunas complicaciones, tuvieron que posponerlo. Más tarde, 4 años después, retomaron esas canciones para “actualizarlas” y, sumando algunas composiciones nuevas, publicaron este material discográfico de 8 tracks. Escucha la nota completa dándole play.
#CineYSeries: Series recomendadas

Como todos los jueves, hablamos con Santi Pecollo sobre las novedades del 7.° arte. En esta ocasión, nos trajo tres recomendaciones. En primer lugar, la nueva serie del multiverso Marvel, Loki. Este personaje homónimo es el hermano adoptivo de Thor y, por momentos, hace las veces de villano y, por otros, es bueno. Él muere en Avengers: Infinity War; pero la serie cuenta cómo en una dimensión paralela logra escaparse de donde estaba prisionero y comienza una aventura de viajes en el tiempo. Por otro lado, nos habló de The morning show, una serie de AppleTV+ en la que Steve Carell, quien hace de un presentador de noticias, recibe una denuncia de abuso sexual y eso destapa la olla de una serie de acosos que se encontraban encubiertos. Para terminar, nos recomendó Lisey’s Story, una serie escrita por Stephen King, en la que él mismo hace de un escritor que muere en el primer capítulo; y la viuda empieza a recibir amenazas extorsivas para que entregue escritos que quedaron pendientes del escritor. Escuchá la columna completa dándole play.