El Fondo Monetario Internacional apuesta por La Libertad Avanza

Durante la reciente Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional, su titular Kristalina Gueorguieva planteó que sigan apostando por la Libertad Avanza durante las próximas elecciones de mayo ya que, en sus creencias, este será el gran cambio para Argentina. En una semana difícil en el mundo tras la muerte del Papa Francisco, esta famosa conferencia de prensa entre los representantes del FMI se vio opacada por la partida de Francisco. En el transcurso de su charla, Kristalina explicó cómo es realmente el vínculo real entre el FMI y Argentina y, se atrevió a indicarle a los argentinos que voten bien para que su economía se encuentre bien, haciéndole guiño a LLA, a quienes, da a entender, le financia su campaña política. En su segunda reunión en el marco de la Asamblea, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, finalizó la conversación regalándole a la economista un pin de una motosierra, realizando así, un nuevo guiño hacia el partido libertario. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo comenta sobre la situación que «Cuando hay un acuerdo con el Fondo Monetario quiere decir que le entregas la decisión política». Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Las memorias de Bergoglio a través de los ojos de Oscar Lucchini

Como una persona común y corriente que llevaba su humildad para todos lados consigo mismo, Francisco, desde sus comienzos, demostró ser un par con quienes lo rodeaban y lo acompañaban a todos lados. Tras su partida, muchos de sus amigos y seres queridos compartieron sus anécdotas y memorias más preciadas. En comunicación con Frecuencia Zero, el amigo de Bergoglio y arquitecto de la capilla de San Lorenzo de Almagro, Oscar Lucchini, comentó cómo fue su primer encuentro oficial cara a cara: Corría 2008 cuando Jorge lo invitó junto a algunos compañeros a su despacho que se encontraba al lado de Catedral alrededor de las 10 de la mañana. Una vez dentro, Oscar se sentó atrás de quienes lo acompañaban y, para sorpresa de todos, Jorge se sentó a su lado, tiesos por su actitud, para romper el hielo inevitable, el futuro Papa les preguntó «¿En qué anda San Lorenzo?» y de esa manera, demostró ser un simple hincha, nuevamente, interesado por las jugadas de su club. Lucchini recuerda a Francisco con mucha calidez, bondad y humildad que será inolvidable por su sencillez como Papa no sólo por sus actitudes frente a sus pares sino por sus pensamientos y acciones por el bien del otro. «La tomé con la misma emoción que sentí cuando asumió como Papa, una mezcla de alegría y tristeza por él» cuenta su amigo sobre la noticia inesperada. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El legado del Papa Francisco y los recuerdos que dejó en el pueblo

Tras la partida de Bergoglio, el mundo lo despide y homenajea a su manera: Políticos, famosos, periodistas, personalidades de internet y sus fieles seguidores compartieron imágenes recordándolo junto a conmovedoras y apasionadas palabras. Francisco fue un líder mundial que contaba con una enorme influencia en la religión y la política global por su manera de ver el mundo, su intachable necesidad de cambiarlo para bien y abrirle las puertas del templo a aquellos que se les prohibió durante siglos. En diálogo con Frecuencia Zero, el Padre y rector del Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado, Adolfo Granillo Ocampo, contó que siempre le abrió las puertas a las personas que se sentían excluidas y las invitó a ser parte de la religión. «Hizo un gran cambio» anuncia Adolfo. Granillo Ocampo explica que se espera que en las próximas reuniones previas al cónclave se estima que los cardenales charlen sobre los candidatos, sus características propias, sus planes para el Vaticano y reflexionar profundamente en qué necesita ahora la Iglesia luego de la partida del Papa. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Falleció el Papa Francisco tras 12 años de papado

El primer Papa latinoamericano falleció alrededor de las 2:00 de la madrugada en el Vaticano, luego de la Semana Santa donde realizó su última aparición pública en el balcón principal de la Basílica de San Pedro en el Domingo Santo ante 60.000 fieles. Finalizando con sus últimas palabras, ayer lanzó la bendición “Urbi et orbi”, que significa «A la ciudad y al mundo», extendiendo su bendición a todos los creyentes. El primer Papa argentino, dedicó toda su vida al servicio de la Iglesia; su larga trayectoria religiosa comienza en 1969 cuando fue ordenado como sacerdote, luego de haber pasado como noviciado en Villa Devoto y en la Compañía de Jesús. En 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas de Argentina, en 1992 recibió la ordenación episcopal, en 1998 fue arzobispo de Buenos Aires y en 2001 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II. Durante su labor como arzobispo y cardenal, en el cónclave de 2005 fue parte de la votación tras la muerte de Juan Pablo II y luego de la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido como máximo pontífice el 13 de marzo de 2013. En charla con Frecuencia Zero, el cura Juan Pablo Rosseti, contó que en su vida personal, Jorge Bergoglio fue un pilar muy importante ya que lo conocía desde sus 10 años y su labor para la Iglesia y el país, marcaron su trayecto por la religión. A Juan Pablo no le molestó, a diferencia de muchos creyentes, que el Papa no visitara Argentina durante su papado ya que el hizo toda su trayectoria previa en el país y le brindó mucho al mismo. «No nos olvidemos que el papa es argentino» sentencia Rosseti. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Instagram espía tu ubicación

En su nueva actualización, la aplicación de Meta activó una nueva función: la visualización de mapas donde podes encontrar la ubicación actual de todos tus seguidores en tiempo real. En diálogo con Frecuencia Zero, el columnista de tecnología, Federico Galante, contó que esta nueva función es polémica y, en cierto punto, peligrosa a la hora de compartir tu ubicación ya que está a la vista de tus seguidores en todo momento y la aplicación deja vigente los últimos lugares que visitaste por 24 horas. Su objetivo principal es facilitar la organización de encuentros entre amigos y familiares. Sin embargo, en las redes sociales los usuarios se manifestaron en contra de esta nueva actualización. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Argentina le dice chau al cepo

El ministro de economía Luis Caputo, anunció en su conferencia de prensa el pasado viernes 11 que a partir de este lunes 14, Argentina le dirá adiós al cepo cambiario para individuos. A pesar de ser hoy un día clave, no es definitorio ya que el levantamiento del cepo implica una devaluación y esta acción llevará a una resaca en los precios de abril. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo comentó que el Fondo Monetario Internacional firmó un acuerdo con el Estado argentino por USD 20 mil millones, de los cuales 12 mil millones se entregarán de manera inmediata y el resto llegará en julio. Además, se anunció una inflación en marzo del 3,7%, preocupante para sólo un mes ya que en el primer trimestre del año se acumuló un 8%. «Nada es gratis porque sigue aumentando la deuda» sentencia José Castillo. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
La inflación de abril será más alta de lo esperada

Se conoció el índice de inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que preanuncia el IPC que se dará a conocer pronto y se estima que los resultados demuestren que abril llegó con más inflación de la esperada, como consecuencia de la estacionalidad de marzo y el gran aumento de precios de alimentos. El desborde en los aumentos en los supermercados opacó los continuos incrementos en las tarifas de los servicios públicos en los últimos meses. Esto mismo se puede ver reflejado en el índice de CABA. Sin embargo, a contrario de lo esperado por los economistas, abril ya comenzó con aumentos inesperados en los alimentos. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo, explica que además de dichos incrementos este mes, se esperan altos niveles de inflación debido a los pocos dólares que tiene Argentina por la falta de exportación que, se complica con la guerra comercial. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Good American Family: la serie dramática del momento

La miniserie más viral en las redes sociales del momento, protagonizada por Ellen Pompeo como Kristine Barnett, Mark Duplass como Michael Barnett e Imogen Faith Reid como Natalia Grace; está basada en hechos reales, cuenta la historia de la familia Barnett, quienes adoptaron a Natalia Grace, una niña con enanismo que, por prejuicios de sus padres, atraviesa una serie de incómodos y traumáticos momentos por su aspecto físico. En diálogo con Frecuencia Zero, nuevamente la columnista de cine, Zoe Román, nos trae sus recomendaciones para ver el fin de semana con sus reseñas honestas y cómicas. En esta ocasión, comentó que se vio influenciada por las redes sociales para darle play a la miniserie gracias a la masiva cantidad de videos que se viralizaron en Tik Tok sobre Good American Family. «Es una serie que creo que muchos miraron porque parece ser más de miedo pero se va más para el lado del suspenso» cuenta Zoe. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Preocupa el incremento de violencia entre los estudiantes en las escuelas

A raíz de los numerosos casos virales de bullying, acoso virtual y actos de violencia en las escuelas secundarias se analiza la intensificación y propagación de estas actitudes gracias a las redes sociales en los adolescentes, quienes pasan gran parte de su tiempo en el mundo virtual. En diálogo con Frecuencia Zero, la psicóloga Daniela Gasparini comenta que es importante tomar dimensión sobre lo que ocurre en las redes sociales, el consumo problemático de los jóvenes y cómo esto los afecta a la hora de desenvolverse en sociedad ya que el contenido que consumen en la virtualidad condiciona sus actitudes entre sus pares. «Es muy visible la escalada de violencia que hay» cuenta Daniela sobre las actitudes que llevan los adolescentes en su día a día como consecuencia del contenido que consumen en las redes. Los magnitud de influencers que podemos encontrar influyen constantemente en la mente de los más chicos, quienes pasan gran parte de su día en el mundo virtual y caen eventualmente en los distintos casilleros calificativos como incel, chad, pick me, entre otros. Para aquellos interesados en informarse más sobre el tema, Gasparini recomendó ver las series Atrapados de Miguel Cohan y Hernán Goldfrid y Adolescencia de Philip Barantini. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Marcos Rodríguez: ‘El Sonido Insurgente’ y el poder latino que desafía la industria

El cantante de «El Sonido Insurgente» se define como un rock con poder latino. Buscan seguir su deseo más allá de la industria que, a menudo, lleva a una dirección más plana y lineal. Por lo que prefieren arriesgarse y equivocarse, ya que eso les permite mantener su autenticidad. En diálogo con Frecuencia Zero, el cantante explicó cómo la banda se reunió virtualmente entre dos y tres veces por semana durante los años de pandemia, a pesar de las dificultades. «Fue un proceso de reencontrarnos. Nos vimos a través de pantallas, pero la música nos mantuvo unidos y productivos», comentó Marcos. Además, destacó que en ese período lograron sacar un disco, lo cual fue un logro importante dado el contexto. Su nombre surge de aquellos sonideros mexicanos, más conocidos como tocadiscos, de los años 60 que creaban música popular. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te lo pierdas!