Frecuencia Zero FM

Arte y medioambiente para reducir las bolsas plásticas

Para fomentar el consumo responsable y la reducción de bolsas plásticas Silvana Torres Opazo realizó una muestra en la que las incorpora como material de sus instalaciones. Silvana es creadora de la obra Territorio Tomado junto a Franco Reyes, una instalación de 7m x 3m en el marco de la muestra de arte sustentable Reset. En Circo Urbano le dimos pista para contar sobre sus proyectos de consumo responsable. Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.

Una comedia política ganadora del premio municipal de dramaturgia

Mabel y sus hijos están velando a Vicente, padre de la familia, cuando una protesta gremial decide tomar el edificio de la sala velatoria, impidiéndoles la salida. Allí Mabel conoce a Mariano, líder de la protesta y encuentra en él la posibilidad de salir del lugar de ama de casa en el que siempre la habían relegado su marido y sus hijos. Ella encuentra en ese militante respuestas que nadie nunca quiso darle. Mariano logra despejar muchas dudas en Mabel pero una queda pendiente ¿Quién es Dostoievski? En Circo Urbano le dimos pista a Leo Bartolotta y Sebastián Femenía, director y protagonista de la obra. Esta obra nos cuenta la historia de una familia desde el humor negro y poniendo en juego el difícil entramado político argentino. Actúan: Lili Bucay (@lilibucay); Rocío Carrillo (@rociocarrillo1); Juan Cereghini (@jmcere); Sebastián Femenía (@sebas_femenia) Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo  (@alejandrojosemateo) Iluminación: Soledad Ianni (@iannisoledad) Fotos y Arte: Diego Cabales (@dcabalesfoto) Prensa: TEHAGOLAPRENSA Redes: Pablito Lancone Producción: Cristina Sisca (@sisca.cristina) Asistencia: Flor Rubinsky (@flor_rubinsky) Dirección: Leo Bartolotta (@leobartolotta)

Las canciones son como fotos de distintas épocas

Marce Donofrio presenta su nuevo concierto «Ya No Sé Ni Quién Soy, Muchas Vidas, Muchas Canciones” que reúne temas escritos y grabados desde su adolescencia, incluyendo algunas músicas que están en su nuevo disco de piano. En Circo Urbano le dimos pista a Marce Donofrio.

Un mes a puro tango en el Torquato Tasso con Milongas de autor

Una fiesta al compás del 2×4 en el reducto tanguero por excelencia en la Ciudad de Buenos Aires. Desde le 2 de julio y hasta el 30 un Aperitivo Tango imperdible. En Circo Urbano le dimos pista a María Pantuso, bailarina, coreografa y actriz. 2 de Julio INAUGURACIÓN Bailar los versos de un tango Dirección y coreografía: Maximiliano Ávia Intérpretes: Emilia Nonino: Danza Danille Germaninova: Arpa celta Maximiliano Ávila: Danza, voz, piano. DJ: Fer Bietti Autor: Virginia Ravenna y Sandro Nunziata. Coordinación escenotecnica: Gonzalo Berdes. Idea y direccion Gral: Maria Pantuso, Zapatos Rojos tango. DOMINGO 9: FIESTA PATRIA DOMINGO 16: MILONGUISIMO. Autor: Oscar Hector Malagrino DOMINGO 23: EL ABRAZO TANGOCLUB Milongueando y refranes. Autor Zoraira Fontclara y Diego Alvaro. DOMINGO 30: EXTRAÑA MILONGA

Que siempre haya un Pretexto para brindar con amigos

Dos amigos que entendieron que no hay que esperar a que la vida les entregue un plan perfecto. Que si algo les da curiosidad, hay que ir por ello; que si a veces por intentar se falla, también se gana. Que detrás del esfuerzo y la valentía, siempre habrá una recompensa. Que la vida se la celebra y se la vive. En Circo Urbo le dimos pista a Guillermo Romano de Pretexo Wines La provincia de Mendoza, representa más del 60% de la producción de vino de Argentina. Entre las características más importantes, es que cuenta con gran diversidad de suelos, clima, y altitud, mostrando de esta manera, vinos jóvenes y frutales, hasta productos con gran potencialidad de guarda, concentración de fruta y aromas.

Día mundial del Piercing Corporal

Para los fanáticos del piercing la celebración de este día les encantará. El 28 de junio celebramos el Día Internacional del Piercing Corporal, para conmemorar el aniversario del nacimiento de James Mark Ward, un estadounidense que abrió el primer estudio profesional de piercing en el año 1978, en California. En Circo Urbano le dimos pista a Juan Recaño, Tatuador de Viejos Amigos Tattoo en Alberdi 5775 local 1 La palabra Piercing es un gerundio del verbo To Pierce, que significa agujerear, perforar o atravesar. Es una técnica de modificación corporal que se utiliza principalmente con fines estéticos, insertando pendientes, aretes y otros adornos o piezas de joyería.

El largo recorrido del hogar estudio de Santa Marta

Hay historias que se cruzan y otras que van en paralelo… la que recorren Frecuencia Zero y Orestes Di Vruno son de las segundas, y por eso siempre es emocionante escucharlo. La Música es un lenguaje universal que nos une, nos conmueve, nos sensibiliza, que no discrimina edades, creencias, color de piel ni otras características personales. Sólo fluye entre nosotros, nos traspasa y modifica dejando huellas imborrables en nuestro cuerpo, mente y alma. Aquellos que la han descubierto sigan adelante y aquellos que todavía no se animan, háganlo y jamás volverán a ser los mismos. En Circo Urbano le dimos pista a Orestes Di Vruno, músico y productor musical en Santa Marta

La sangre que corre es el corazón de Mataderos

La sangre que corre, de Myrtha Schalom, es una obra de ficción que se sustenta en abundantes referencias históricas. Los hechos transcurren inicialmente en el ambiente del matadero de Buenos Aires, donde todos los días se faenan reses para el abasto de la ciudad. En Circo Urbano le dimos pista a Myrta Schalom, autora del libro

Vos me la hiciste creer Gertrudis

Pensadora, emprendedora, compositora, cantante y poeta, entre otras cosas… con música y humor Gertrudis hizo lo que sabe y nos hizo pasar un martes de primera En Circo Urbano le dimos pista a Gertrudis

La historia de Barracas comienza en la fundación de Bs As

Barracas es hoy, esa cultura heredada, con sus modos de vida y costumbres, pero es también las industrias cerradas, los cartoneros, las casas tomadas, los inmigrantes –muchos de ellos de provincias nuestras y de países hermanos con sus dolores y desgarros–, las villas que siguen resistiendo el enjuiciamiento de gran parte de la comunidad, y los que descubrieron que el barrio está a 25 cuadras del centro encontrando nuevas posibilidades de inversión y de turismo. En Circo Urbano le dimos pista a Lucas Yáñez, presidente de la Junta de Estudios Históricos de Barracas En 1968 Enrique Horacio Puccia, historiador y escritor porteño,  crea la Junta de Estudios Históricos de Barracas y el emblema que la representa.Veinte años después, Enrique, siendo secretario de la Asociación Fraga (nota 2),  propone la convocatoria a una sesión ordinaria de la Comisión Directiva (C.D). El 26 de septiembre de 1995 fallece Enrique, siendo el único miembro de la C.D. capacitado para continuar de la puesta en valor de su archivo.En diversas reuniones, la C.D. consultó con sus hijos sobre el destino del material los cuales dieron en custodia el archivo de su padre a la Asociación Fraga.En 1996, en sesión ordinaria de C.D. se propone la intervención de personas capacitadas para la clasificación del material de Enrique con el objeto de reanudar el proyecto del archivo gráfico. Quedo descartada la posibilidad de contratar a un bibliotecario, u otro entendido, por falta de recursos económicos. Al año siguiente se le consulta al señor Gregorio Traub, representante de la Junta de Estudios Históricos de Barracas y socio de la Asociación Fraga, sobre la situación del archivo. La C.D. decide por unanimidad, encomendar la especifica tarea de seleccionar, clasificar y encuadernar el material del archivo, al Sr. Traub, quien considera a los miembros de la Junta de Estudios Históricos de Barracas como los más capacitados y confiables para dicha tarea: Gregorio Traub, Susana López, Luis Zorz y Enrique H. Puccia (hijo).Desde entonces los miembros de las sucesivas comisiones de la Junta de Estudios Históricos trabajan desinteresadamente en esta tarea.