Crece la polémica por la cantidad de habitantes de La Matanza según el Censo 2010

El municipio de La Matanza está en la mira hacen meses por la cantidad de población que declaró en el Censo del 2010. Esto no se condice con la cantidad de vacunados por COVID que tiene el municipio, pero tampoco con la tasa de natalidad, la cantidad de electores en el padrón y las matriculaciones en escuelas.
«Hay soluciones a la crisis, pero no se intenta resolver el problema de raíz»

La crisis energética no comenzó ahora, data de muchos años. Si los ciudadanos comienzan a ahorrar la crisis se podría atenuar. Hay cosas puntuales en las que los ciudadanos pueden ayudar. Los ciudadanos podrían reducir la utilización de energía eléctrica, gas y demás combustibles, y con ello ayudarían a mitigar la crisis.
«Están gobernando para un 20% de la población»

La semana pasada el INDEC actualizó los números de desocupación que tiene la Argentina que a diciembre 2021 es del 7%. Este es uno de los números más bajos de desocupación que tuvo el país en muchos años. Sin embargo, la pobreza es más alta que cuando la desocupación era mayor. A fines del 2021 la cantidad de pobres en nuestro país llegó al 37,6% y dada la suba de la inflación durante el primer trimestre del 2022, se puede esbozar la cantidad de pobres son más del 37,6%.
El Papa impulsa un proyecto para recuperar bienes de la criminalidad

La iniciativa se titula «Bien Restituido», liderado por la organización italiana Libera y con la firma del Papa y la Unión Europea, impulsa la reutilización social y económica de los bienes secuestrados al crimen organizado y el desmantelamiento patrimonial de la delincuencia organizada en favor de la sociedad civil.
Se refuerza el rumor de que Alexander Roig se va de INAES

Alexander Roig, titular de INAES, luego de volver de su viaje a Cuba aparentemente iría a un cargo de mayor jerarquía al que está actualmente en INAES. El nuevo cargo que ocuparía tendría rango ministerial y sería de la economía popular.
Jimena de la Torre ganó las elecciones de abogados en el Consejo de la Magistratura

Jimena de la Torre, exfuncionaria del gobierno de Cambiemos, fue elegida por el 60% de sus pares para integrar el Consejo de la Magistratura. Como se habían abierto dos plazas para abogadas, también ingresará María Fernanda Vázquez, decana de la Universidad de Lomas.
Estallido social en Perú a menos de un año de la asunción de Pedro Castillo

Perú se encuentra en una permanente crisis política hace muchos años, donde tuvo un presidente preso por causas de corrupción, Alberto Fujimori, y otro que terminó por suicidarse, Alan García, quien también tenía causas de corrupción. En este contexto, se enmarca la crisis social que estalló en la capital peruana de Lima días atrás. El presidente tuvo que decretar un toque de queda por la cantidad de incidentes.
Atalaya, un pueblito ideal para hacerse una escapada el fin de semana

Pensaste que eran las medialunas, pero no. Atalaya es una localidad del partido de Magdalena, que queda lejos de las medialunas que paran a comprar todos en Chascomús. Se encuentra a 100 km de la Ciudad de Buenos Aires. El pequeño pueblo tiene menos de 1000 habitantes y cuenta con calles tranquilas y construcciones antiguas para visitar. Atalaya es conocido por organizar muy buenos corsos.
Boric eligió Argentina como su primer viaje al exterior

Gabriel Boric, presidente de Chile, eligió Argentina como primer país luego de su asunción para mantener una reunión con Alberto Fernández. Según analistas internacionales lo hizo por su «similitud» con el pensamiento de Alberto Fernández, en quien encuentra una «semejanza ideológica».
De amigos a enemigos, la puja entre Ciudad y Nación no para

Al inicio de la pandemia y hasta el recorte de la coparticipación de la Ciudad, se podía observar que Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández eran «amigos» y tenían un diálogo muy fluido, lo cual fue muy criticado desde el oficialismo. Pero a partir del 2021 comenzó una «guerra» entre Nación y la Ciudad y a partir de allí la situación solo se agrava.