Frecuencia Zero FM

Los combustibles aumentan un 4% en diciembre e ingresaron en Precios Justos

El Gobierno acordó con las principales empresas de combustibles YPF, Shell, Axion y Puma, para que integren el programa de Precios Justos y ayer los combustibles están aumentando un 4% este mes de diciembre y el precio de la nafta super en la ciudad de Buenos Aires pasará de $145 actuales por litro a $151. Para los siguientes cuatro meses, por estar incluidos en el programa, la suba de precios estará limitada.

Para el segundo semestre del año la pobreza podría alcanzar el 40%

De acuerdo con los costos de la canasta básica alimentaria y la total, que miden el umbral de indigencia y pobreza, hasta octubre las canastas acumulan un aumento del  88,4% y 83,5%, desde diciembre de 2021, según la medición que hace el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Una familia de cuatro personas necesitó en octubre $139.738 para no ser pobre y $62.106 para no ser indigente.

Dólar soja II y los parches para cumplir con las metas del FMI

A punto de terminar el año, el eje del programa económico está jugado en cumplir las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo que implica un ajuste muy severo para los sectores populares: trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Lawfare, entre relato, mitos y realidades

Tras la última intervención de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el juicio oral por la obra pública vial realizada en Santa Cruz ente 2003 y 2015, el periodista Roberto Ruiz apuntó contra la ex mandataria dado que alega que existe lawfare contra ella y su partido político; sin embargo, afirma que si se observan todos los procesos contra dirigentes peronistas es al revés, se los benefició en varias causas.

Los concurrentes siguen luchando por conseguir un salario y ART

Los residentes y concurrentes vienen llevando adelante un plan sostenido de lucha por el salario de ambos trabajadores y lograron subir el piso del salario de los residentes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pero los concurrentes siguen sin percibir un salario y tampoco tienen cobertura de ART, se llegó a una mesa de técnica de negociación para ellos, la primera fue el 23 de noviembre y había otra pactada para ayer a las 18, posterior al partido, que el Ministerio de Salud porteño postergó para el 5 de diciembre.

«La política de Estado es hacer sufrir a los jubilados y discapacitados»

La semana pasada, el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de Anses Fernanda Raverta anunciaron un aumento del 15,6% a partir de diciembre tras aplicarse la fórmula de movilidad jubilatoria y un refuerzo alimentario para los jubilados de la mínima. Dentro del anuncio Raverta afirmó que los jubilados les ganaron a la inflación y se escuchó que un grupo de jubilados aplaudía y festejaban.

San Luis aprobó la Ley de Lemas para las elecciones de 2023

El pasado 1° de noviembre, la Cámara de Senadores de San Luis aprobó la «Ley de Lemas», impulsada por el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, con 6 votos a favor y 2 en contra. La reforma del sistema electoral provincial se aplicará en las próximas elecciones generales, que definirán gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales. En San Luis la ley había estado vigente desde 1986, hasta su derogación en 2004.

Romper con el mito de la complejidad de la adopción

El 9 de noviembre se instauró el día Mundial de la Adopción en Los Ángeles, Estados Unidos, y la Red Argentina por la Adopción está impulsando a nivel nacional un proyecto de ley para que el 15 de septiembre de cada año se conmemore el Día Nacional de la Adopción, porque «tener una familia es un derecho».