Gobernadores y sindicalistas armaron una mesa política para «reordenar el peronismo»

Luego de que Cristina Fernández de Kirchner se bajara de la disputa electoral de cara a 2023 tras el veredicto del TOF N°2 en la causa Vialidad y sin Alberto Fernández, los Gobernadores peronistas y sindicalistas se reunieron para dar inicio al «proceso de reorganización» del Frente de Todos.
Balance de gestión de Alberto Fernández a tres años de su asunción

Este 10 de diciembre se cumplieron tres años de gestión del presidente Alberto Fernández y del Frente de Todos en el Gobierno, y el periodista Roberto Ruiz realizó un análisis respecto de los «logros» que tuvo el oficialismo desde 2019.
Adiós a Cristina

El veredicto de la causa mediatizada como «Vialidad», en la que se investigó el direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante los tres períodos de gobierno kirchnerista, concluyó en que los jueces del Tribunal Oral Federal N°2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, condenen a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Durante el kirchnerismo la obra pública fue un escándalo»

El economista Gustavo Lázzari visitó los estudios de FRECUENCIA ZERO y dialogó acerca de la coyuntura actual, respecto al veredicto de la causa mediatizada como «Vialidad», del club Nueva Chicago, con el cual está vinculado porque es oriundo del barrio de Mataderos, y del campo, ya que tiene una vinculación como empresario de chacinados.
La crisis política en Perú terminó con la destitución de Pedro Castillo

El ahora ex presidente Pedro Castillo el miércoles intentó disolver el Congreso y gobernar mediante decretos hasta tanto se instaure un nuevo Congreso. Los jefes militares no apoyaron su decisión, sus ministros renunciaron masivamente y con una mayoría de 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones, el Congreso lo destituyó por incapacidad moral. El ex mandatario actualmente se encuentra detenido y enfrenta un caso de delito de rebelión.
Gualeguay, el pueblo del que es oriundo Lisandro Martínez

El pueblo entrerriano de Gualeguay nos dio dos uno de los hijos prodigiosos de los dirigidos por Lionel Scaloni, Lisandro Martínez, el mediocampista del Manchester United, quien está con un gran presente en la selección y en el último partido contra Australia salvó al seleccionado de un posible empate en los últimos minutos. Pero no es el único jugador de la cantera, porque de este pueblo también salió el dos veces campeón de América en 1991 y 1993, Ramón Ismael «Mencho» Medina Bello, quien también tiene un gran pasado en Racing y River.
La bodega Don Manuel Villafañe lanzó un espumante rosé extra brut

La bodega mendocina situada en del departamento de Maipú, lanzó Don Manuel Villafañe Espumante 2022 Rosé Extra Brut que es un vino blend compuesto por uvas Chardonnay (60%) y Pinot Noir (40%) cosechadas a unos 800 metros de altura sobre el nivel del mar de viñedos propios. El Pinot Noir es la que le da el color «piel de cebolla», que es una leve tonalidad rosada.
En Argentina el 43,1% de las personas son pobres, según la UCA

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA divulgó el informe «Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022» en el que demuestra la evolución de la pobreza en Argentina durante ese período. En 2022 la pobreza alcanzó al 43,1% de las personas y al 37,2% de los hogares, lo que demuestra un aumento de 0,7 puntos porcentuales; además, la cantidad de hogares en situación de indigencia fue del 5,7% y del 8,1% de las personas.
Un país de inquilinos

El problema del acceso a la vivienda en Argentina viene desde la conformación del Estado Nación, asociado a la inmigración masiva. En su momento, era un tema central de la vida de los trabajadores, al punto tal que una de las huelgas más conocidas, la de inquilinos en 1907, logró que se retrotraigan los costos de los alquileres y luego se congelaran.
El tratamiento con diuréticos para casos graves de covid sigue avanzando

Los médicos de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de la Clínica Colón de Mar del Plata, liderados por José Luis Santos realizaron un estudio para casos graves de Covid-19, donde tratan a los pacientes con diuréticos y mostraron avances significativos. El equipo científico argentino detectó que el SARS-CoV-2 en una etapa del avance sobre los pulmones del paciente genera un edema pulmonar que puede ser tratado con diuréticos.