#DiscoImprescindible: «Sandinista!», de The Clash

En Ponele Rock, encaramos el martes con un disco que debe ser esencial en nuestra colección: Sandinista!, de The Clash. Se trata del cuarto trabajo de la influyente banda británica. Salió a la venta el 12 de diciembre de 1980 y fue producido por el grupo junto al músico jamaiquino Mikey Dread. Un dato a destacar de Sandinista! es que se convirtió en el primer álbum triple de The Clash y a su vez, uno de los pocos de su tipo que lograron ser exitosos, ya que contenía una gran variedad de canciones y estilos, contando con 12 temas por cada disco. Las grabaciones se realizaron en el Reino Unido, Estados Unidos y Jamaica, a lo largo de 1980, lo cual también explica la riqueza estilística del disco, que abarca géneros como el post-punk, el pop, el new wave, y el dub, además del rap, el gospel y el calypso, entre otros géneros. Por ese motivo se considera como álbum pionero del world music de los años 80. Si bien logró ser exitoso, con disco de oro en los Estados Unidos, no alcanzó el nivel de éxito ni de influencia que su antecesor sí. Por primera vez, la dupla compositiva de Strummer/Jones fue reemplazada por créditos para toda la banda, además de disminuir el porcentaje de regalías a cambio de lanzar un álbum triple a bajo precio. En el año 2020 la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 323 de los mejores 500 álbumes de todos los tiempos. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
#DiscoAntojadizo: “Los Chicos Quieren Rock”, de Los Ratones Paranoicos

En Ponele Rock empezamos la última semana del mes con un disco esencial de nuestro rock nacional: Los Chicos Quieren Rock, de Ratones Paranoicos. Se trata del segundo álbum de estudio del emblemático conjunto liderado por Juanse. Fue editado en 1988 e incluye 11 canciones. Además de ser el trabajo que afianzó el sonido característico del grupo, cuenta con invitados cómo Germán Wiedemer en teclados, Rubén Gaitán en armónicas, Pablo Fortuna en saxo tenor, Fabián Veglio en trompeta, Marcelo Garófalo en saxo barítono y Jimmy Ripp en guitarra. El álbum que grabaron Juanse (guitarra y voz principal), Sarcófago (guitarra y coros), Pablo Memi (bajo y coros) y Roy (batería) tiene grandes éxitos de la banda como «Carolina», «Lluvia de héroes» y «Enlace», entre otros. En el año 2013, la revista Rolling Stone de Argentina lo ubicó en el puesto 36º de su lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
Acariciando el Golpe: «Martín Carrizo era un gran contador de anécdotas»

Diego Dachdje pasó por Ponele Rock para hablar sobre Acariciando el Golpe. El documental, realizado junto a su hermano Fernando, narra la vida y obra de Martín Carrizo, baterista de A.N.I.M.A.L., Gustavo Cerati y el Indio Solari, recientemente fallecido por una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), diagnosticada en 2016. El realizador contó que el film surgió casi sin querer. De hecho, tras una entrevista que duró más de dos horas, fue el propio Carrizo quién le ofreció material inédito. Ése fue el principal motor para motivar a los hermanos a realizar lo que hoy es la película El director reveló que el ex integrante de A.N.I.M.A.L. «era un buen contador de anécdotas», lo cual les facilitó el trabajo a la hora de editar la entrevista que le hicieron, que terminó siendo la base de Acariciando el Golpe, que, entre otras cosas, tiene bastantes imágenes del concierto del Indio Solari en Olavarría. El documental se estrenó el pasado 14 de marzo en una función especial para amigos y familiares de Martín, mientras que el martes 22 de marzo se estrenó formalmente para todo el público. Ambas funciones se proyectaron en The Roxy, en el barrio de Colegiales. Pronto se anunciarán más fechas, de hecho, Diego adelantó que habrá presentaciones en varias ciudades como Córdoba, Santa Cruz, San Luis y hasta en otros países, como México; pero que la próxima se hará en la Ciudad de Buenos Aires. A propósito de la liberación del film en plataformas digitales, expresó: «La idea es subirlo a alguna plataforma en el futuro, pero por ahora no podemos, por los derechos de autor». ¡Escuchá la nota completa haciendo clic debajo de la imagen!
#DisquitoNuevo: “Mojigata”, de Marilina Bertoldi

En Ponele Rock cortamos la semana con el nuevo material de una artista que nos encanta: Mojigata, de Marilina Bertoldi. Se trata del quinto álbum de la música oriunda de Sunchales, que fue publicado el 18 de marzo. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que los sencillos que fue publicando, estuvieron acompañados de videoclips con una alta calidad de producción. «Cada canción es distinta», dijo en alguna oportunidad la propia Marilina. De todas formas, se ve un hilo conductor a lo largo del álbum. La ex Connor Questa ha publicado un disco con matices, que cuenta con mucho rock y algo de la estética del trap. Con 11 canciones y una duración de 43 minutos, podemos disfrutar de temas cortos. El lanzamiento de Mojigata vendrá acompañado de una serie de shows que llevarán a la santafesina por varias provincias de nuestro país. Esa seguidilla culminará con un gran cierre en el Luna Park, el próximo 19 de junio. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
#DiscoImprescindible: Rubber Soul, de The Beatles

En Ponele Rock, afrontamos el martes con un disco que no puede faltar en nuestra colección: Rubber Soul, de The Beatles. Se trata del sexto álbum de la legendaria banda inglesa, lanzado el 3 de diciembre de 1965 y producido por George Martin. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que fue el primero en ser grabado por John, Paul, George y Ringo durante un periodo específico concreto, sin ser interrumpido por giras musicales o proyectos fílmicos entre las sesiones de grabación. Desde su lanzamiento se convirtió en un clásico. Posteriormente, John Lennon dijo que este fue el primer álbum en el que la banda estaba en completo control creativo durante la grabación, con un tiempo de estudio suficiente como para desarrollar y perfeccionar nuevas ideas de sonido. Para la grabación de Rubber Soul, los Estudios EMI —conocidos como Abbey Road Studios desde 1970— utilizaron máquinas de grabación de cuatro pistas, con lo cual fue posible grabar en cada pista múltiples sonidos, y así posteriormente poder unirlos y formar una sola grabación con todos los sonidos. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
#DiscoAntojadizo: «Texas Cannonball», de Freddie King

En Ponele Rock comenzamos la semana con un disco repleto de blues: Texas Cannonball, de Freddie King. Se trata del segundo álbum del emblemático guitarrista bajo el sello discográfico Shelter Records, de Leon Russell y Denny Cordell. Fue lanzado en 1972. Una de las curiosidades que presenta este trabajo es que las primeras cinco canciones se grabaron en Ardent Studios en Memphis, Tennessee; mientras que los otros cinco en los Skyhill Studios de Los Ángeles, California. Freddie King perfeccionó su propio estilo de tocar la guitarra basado en las influencias del blues de Texas y Chicago, algo que se puede apreciar en este álbum. Cabe destacar que King fue el primer músico de blues en tener una banda multirracial. En 2004, fue incluido en el número 15 de la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos, publicada por la revista Rolling Stone. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!
El Coloquio de las Perras: Un clásico en versión feminista

Georgina Rey pasó por Ponele Rock para charlar sobre El Coloquio de las Perras, la adaptación de El Coloquio de los Perros que plantea qué sucedería si a la novela de Cervantes, en lugar de encarnarla dos perros, los personajes fuesen perras. La actriz reveló que «el adjetivo ‘perra’ da para un montón de juego, entonces nos calzó bárbaro. Todo el proceso fue muy divertido». También destacó que la música de la obra será interpretada por músicos en vivo, como en la versión española. La (también) productora ejecutiva contó que El Coloquio de las Perras fue muy bien recibida en España. A su vez, confesó que le llamó la atención que el público le diga que «tratemos cuestiones tan duras con tanto humor». La obra tendrá tres únicas funciones: Viernes 18, sábado 19 de marzo y domingo 20 de marzo, en el Cine Teatro El Plata (Avenida Juan Bautista Alberdi 5765). Las entradas se pueden adquirir a través de ctba.tuentrada.com. El domingo 20, al finalizar la función, el director Hernán Gené hará una charla con el público sobre Dirección Teatral y Creación Contemporánea, en la que compartirá sus experiencias y también contestará preguntas del público. ¡Escuchá la nota completa haciendo clic debajo de la imagen!
#CineySeries: el furor por The Batman tiene sus razones

Como cada jueves, charlamos con Santi Pecollo para estar al día con la actualidad del universo cinematográfico. Nuestro columnista nos habló sobre King Richard (titulada El Método Williams en España), la película estrenada en noviembre de 2021, protagonizada por Will Smith. Es un film biográfico que cuenta la vida de Richard Williams, el padre y entrenador de las famosas tenistas Venus y Serena Williams. La dirección, en tanto, está a cargo de Reinaldo Marcus Green y el guion fue escrito por Zach Baylin. Se puede ver a través de HBO Max. Luego Santi recomendó The Batman, el éxito estrenado la semana pasada en las grandes salas. La nueva adaptación tiene a Robert Pattinson como el personaje titular. «Es densa, es larga, pero funciona. Uno nunca deja de perder la intriga», dijo nuestro especialista. A mediados de abril se podrá ver por HBO Max. Finalmente, adelantó que la semana que viene analizará el tráiler de Obi Wan Kenobi, que se estrenará el 25 de mayo y mostrará a un Luke Skywalker de 10 años. También anticipó el estreno de Porno y Helado, la serie nacional que se estrenará mañana en la plataforma Amazon prime. ¡Escuchá la columna completa dándole play abajo de la imagen!
Rocambole: «Jamás imaginé ser parte de un fenómeno como el que fueron Los Redondos»

Ricardo Cohen pasó por Ponele Rock para charlar sobre su carrera, su historia con Los Redondos, cómo era ser artista en los años sesenta, su relación con el Indio y Skay, su presente y sus planes para el mediano plazo. El artista plástico, diseñador gráfico y profesor reveló que se encuentra haciendo un arqueo de ilustraciones que hizo para libros «no solamente de música». Se encuentra catalogando las obras realizadas o «al menos todas las que recuerdo, o de todo lo que tengo archivo. Incluso hay trabajos que son de 1961«, agregó. El mono (como lo apodan sus amigos) repasó los inicios de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: “Jamás imaginé que unos amigos míos iban a terminar siendo parte de un fenómeno como el que fueron Los Redondos». Sobre su rol expresó que la idea era hacer una especie de paquete: que la persona agarre el disco, lo escuche, mire las imágenes, leyera las letras y que todo eso englobara un mismo mensaje. Durante la nota, Rocambole recordó cómo fueron los años sesenta en la Ciudad de La Plata: «Había una Universidad muy grande, que atraía gente de muchas partes distintas. Era una especie de faro dónde se creaban grupos de poetas, músicos, actores de teatro y demás». También tuvo tiempo para recordar a La Cofradía de la Flor Solar: «Estábamos intentando hacer el rock nacional, con letras propias. No había nada ‘propio’ salvo el folklore o el tango». Además nos contó que en estos momentos está encargándose de la difusión y distribución de libros que ha editado anteriormente, y que está «pintando bastante». Por lo que adelantó, entre octubre y noviembre hará alguna muestra en Buenos Aires. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Ramones en Argentina: «Había una historia que justificaba la existencia del libro»

Gerardo Barberán Aquino pasó por Ponele Rock para charlar largo y tendido sobre las múltiples visitas de los neoyorkinos a nuestro país y repasar aquellas anécdotas que inspiraron el nacimiento de su obra. El autor del libro Ramones en Argentina (publicado en 2018) reveló que fue recolectando mucho material, pero su idea original era hacer una nota larga sobre el fenómeno de los Ramones en Argentina. «En los documentales se contaba como un detalle de color, nunca dejaban en claro el por qué explotó acá. Y había una historia que justificaba la existencia del libro», expresó. El paso de la banda estadounidense por nuestro país fue mucho más que una mera curiosidad, ya que significó su momento de mayor convocatoria y éxito comercial y generó una repercusión imprevisible. «Con el material que teníamos nosotros, había una buena historia para contar», agregó. Cococho (como le dicen sus amigos), contó que «a medida que entrevistaba gente se fueron abriendo puertas en la investigación, y así se fue convirtiendo en un libro». También reveló que «hay cosas filmadas de Dee Dee acá, pero nunca se publicó ese material». El ejemplar se puede conseguir a través de las tiendas digitales y está disponible en todas las librerías. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!