El Polaco Goyeneche en primera persona

Las formas de la noche narra la historia de Roberto «Polaco» Goyeneche, uno de los máximos exponentes del tango argentino que supo conquistar a un amplio público con su extraordinaria e irrepetible voz. La película es presentada por su autor como “un viaje emotivo y sensorial por la vida del cantor porteño, con material inédito, desde filmaciones familiares hasta el hallazgo de algunas grabaciones que se creían perdidas”. En este primer filme se busca honrar la figura del gran cantor, quien ya tiene calles, estatuas, murales y hasta el paso bajo nivel homónimo en el barrio de Saavedra. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Marcelo Goyeneche, director de la película y sobrino del Polaco, quien brindó detalles del armado del documental que se estrenará el 16 de noviembre en el Cine Gaumont .
Mens sana in corpore sano

Hoy, en todo Latinoamérica, se conmemora el día del/la nutricionista, en honor al nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino, pionero de la nutrición. Es importante entender que la alimentación es uno de los pilares del cuidado de nuestra salud. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a María Eugenia Benítez, nutricionista. Nos contó qué enfermedades con respecto a la temática se desarrollan en Argentina, la importancia de una alimentación saludable y balanceada y nos dio ejemplos a la hora de elegir qué comer. “La alimentación me parece fundamental y trato de transmitir mis conocimientos en el consultorio y en el aula, porque también soy docente. Hay que ver las cosas desde un punto más holístico”, explicó.
Día de león

Cada 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León con el objetivo de generar conciencia de conservación y alertar a la humanidad sobre su peligro de extinción como especie. Cabe destacar que esta fecha también constituye un recordatorio por el crimen del león Cecil en el año 2015 ocurrido en el parque nacional Hwange, ubicado en Zimbabue, África. Su muerte fue en manos de un dentista norteamericano, causando una profunda indignación y denuncias contra la caza furtiva, generando fuertes manifestaciones en el mundo. En Circo Urbano le dimos pista a Guillermo Wiemeyer – Veterinario, conservación de fauna silvestre e investigador CONICET- para que nos cuente un poco de esta especie y su importancia en el mundo.
Maniobras que pueden salvar vidas

Corazon Azul es una ONG con sede en Morón enfocada en el rescate y ayuda humanitaria. Formanda por voluntarios de llano, como profesionales socorristas, y otras áreas. Entre tantos proyectos, asisten en la calle, realizan cursos y talleres de diferentes tipos; como ser Lengua de señas, primeros auxilios psicologicos, Rcp, etc.Actualmente brindan charlas y talleres a las escuelas del estado ad honorem sobre como actuar ante un paro cardiorrespiratorio. A su vez dan las herramientas necesarias para cada edad. En Circo Urbano le dimos pista Florencia Argañaraz – personal trainer e instructora internacional de socorrismo- quien nos dio una charla sobre reanimación cardiopulmonar. A su vez comentó que el objetivo de la ONG es que desde los más pequeños a los más adultos sepan que hacer ante una situación de emergencia.
El pueblo del buen vivir y las buenas costumbres

Beguerie es un pueblo rural perteneciente al Partido de Roque Pérez, de 400 habitantes. Durante este fin de semana, sábado 5/8 y 6/8 de agosto, festejará su aniversario 111°. Habrá una feria de artesanos locales, shows en vivo y un gran patio gastronómico donde podrás degustar los platillos típicos bonaerenses. Además, se llevará a cabo una Mateada en el stand de turismo ubicado en el Museo La Perla del Provincial. En Circo Urbano le dimos pista a Graciana Uruslepo -secretaria de la Municipalidad de Roque Pérez- para que nos cuente sobre este nuevo aniversario. «Una de las características del pueblo, que a la gente le encanta, es que nos encontramos los fines de semana a comer un asado, a prender el fuego, en todo evento público, privado. Es parte del buen vivir», contó Graciana.
Una bebida que te remite a ciertos lugares

Año a año se celebra en el mes de agosto la Semana del Bonarda en todo el país. Durante siete días en gran parte de las provincias vitivinícolas se realizan actividades de promoción de este vino que también representa a Argentina en el mundo junto al icónico Malbec. Si bien es la Semana del Bonarda, las actividades se extenderán desde el 30 de julio hasta el 18 de agosto. En Circo Urbano le dimos pista a Sandra Fernández -titular de la cátedra Turismo Rural de la FAUBA- quien nos contó que la bonarda es una cepa muy rendidora, y que en su momento se usaba como si fuese de segunda categoría pero que hoy es un producto de muy buena calidad.
Un single que revive los 80s

Robinson, la banda compuesta por Santos, Cristian, Diego y Gustavo, presenta Judas, su nuevo tema, en Córdoba. Es la primera vez que la banda toca en la capital de la provincia. El grupo platense ya presentó Judas en la ciudad que los vio nacer aunque Santos destacó la importancia de tocar en las urbes más importantes del país. En Circo Urbano le dimos pista a Santos quien nos comentó que Judas es el puntapié inicial -acompañado por un videoclip- de este proyecto integrado ya que para componer no solo tienen en cuenta la música sino también las imágenes.
Un emprendedor que encontró su vocación en la pandemia

TaMadre Pastelería es un emprendimiento familiar que surgió luego de la pandemia, y esta ubicado en Palermo. Uno de sus productos originales es la «Torta no me pega», pero en el menú también hay cosas más tradicionales como medialunas, postre chajá y cafetería, licuados, limonada, naranjada y dio la primicia de que están pensando en organizar algún evento relacionado al mundo del vinos. En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Villalba quien contó que tenían otro local de comida, pero que luego de estudiar la carrera de pastelero decidió abrir su local dulce. Por otra parte dio la primicia de que están pensando en organizar algún evento relacionado al mundo del vino.
La tradición prehispánica que sigue hasta nuestros días

Este martes 1° de agosto se conmemora una fecha muy importante en la Argentina con origen en festejos ancestrales de comunidades indígenas y en la que se rinde homenaje a la Madre Tierra. La celebración es una forma de agradecimiento para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre. La veneración a la Madre Tierra es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en Jujuy desde su diversidad e interculturalidad. En Circo Urbano le dimos pista a Benjamín Guachalla, sociólogo integrador de los pueblos. «El día de la Pachamama es muy importante porque nos entregamos a ella», explicó Benjamín. A su vez agregó que cualquiera – y en cualquier lugar- puede realizar la ceremonia del primero de agosto como agradecimiento al lugar en donde vive y entendiendo que todo proviene de la naturaleza.
La segunda cepa más plantada en Argentina

Año a año se celebra en el mes de agosto la Semana del Bonarda en todo el país, durante 7 días en gran parte de las provincias vitivinícolas se realizan actividades de promoción de este vino que también representa a Argentina en el mundo junto al icónico Malbec. Durante siete días, el corazón de Mendoza será escenario de múltiples eventos que tendrán a esta cepa como protagonista para realzar su presencia en la provincia y en el país. En Circo Urbano le dimos pista a Matias Barrios -representante de la Cámara argentina de vinotecas- para que nos cuente más sobre esta cepa y sobre los eventos que se desarrollarán esta semana.