Volvió No te vayas con amor o sin él

En Ponele Rock charlamos con Julieta Beaufays, actriz de la obra de teatro No te vayas con amor o sin él que se está presentando en el espacio de cultura independiente NoAvestruz los sábados a las 22:30. Se encuentra en su segunda temporada donde también actúa Romina Seguí con música original de Pablo Bronzini y la dirección de Daniela Rizzo. La pieza concebida originalmente por Norman Briski aborda temas desde la condición humana, la existencia, el amor, la relación entre amo y esclavo y mucho más que te deja con ganas de volver a verla. En esta entrevista Beaufays no solo nos contó sobre la obra sino que también comentó su opinión sobre la lucha cultural que está atravesando el país. ¡Escuchala haciendo click debajo de la foto!
El tenis de mesa, un deporte en auge

El tenis de mesa es un deporte que se practica alrededor del mundo pero en Argentina pero se dio a conocer hace pocos años. El ganar medallas en esta disciplina tuvo mucho que ver ya que despertó la curiosidad en la gente. En Mendoza, Gastón Alto -un hombre de 36 años- se convirtió en el mejor jugador de tenis de mesa y, a esta altura de su vida sigue buscando mantenerse en la élite a nivel continental e internacional. En los últimos tiempos, el argentino ha logrado grandes conquistas como la medalla de bronce en el doble masculino en los Juegos Panamericanos 2022. En diálogo con Frecuencia Zero, Gastón Alto habló sobre el deporte, las medallas conseguidas con la Selección Argentina y el anhelo de clasificar a los próximos Juegos Olímpicos.
Uno de los boxeadores argentinos que mantiene su invicto en el extranjero

Este fin de semana, Francisco «Bebu» Verón se enfrentó al boxeador norteamericano Jahi Tucker en Florida, Estados Unidos. El sábado 9 de diciembre fue la segunda presentación de Verón, quien el año anterior había noqueado al entonces invicto Leonado Di Stefano Ruiz en suelo americano. En esta oportunidad no logró la misma hazaña. «Arriba del ring lo que más me complicó fue su rapidez y que me abrazaba. Fue una pelea enredada y eso a mi no me gusta», confesó el boxeador argentino. A pesar de ello, fue un duelo parejo y el resultado fue un empate. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Francisco «Bebu» Verón dio detalles del encuentro y comentó cuál fue la respuesta del público. También anticipó posible fecha de su próxima pelea.
El primer mendocino en subirse al podio en los Panamericanos

El boxeador Abraham Buonarrigo obtuvo la medalla de bronce y se convirtió en el primer representante de la provincia de Mendoza en subir al podio de los Juegos Panamericanos 2023 que se realizaron en Santiago de Chile. El equipo argentino de boxeo finalizó su participación en los Juegos Panamericanos 2023 con las derrotas del Turco Buonarrigo y Ramón Quiroga en semifinales, lo que les otorgó sendas medallas de bronce. En el caso de Abraham Buonarrigo, el deportista accedió al podio a pesar de caer frente al cubano Arlen López Cardona en semifinales de la categoría hasta 81 kilos por decisión unánime. Esto significó la primera medalla para Mendoza en la máxima cita deportiva continental, aunque no le alcanzó para obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. «Quería clasificar a París, pero ante un rival tan grande como el cubano y en mis primeros Panamericanos, ganar un medalla es una alegría», remarcó el mendocino. En diálogo con Frecuencia Zero, Abraham Buonarrigo habló de su carrera deportiva y de la satisfacción que le genera ser parte de la Selección Argentina de Boxeo.
Los Pumas Seven repitieron el oro panamericano

Los Pumas ‘7 derrotaron al local Chile por 24-5 en la final de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y repitieron la medalla de oro obtenida en Lima 2019. Con una contundente actuación, el equipo que dirige el DT Santiago Gómez Cora apabulló a su rival en la primera mitad, donde sacó una ventaja de 19-0, gracias a tres tries y dos conversiones de Alejo Lavayén. Luego Chile descontó mediante un try de Manuel José Bustamante Fernández y posterior conversión de Diego Araya pero Los Pumas cerraron el marcador con un try de Matías Osadczuk. De esta manera, el conjunto albiceleste confirmó su gran momento, luego del bronce obtenido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en tanto que ya tiene su pasaje confirmado a París 2024. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Santiago Gómez Cora habló de la satisfacción de obtener el oro y del trabajo que está llevado a cabo hace más de 8 años en el Rugby Seven.
Agustín Vernice consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de París

El palista bonaerense Agustín Vernice, octavo en los Juegos Olímpicos de Tokio y máxima figura del seleccionado argentino de canotaje de velocidad senior, se clasificó a los Juegos Olímpicos de París en la prueba K1 1000 metros. La relación de Vernice con el canotaje en esprint empezó con un engaño. A los 12 años, usaba el dinero de la merienda para alquilar un kayak y practicar en el arroyo, pero lo hacía a escondidas de su madre porque sentía pánico de que a su hijo le pudiera suceder algo en el agua. A los 18 años, disputó su primer Campeonato de Mundo juvenil, y a los 20, el de categoría absoluta. El siguiente paso natural eran los Juegos Olímpicos, pero quedó fuera. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Agustín Vernice contó que vio la Ceremonia de Apertura de Río 2016 con lágrimas de rabia en los ojos, pero allí nació la determinación que un año más tarde lo llevaría a ser campeón del mundo de K1 1.000 m en categoría sub-23. Siguiendo en esta linea, el muchacho relató como fueron sus años posteriores en el deporte y las cávalas que lleva consigo para la gloria. Sin embargo, el esfuerzo y la perseverancia fueron las claves para Vernice ya que gracias a eso consiguió dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 –en K1 1000 y en K2 1000, junto a Manuel Lascano– y logró ser el primer argentino en la historia en consagrarse campeón mundial Sub 23 en Pitesti (Rumania) en K1 1000 (2017).
Un taekwondista a lo Messi

Tal como sucedió con Lionel Messi -quien dio un paso al costado en la selección argentina de fútbol luego de la derrota en el mundial 2018-, José Luis Acuña tomó la decisión de alejarse por un tiempo del taekwondo ya que el desgaste mental lo estaba afectando. Estuvo casi dos años fuera del tatami, pero el llamado de su ídolo lo hizo cambiar de opinión. Conversó con Sebastián Crismanich, campeón olímpico en Londres 2012 y volvió a darle una segunda oportunidad al deporte. En su regreso a la actividad viajó a Brasil y rápidamente demostró su destreza en el deporte: logró la clasificación al Mundial y a los Juegos Panamericanos de Chile. Como si eso fuera poco, el neuquino logró subirse al podio en Santiago 2023 y colgarse la medalla en su debut panamericano luego de ganarle 2-0 al colombiano David Felipe Paz Rocha. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, José Luis Acuña habló de las exigencias y frustraciones en el deporte pero por sobre todo las victorias y los sueños.
Un documental sobre el papá de Mafalda

Con el apoyo institucional y financiero del Instituto Nacional de Cine, se lanzó la producción del largometraje Quinografía, una biografía de Joaquín Lavado, el famoso creador de Mafalda con una coproducción internacional que involucrará a otros países de la región y de Europa. Según anticipó el productor Ciro Novelli, el material que compondrá el largometraje contará con “entrevistas inéditas a Quino y sus familiares más cercanos, acceso privilegiado a los archivos y creaciones del gran ilustrador mendocino de trascendencia mundial, con un recorrido cinematográfico por los sitios que formaron su sensibilidad y también su exilio, con locaciones nacionales e internacionales”. El filme contará con locaciones nacionales e internacionales como Mendoza, Buenos Aires, Milán, Madrid, Taipéi, Taiwán y Asunción del Paraguay, “escenarios de la vida de Quino y su mundo creativo y afectivo que apunta a convertirse en una de las películas de mayor producción de la región”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Ciro Novelli -productor ejecutivo del documental de Quino- habló de cómo empezó este proyecto, y de cómo están viviendo estas últimas jornadas de grabación. Aunque todavía no hay fecha de estreno, Novelli tiene el deseo de que la película se pueda exhibir el año que viene en alguno de los grandes festivales latinoamericanos.
Nueva edición de V de Vendetta

Ambientada en una futura e imaginaria Inglaterra que se ha entregado al fascismo, esta historia revolucionaria captura tanto la naturaleza sofocante de la vida en un estado policial autoritario como el poder redentor del espíritu humano que se rebela contra él. Elaborada con una claridad e inteligencia inigualables, V de Vendetta aporta una profundidad de caracterización y verosimilitud sin igual a su relato inquebrantable de opresión y resistencia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Nicolás Marcelli -coordinador general de la firma- habló del comic escrito por Alan Moore e ilustrado por David Lloyd, y sobre esta primera reedición en papel obra: «Es mucho más fiel a la versión original y al lector le genera nostalgia».
Argentina sigue sumando medallas

La delegación argentina sumó una nueva medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 gracias a Luca Impagnatiello, quien se subió al podio en karate. El integrante del equipo albiceleste -con tan solo 24 años- venció al peruano Mariano Wong tras registrar 40,20 puntos contra 39,30 y logró la medalla de bronce en la categoría Kata individual. El argentino de chico anhelaba con ser karateca y tomaba como fuente de inspiración los dibujos de animé. A los 4 años dio sus primeros pasos cerca del Colegio de Veléz, ubicado en Liniers. Luego de mucho esfuerzo y perseverancia consiguió importantes logros en su carrera, como ser campeón nacional en 10 oportunidades y obtener medallas en Juegos Sudamericanos y Panamericanos. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Luca Impagnatiello, uno de los deportistas más destacados del karate nacional que aún sueña con alcanzar la plaza olímpica para París 2024.