
En Ponele Rock charlamos con Yulie Ruth, el bajista, guitarrista y cantautor argentino, que compuso uno de los temas que quedara para la historia del cancionero rockero. El músico, a lo largo de su carrera, pasó por una notable variedad de géneros, desde el heavy metal con Alakrán y Rata Blanca, al blues con su gran amigo Pappo, hasta la música country que toca hoy con su banda Yulie Ruth & las Ruedas del Sur.
En nuestra charla, nos contó sobre su paso por Alakrán, la banda con la que teloneó a Bon Jovi en Velez en los 90, y cómo Pappo le insistió que deje el grupo para ir a tocar con él. «Yo creo que pegamos onda porque yo era una especie de cable a tierra para él (…) Nos entendíamos los códigos perfectamente y teníamos un humor muy similar (…) La vida nos cruzó y fue maravilloso», dijo Yulie sobre su amistad con el Carpo, con quien tocó el bajo durante 15 años.
Por otro lado, no podíamos dejar de preguntarle cómo compuso una de las canciones más famosas del rock argentino, Juntos a la Par. Para nuestra sorpresa, fue el primer tema que Yulie escribió en su vida y lo hizo en unas pocas horas con «tres o cuatro acordes que ya conocía». «Se ve que era algo que lo sentía, como cuando sentís a través tuyo una voz interior que te hace escribir la canción de punta a punta», nos dijo. El compositor nos contó que la grabó para su primer álbum en el 2002 e inmediatamente conquistó al Carpo, quien un año más tarde popularizó la canción.
Con respecto al nacimiento de su vínculo con el género country, el músico nos contó que fue de «toda la vida» gracias a su fanatismo por las series western. «Empecé jugando con una guitarra criolla, sacando las canciones del llanero solitario», recordó. En relación a su grupo actual, Yulie nos anticipó que este año van a recorrer todo el país y que además están preparando el nuevo material que va a formar parte de su onceavo álbum de estudio.
Yulie Ruth & las Ruedas del Sur se presentará el 28 de septiembre en la 20ª edición del San Pedro Country Music Festival, que se celebrará en el Paseo Público Municipal de San Pedro, con entrada libre y gratuita.
Ponele play y escuchá la nota completa.