El vocero presidencial anunció que Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para que la Argentina dejara de ser miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el gobierno, la decisión se debe a “profundas diferencias” con el organismo y a su intromisión en la política pública sanitaria del país: “no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en su soberanía, mucho menos en la salud”, dijo Manuel Adorni.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Jorge Yabkowski, secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), criticó la medida y argumentó cuáles serán sus consecuencias: “la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son proveedoras de distintos programas, como por ejemplo, el programa de la ONU para el desarrollo, que es un sistema de compras de vacunas y medicación cara para enfermedades raras y VIH; ahora se pone en riesgo la provisión de esas vacunas y también el intercambio de información permanente con otros países miembro; sin eso, vamos a estar 10 veces más expuestos a pandemias”, resaltó. 

Yabkowski también destacó que la Argentina también se retirará del Reglamento Sanitario Internacional, “un conjunto de normas que se vienen aplicando hace décadas y que dicen todo lo que hay que hacer en casos de emergencia sanitaria”. Buenos Aires tiene sede de este reglamento, pero ahora el país se retirará de su seguimiento. “Vamos a un mundo sin ley en que cada uno se tendrá que arreglar con la salud como puede”, alertó. 

Escuchá la entrevista con Jorge Yabkowski en FRECUENCIA ZERO y compartí.