Nueva forma de cargar la SUBE

El Ministerio de Transporte de la Nación anunció una nueva modalidad para que los usuarios del transporte público acrediten el saldo de su tarjeta SUBE. “Con esta actualización, vas a poder hacer efectiva la carga de tu SUBE cuando subas al colectivo y ya no hará falta que vayas a una terminal de carga o a un kiosko”, explicó Federico Galante, especialista en tecnología. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, “Galantech” también destacó la puesta en marcha de una SUBE especial para personas con discapacidad, que ya se implementó en ciudades como Santa Rosa y Necochea: “esta SUBE especial va a incorporar el certificado de discapacidad, por lo tanto ya no hará falta que se muestren ambos documentos por separado, será todo en uno”. Por último, Galante destacó una nueva actualización de Whatsapp, que permitirá personalizar la foto de perfil: “ahora la aplicación te permite elegir una nueva foto de perfil para que les aparezca a los que no tenes agendados, esto evita que comprometas datos personales que se pueden reflejar en tu foto”.
El peligro del Whatsapp Rojo

Federico “Galantech” presentó la versión alternativa y oculta de Whatsapp, con la cual se puede conocer qué personas te bloquearon, evitar que te borren o editen mensajes y ver los estados sin ser detectado, entre otras funcionalidades. “Es una app que tenes que descargar por izquierda, lo comentan como una innovación, pero es un peligro”, advirtió el periodista especializado en tecnología. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista explicó cómo se puede acceder a dicha plataforma: “se debe descargar la aplicación y para eso te pide que guardes copia de seguridad de todos tus mensajes y que te bajes una APK (Android Application Package) para no pasar por el play store”. De esta forma, “Whatsapp no reconoce la versión de manera inmediata y te permite descargar la aplicación por fuera para luego conectarla al Whatsapp original”. Asimismo, agregó: “se tiene que ver el whatsapp rojo actualizado porque los protocolos de seguridad pueden cambiar y puede ser detectado”. Galantech también habló sobre los últimos cambios en Twitter/X: “Elon Musk anunció que eliminará los círculos de mejores amigos y que ahora se cobrará a las nuevas cuentas 1 dólar al año para evitar que se creen bots”. Por último, se refirió a la última actualización de Tik Tok, que permite reconocer los videos que fueron generados con inteligencia artificial: “Tiktok no censura la IA, solamente quiere informar a los usuarios al respecto”, explicó.
Cambios en Spotify, Whatsapp y X

Federico Galantech presentó novedades en el mundo de la tecnología, entre las que se destaca el lanzamiento de “Jam” en Spotify, una lista de reproducción colaborativa mediante la cual se podrá escuchar canciones con amigos en tiempo real. Gracias a la actualización, disponible solamente para usuarios premium, un máximo de 32 personas podrán participar de una sesión donde todos podrán escuchar canciones en simultáneo y elegir el orden de reproducción. “Además podrás ver quién recomendó la lista y quién subió determinada canción, entre otras funcionalidades”, agregó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en tecnología se refirió también a la nueva función de WhatsApp que permite bloquear chats para proteger su seguridad. “La única forma de ver los chats que decidas bloquear será a través del reconocimiento facial, tu huella dactilar o un código numérico”, explicó Galantech. Para configurar la nueva modalidad, se debe acceder a la información del chat y hacer clic en “bloqueo de chats” para luego bloquear el chat con huella dactilar. En la opción de “ver” se observarán todos los chats bloqueados. Por último, mencionó la desopilante idea de Elon Musk de obligar a los usuarios de X (ex Twitter) a pagar para acceder a la red social. La propuesta nació de un encuentro entre el empresario y el Primer Ministro de Israel, en la que hablaron sobre “las formas de controlar discursos antisemitas, de odio o racismo”. De esta forma, según Musk, “nadie va a crear bots porque van a tener que pagar y va a ser muy caro, pero es una idea utópica porque hay miles de formas de controlar los bots”, afirmó Galantech.