Frecuencia Zero FM

Denuncian fuertes recortes en los fondos para VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, denunciaron el desfinanciamiento del Programa de Respuesta Integral contra dichas Infecciones de Transmisión, en el Presupuesto 2025. Según el monitoreo de las organizaciones, los fondos destinados al área tendrán un recorte mayor al 75% en términos reales. De esta forma, pasará de percibir más de $21 millones en 2023 a $23 millones en 2025, sin tener en cuenta la devaluación del peso y el aumento de la cotización del dólar.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Landriel Oviedo, referente de salud y de DDHH de la ONG Poleas de La Rioja y miembro del mencionado Frente Nacional, explicó que la decisión del gobierno podría implicar “un rebrote del virus”: “si los retrovirales no están al alcance de todos esto puede generar un rebrote; las personas que vivimos con VIH si no accedemos a la medicación, el virus va a avanzar sobre nuestros cuerpos y vamos a empezar a transmitirlo”, explicó. Asimismo, resaltó que “cualquier persona que se dedica a la salud sabe que se debe tener en cuenta el presupuesto en dólares porque los insumos son en esa moneda”.  El especialista también explicó que el programa pasó de tener asignado un 1,8% del presupuesto a un 0,89%. “No solo cubre a las personas que estamos en tratamiento, sino que también hace prevención y eso implica compra de preservativos e insumos para hacer los tests de detección; es producto de un trabajo muy intenso que logramos hace dos años con la Ley N° 27.675 que había perdido estado parlamentario 4 veces; con nosotros hay una resistencia que hay que reconocer y que se agudiza cada vez más”, agregó. Por último, expresó: “no queremos sufrir una condena de muerte”. 

Insólito aumento de casos de VIH en mayores de 55 años

El Boletín de Respuesta al VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) arrojó un alarmante aumento de casos en adultos mayores de entre 55 y 64 años: en los últimos 3 años, la tasa creció un 100%. La falta de uso del preservativo es la principal causa de transmisión en un 98% de los casos, debido a que solo el 17% de los adultos mayores confiesa usarlo siempre. “Fracasamos como Estado porque no hay campañas de prevención hace años; la última fue la de sin triki triki no hay bam bam, y desde entonces no hubo más nada”, expresó el Dr. Franco Bova, vicepresidente de la Asociación Ciclo Positivo.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el médico y activista alertó que “la sociedad no usa el preservativo en general” y explicó el por qué del aumento de casos en este grupo en particular: “quizás los jóvenes utilizan otras estrategias de prevención, tales como la profilaxis pre y post exposición, que es gratuita en todos los centros de salud, pero los mayores son más renuentes a tomarla porque no les gusta medicarse aunque no tengan la enfermedad; cómo les vas a pedir que se mediquen para algo que todavía no tienen”, agregó. En este sentido, resaltó que por eso dichas estrategias de profilaxis “fracasaron en este grupo etario, no solo en la Argentina sino en todo el mundo”, a pesar de ser consideradas “seguras, eficaces y sin grandes efectos adversos”.  El Dr. Bova también se refirió a la estigmatización que atraviesan las personas con VIH y aclaró que ahora “se puede vivir” con esa infección crónica: “a partir de que uno se contagia puede empezar a tomar antirretrovirales, y con esa medicación tener la misma expectativa de vida que cualquier otra persona; además, el virus se controla y la carga viral se vuelve indetectable, con lo cual la persona pasa a ser intransmisible, no transmite”. De igual forma, recomendó el uso del preservativo como el principal método de cuidado en cualquier relación sexual.