Microsoft rompió el mercado y compró Activision Blizzard

Este martes se conoció la compra de los estudios Activision Blizzard por parte de Microsoft, tras desembolsar 68.700 millones de dólares. Siendo la compra más cara de su historia, superando las adquisiciones de la empresa de videojuegos Bethesda (7500 millones de dólares en 2020) y LinkedIn (26.200 millones de dólares en 2016). De este modo, Microsoft será la tercera compañía más grande de videojuegos a nivel mundial, ubicándose detrás de Tencent y Sony. También se quedará con los títulos de Call of Duty, Candy Crush y Guitar Hero, entre otros. «Es la noticia del año», afirmó el Señor M (Luciano Mezher), teniendo en cuenta la llamativa compra de una empresa con una imagen en caída, luego de una serie de denuncias por acoso y abusos sexuales. Con esta inversión, el especialista abrió, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el debate de los monopolios en los videojuegos, ya que Microsoft tiene casi 80 estudios. Por el momento, Microsoft mantiene la idea de apostar a las multiplataformas con las nuevas franquicias, aunque no se descartan lanzamientos exclusivos para sus desarrollos. En este sentido, mencionó a Xbox Game Pass, donde aparecerían muchos de los títulos nuevos, que se accede al pagar una suscripción mensual.
Se estrenará el videojuego Final Fantasy 7

La distribuidora Square Enix estrenará el próximo 11 de junio la remake del videojuego Final Fantasy 7 para PlayStation 4 y 5. El videojuego tendrá mejoras en el rendimiento y en las gráficas. Y su lanzamiento será gratuito para todos aquellos que compraron la versión de PS4. No obstante, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. M (Luciano Mezher) detalló que el juego tendrá un capítulo especial para la PS5 que durará seis horas. La trama se basará en el intento del personaje Yuffie por capturar una misteriosa materia que tiene la Corporación Shinra.