Frecuencia Zero FM

Alerta por la baja de aranceles en Tierra del Fuego

El gobierno publicó en el Boletín Oficial un decreto que establece una baja de aranceles para la importación de celulares y demás productos tecnológicos, tales como televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, los cuales se fabrican actualmente en Tierra del Fuego. Desde la provincia, sostienen que representa una amenaza para la competitividad de la industria local, además de que tendrá un impacto en miles de empleos directos e indirectos. El gobernador Melella estará en la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con empresarios, pero todavía no se prevé una reunión en Casa Rosada. Mientras tanto, los gremios provinciales realizan un paro general de 24 horas en repudio a la decisión del Ejecutivo.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandra Man, secretaria de industria y promoción económica de Tierra del Fuego, expresó que la medida “va a decantar efectivamente en la baja de la producción”: “tenemos que empezar a competir con las importaciones; esto no deja más que un tendal de desempleo, cierre de fábricas y de todo lo que viene asociado directamente con la producción industrial de la provincia”, alertó. Por otro lado, resaltó que son alrededor de 7000 empleos directos los que se verán afectados, además de otros 10 mil que cubren otras actividades como el rubro textil y de plástico.  Asimismo, aclaró que la producción local no se basa solamente en el ensamblaje de productos electrónicos: “no es como dicen que vienen los productos de China armados, que acá se desarman, se pone una etiqueta y se vuelven a armar, eso es una locura; acá también se fabrica la placa electrónica de varios productos y hay toda una línea productiva vinculada a la inserción automática de componentes, los cuales pasan por un montón de controles”. En este sentido, destacó que “los productos que se fabrican en Tierra del Fuego están certificados por marcas internacionales y son de altísima calidad por exigencias de las mismas marcas”.  ¿Cómo será la baja de aranceles?

Tierra del Fuego protegió su patrimonio con la medida de las salmoneras

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó ayer una ley que regulaba la cría de salmones en las aguas marítimas y en el Canal de Beagle.   El proyecto fue impulsado por organizaciones ambientalistas en 2018, cuando se instaló la idea de la colocación de diferentes salmoneras en el lecho marítimo del Beagle.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la organizadora de la campaña de Océanos de la organización Greenpeace Andino, Estefanía González, señaló que no se prohibía ninguna actividad económica; y que la salmonicultura perjudicaba a otros sectores.  A su vez, advirtió que la producción industrial de los pescados generaba 160 empleos en Tierra del Fuego y dañaba al turismo, que, según ella, implicaba el 50% de los puestos de trabajo en la provincia. En ese sentido, sostuvo que el Poder Legislativo provincial había buscado proteger al patrimonio local.  Al mismo tiempo, González detalló que los salmones vivían en putrefacción y vomitaban porque se les ponía una luz para que siguieran con su alimentación.  También, aseguró que el 90% de los trabajadores de la sección en Chile se hallaba en la región de Los Lagos, que, según ella, era la segunda más pobre del país.