La Escuela de Educación Nelly Ramicone comenzará con la preinscripción

La Escuela Superior de Educación Artística en Danza N.° 1 Nelly Ramicone comenzará el próximo 1 de septiembre con las preinscripciones. La institución cuenta con un instituto terciario y un bachiller. Dicta tanto las carreras de Danzas Clásica, Contemporánea y Folclórica, como la de Tango. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, una de las profesoras de los niveles medio y terciario del establecimiento, Laura Pérez, detalló que las especialidades se cursaban en los turnos matutino y vespertino. También, recalcó que, para ingresar a Danzas Clásica y Contemporánea, se necesitaba contar con el séptimo grado del primario aprobado. En cambio, la otra cursada se podía hacer desde el quinto grado y duraba siete años. A la vez, Pérez indicó que, para el secundario, la preinscripción se podía hacer hasta el 17 de septiembre, de manera presencial los martes y jueves o por email; al igual que en el instituto de nivel superior.
Crearán el Instituto Nacional del Tango

El 22 de abril llegó al Congreso de la Nación un proyecto de ley para la creación del Instituto Nacional del Tango. El texto fue elaborado y presentado por la Asamblea Federal de Trabajadores del Tango (AFTT) y la Asociación de Creadores e Intérpretes de Tango (ACIT), impulsado en el Parlamento por la diputada nacional bonaerense Jimena López. Se busca a través de esa presentación crear un espacio a imagen y semejanza de organismos públicos, como el Instituto Nacional del Teatro o el de la Música, para, de ese modo, poder promocionar el tango a partir de la actividad de todos sus actores; así como también mensurar su alcance y darle impulso como industria cultural. El presidente de la Asociación de Organizadores de Milongas, Julio Bassan, señaló que es un sueño de muchos y de muchas desde hace muchísimo tiempo. «Es algo que venimos con esperando con ansias todos los tangueros y tangueras”, manifestó. El tango es un bien inmaterial que atraviesa todo el país; y este proyecto de ley tiene la mirada federal que necesita para avanzar. “El tango va mucho más allá de la General Paz –agrega Julio–; va a tener la participación de cada provincia. Y cada región va a poder tener su voz y su voto, va a poder transmitir las necesidades concretas”. El instituto generaría un espacio pensado por gente del sector. Y requerirá el trabajo de varias comisiones en el Congreso, dada la cadena de valor y la heterogeneidad que tiene dicho sector. Por eso, en el 2021 analizarán otros proyectos relacionados al tango: consensuar y armar una agenda con la Comisión de Cultura de la Cámara Baja y crear una mesa de trabajo con distintas voces.
La lucha de la Escuela Mundial de Tango para evitar su cierre

Este año se realizó el traspaso del Centro Cultural Borges a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Y la Escuela Mundial de Tango GE, desde ese entonces, se encuentra a la deriva. Su directora, Gabriela Elías, contó que a pesar de haber tenido cuatro meses de negociación con Esteban Falcón, titular de la Unidad Gabinete de Asesores de dicho ministerio, en los que le decían, primero, que podrían seguir dentro del Borges, luego, que le construirían un nuevo lugar, terminaron comunicándole que no era viable ninguna de las dos opciones y que confíen en que encontrarían una solución. Más tarde, le solicitaron que redactara un convenio para asegurar a Elías salones semejantes a los que tenía la escuela. Y a cambio, ella debía, luego de la firma del mismo, entregar las llaves con las instalaciones vacías. El siguiente paso fue una presentación legal y Falcón le pidió que confíe en él, nuevamente, después de que le cambiaran las alternativas cada diez días. «Me pidieron las llaves y me dijeron: ‘vos dejá la escuela abierta y después vemos’», amplió la directora. Asimismo, señaló: «El tango ha sido la actividad más castigada en esta pandemia. Nunca, en este año y medio, tuvimos protocolo. Nunca fue habilitada, es decir, que la gente está sobreviviendo hace un año y medio». Este mediodía realizaron una marcha, para evitar el cierre y la pérdida de puestos de trabajo de más de cien profesores; y anuncian que se vendrán otras, hasta encontrar una solución.