Frecuencia Zero FM

Santa Fe reformará su Constitución        

El Senado provincial aprobó la declaración de necesidad de una reforma constitucional con más de dos tercios de los votos, por lo que la Carta Magna tendrá modificaciones por primera vez en 62 años. La elección de constituyentes se dará el 13 de abril del año próximo, en tanto que la reforma se comenzará a discutir en 2026. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista santafesino Juan Francisco Acosta explicó que la aprobación se dio luego de “un pacto entre el actual gobernador Maximiliano Pullaro y el ex gobernador Omar Perotti” y que, además de habilitar la reelección de gobernadores y vices, “incorporará la figura de un Jefe de Gabinete y de un ministro articulador con el poder legislativo y judicial”.  Por otro lado, detalló que la nueva Constitución se adaptará a la reforma de 1994 y establecerá una “reforma judicial” en la que “los jueces de la Corte Suprema deberán jubilarse a los 75 años”. Sin embargo, según el periodista, todavía hay “temas abiertos” que serán definidos una vez que comience el debate, tales como el voto joven a partir de los 16 años y la famosa “Ficha Limpia”. 

La muerte del sistema público de pasajeros en el interior

Las repercusiones de la medida del Ejecutivo en cuanto a la quita de subsidios al transporte, no tardaron en llegar y diferentes gobernadores se pronunciaron al respecto. Tal es el caso de Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, quien afirmó nunca creer que esto pudiera llegar a suceder, pero que intentarán, de todos modos, compensar parte de los fondos que Nación dejará de transferir a través del Fondo Compensador del Interior.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista rosarino Andrés Cánepa se refirió a dicha problemática y señaló que “Pullaro está en la lista negra de Milei” tras la caída de la Ley Ómnibus en el Congreso: “el presidente le puso me gusta a un tweet de Mendeleiev que decía que Pullaro se arregle solo porque es un traidor y que cualquier cosa le pida plata a la casta”, especificó. En este sentido, calificó lo ocurrido como “un revanchismo total de Milei” que decreta “la muerte del sistema público de pasajeros en el interior”: “nadie va a poder pagar $2000 por día para ir a trabajar o estudiar o $50 mil al mes para subir al colectivo”, advirtió.  Al respecto, opinó que las consecuencias de la medida adoptada por el Ejecutivo generarán un “círculo vicioso”, debido a que el aumento de la tarifa “va a hacer que haya gente que se baje del sistema, con lo cual la recaudación también bajará”: “es como una manta corta que si aumentas se te baja y así nunca llegas a costear lo que necesitas para pagar salarios o renovar unidades”, expresó. A diferencia del AMBA, cuya tarifa la define la Secretaría de Transporte de la Nación, en Rosario el transporte urbano se encuentra al mando de la municipalidad, por lo que será Pablo Javkin, así como otros tantos intendentes del interior, el que deberá decidir cuánto y cómo aumentar el pasaje. 

Santa Fe en alerta por amenazas narco contra Pullaro

Maximiliano Pullaro acaba de asumir la gobernación de la provincia de Santa Fe y, entre sus primeras medidas, reinstaló los pabellones de alto perfil en las cárceles para reforzar las condiciones de detención de los jefes narco. Como consecuencia, en la semana se evidenciaron una serie de ataques y amenazas directas contra el gobernador, como por ejemplo, balaceras contra el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y un cajero de la localidad de Rosario. En ambos lugares dejaron claros mensajes en contra de Pullaro y su familia.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista rosarino José Maggi, expresó que “Pullaro se quiere mostrar como el bukele santafesino” y que los mencionados ataques “pueden ser una reacción o posicionamiento de los jefes narco que tenían ese nivel de vida”, a raíz de que mantenían un trato preferencial y recibían celulares a través de las visitas familiares, algo que Pullaro prometió cambiar radicalmente. Además, explicó que “se quiere juntar a todos los narcos en una misma cárcel”, algo que se realizaría en la localidad de Coronda “donde ya existe una cárcel provincial y donde Nación empezó a construir una federal”: “se especula también con el desembarco en masa de nuevos gendarmes y hasta de la prefectura”, agregó.  El periodista hizo hincapié en la visita a Rosario que realizará la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el próximo lunes, en el marco de dicho contexto violento: “se especula con que anuncie un cambio en el gerenciamiento de las propias cárceles o una profundización del modelo de inhibidores de señales”. Al respecto, Maggi resaltó que “fue Bullrich quien sacó esos inhibidores previamente porque se entrometian en las frecuencias radiales, por lo que esto es una vuelta política para ver cómo se desdicen respecto de lo que hicieron”. 

Victorias de Milei en Santa Fe, Mendoza y Córdoba

Pese a que Sergio Massa se consolidó como el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei encabezó los comicios en Santa Fe, con el 32,47% de los votos, en Mendoza con el 42,35% y en Córdoba con el 33,54%. De esta manera, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo un desempeño similar a las PASO en las jurisdicciones más pobladas del país, luego del territorio bonaerense. FRECUENCIA ZERO dialogó con periodistas de cada provincia para analizar los resultados e indagar en lo que pueda ocurrir en la segunda vuelta.   Andrés Cánepa, periodista de Santa Fe: “El interior productivo es netamente gorila, pero Massa tuvo una buena performance en los barrios populares. Hay que ver cómo se termina dando la elección en las grandes ciudades y el rol que tendrán los radicales, ya que son importantes en Santa Fe y Pullaro es uno de los referentes de la UCR a nivel nacional”.    Mariano Fiochetta, periodista de Mendoza: “Milei le sacó casi 20 puntos al espacio del radicalismo. Massa tuvo un crecimiento por la militancia de los intendentes peronistas, que habían tenido un repliegue en las PASO, pero que se metieron en la campaña directamente en las elecciones generales. Acá gobierna el radicalismo y la decisión que tome para el balotaje va a influir bastante porque el voto duro a la UCR en la provincia es alto”.  Mauricio Díaz, periodista de Córdoba: “Milei encabezó con el mismo resultado de las PASO. Schiaretti logró duplicar los votos de las PASO después del debate y ganó una banca más por Córdoba. LLA sumó 3, mientras que JxC tenía 6 bancas en disputa y logró retener solo dos”.   

Pullaro es electo gobernador de Santa Fe

Maximiliano Pullaro, candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, se convirtió en gobernador de la provincia de Santa Fe, tras imponerse con el 58% de los votos en las elecciones provinciales, en las que casi duplicó al representante del peronismo, Marcelo Lewandowski, quien obtuvo el 30%. De esta forma, el aliado de Juntos por el Cambio se convirtió en el primer radical en gobernar Santa Fe desde el regreso de la democracia y en el primer gobernador del partido Evolución, perteneciente a Martín Lousteau.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lourdes Lodi, Dra. en Ciencia Política y Directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario, explicó que se abre “un nuevo escenario” en la provincia, a raíz de que el peronismo perdió un total de 28 bancas en la legislatura provincial, que pasaron automáticamente a manos del frente encabezado por Pullaro, además de obtener 13 bancas en el Senado local, “que fue tradicionalmente peronista y tiene la hegemonía del veto y el bloqueo de iniciativas”: “hay un nuevo escenario con un nuevo gobierno que ganó la gobernación, intendencias y la mayoría en ambas cámaras, así que es un panorama esperanzador porque se van a poder llevar a cabo las políticas postergas”, afirmó. Cabe destacar que Maximiliano Pullaro ganó en los 19 departamentos de la provincia. En cuanto a las propuestas de gobierno, la Directora del Observatorio  comentó que Pullaro “viene con el lema de trabajar por la seguridad, pero también levanta la bandera de la producción, ya que planteó que el campo y la producción santafesina están ahogados y con trabas”. Asimismo, especificó que otro eje de la gestión “va a ser la educación, que estuvo condicionada un poco por la pandemia, pero también afectada por políticas de debilitamiento de la figura docente”. Finalmente, en referencia a la repercusión nacional de los comicios, Lodi afirmó que el dirigente radical se convirtió en un “nuevo líder y referente provincial”, con lo cual  “todo lo que hagan junto con Patricia Bullrich puede tener una gran incidencia en las elecciones de octubre”. 

Golpe al peronismo en Santa Fe

Las PASO en la provincia de Santa Fe arrojó un dato preocupante para el peronismo: Unidos para Cambiar Santa Fe, aliado de Juntos por el Cambio, sobrepasó al Frente Juntos Avancemos del peronismo por un 35% de diferencia. Andrés Cánepa, periodista de Radio Boing de Rosario, cruzó a las encuestas previas a los comicios: “las encuestas fracasaron porque daban solo 2 puntos de diferencia, pero los resultados fueron abrumadores”. En este contexto, Maximiliano Pullaro venció en la interna de Unidos a su principal contrincante, Carolina Losada, a quien logró aventajar por casi un 18% y, de esta manera, se posicionó como el favorito para las elecciones de septiembre.  Cánepa, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, se refirió a varios esquemas de análisis respecto de la victoria de la oposición . En primer lugar, sostuvo que “la seguridad de Rosario está resonando” y que “tiene que haber una política de seguridad social, ya que lo que está pasando afecta a la paz social y al gobierno de Perotti”. En segundo lugar, el periodista atribuye el resultado al pasado de Pullaro como ministro de seguridad, debido a que “con Bullrich hicieron un trabajo interesante que dio buenos resultados, y hay un paralelismo entre su gestión anterior y darle la posibilidad a alguien con experiencia”. En tercer lugar, expresó: “el santafesino no vota en relación a la Nación porque hay un interior que no vota más al peronismo, que también perdió en los grandes conglomerados por la inseguridad y los problemas económicos”.  Respecto a la situación de Carolina Losada, Cánepa sostuvo que “nacionalizó la elección” y que a Santa Fe “no le gusta que le impongan un candidato desde Nación”. Sin embargo, sugirió cautela respecto al impacto nacional que puedan dar los comicios provinciales, ya que “el santafesino no vota igual en las nacionales que en las provinciales”, por lo que “no se puede paralelizar la victoria de Pullaro con un eventual triunfo de Larreta”. 

Pujato, la tierra de Lionel Scaloni

El pueblo de Pujato, perteneciente al partido de San Lorenzo en la provincia de Santa Fe, se encuentra situado a unos 40 kilómetros de la ciudad de Rosario. Es el capital provincial del transporte de carga. Así es conocido este pueblo, además de ser la tierra en la que nació Lionel Scaloni, el director técnico más joven consagrarse Campeón del Mundo con la Selección Argentina.