Frecuencia Zero FM

“La política es la única herramienta que puede mejorar la vida de la gente»

El actor y productor Pablo Echarri, pasó por Ponele Rock para conversar sobre Druk, la obra que protagoniza junto a Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi. Esta adaptación teatral de la nórdica y de la película Última Ronda ,ganadora del Premio Oscar. El filme cuenta la historia de cuatro amigos, profesores de un secundario, que están atravesando un momento de crisis y basándose en la teoría de un psiquiatra que postula que los humanos nacemos con un déficit de alcohol del 0,5%, deciden ingerir esta cantidad cada día para impulsar su creatividad y desenvolverse mejor durante sus clases. De a poco, irán incrementando la ingesta y su entusiasmo, exponiéndose a las consecuencias. Según Pablo, es una obra donde se pone en juego la amistad, y en relación a su vida personal, nos contó que a sus 55 años cada vez valora más lo vital que son estos vínculos para él. «El éxito, el fracaso, el dinero, son algunos impostores que van y vienen, van fluctuando a lo largo del tiempo, pero las relaciones son las que te rescatan», dijo. Por otro lado, le preguntamos en qué momento identifica que se fue despegando de su figura de galán y se convirtió en el actor comprometido políticamente que conocemos hoy. Para Pablo, es imposible separar su «trayectoria artística» del contexto político del país y de la situación crítica del sector cultural. «Al calor de mi agotamiento como galán se iba agotando la industria televisiva», nos dijo. Además, cree que tomó una decisión intencional al «reemplazar ese ombliguismo» que le proponía el «personaje de hombre deseado» y de a poco empezó a interesarse en «cuestiones mucho más llanas y palpables». De esta forma, comenzó a interpretar a personajes más complejos y se lanzó a producir sus propios contenidos. Echarri, además, se destaca como tesorero de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), la asociación sin fines de lucro que se encarga de gestionar colectivamente los derechos intelectuales de actores y bailarines. Para el actor es un «orgullo» tener una «herramienta para acompañar a los compañeros y las compañeras», especialmente en este contexto. «Cuando la presidencia termine vamos a pelear para recuperar todo lo perdido», nos dijo acerca del ataque constante a la cultura por parte del gobierno nacional. En relación a los nuevos formatos, Pablo nos explicó cómo la emergencia de las plataformas modificó la forma de producir en el sector televisivo y el problema que significa la escasez de herramientas legislativas en el país. Para Pablo, esto generó un crecimiento exponencial de la producción teatral que, por su parte, es impulsada por una fuerte política estatal. Además, le preguntamos por qué después de tantos años sigue depositando esperanza en la política. «En definitiva, por más que la política sea corrupta o que comprenda situaciones de corrupción, es la única herramienta existente para mejorar la vida de la gente», expresó con convicción. La obra Druk, dirigida por Javier Daulte, se presenta de jueves a domingo (con doble función los sábados) en el Teatro Metropolitan de la emblemática calle Corrientes. Ponele play y escuchá la nota completa.

Actores contra la Ley Ómnibus

La Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes (SAGAI) estuvo presente en la Cámara de Diputados para exponer contra la Ley Ómnibus, que se encuentra debatiéndose en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Generales. La entidad, representada por el actor Jorge Marrale, repudió el artículo 350 y el Capítulo III de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, referidos a la propiedad de derechos y la cultura en general. “La ley haría desaparecer las sociedades de gestión, que son las que distribuyen lo recaudado entre creadores e intérpretes”, explicó la actriz Silvina Acosta, integrante de la Comisión Directiva de SAGAI.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la actriz resaltó que las entidades de gestión de derechos de autor no reciben ningún aporte del Estado nacional, por lo que no entienden la razón de la modificación del gobierno: “tiene que ver con la explotación comercial de lo que hacemos, sea una película, serie u obra; todo lo que se difunde genera todo un movimiento comercial, y los empresarios que ponen en sus pantallas o plataformas esas obras comercializan con eso; dentro de eso hay un porcentaje que va a las sociedades de gestión que son las que reparten lo recaudado entre creadores e intérpretes, por lo tanto es un arreglo entre privados, el Estado no interviene”, destacó.  En este sentido, Silvina Acosta pidió que se elimine dicho artículo de la ley porque “nadie cobraría absolutamente nada y si un actor o actriz no cobra, eso queda en los bolsillos de los empresarios, no vuelve al Estado”. Además, adelantó que SAGAI estará presente en el paro nacional del 24 de enero. Cabe destacar que la Ley Ómnibus prevé la eliminación del Instituto Nacional del Teatro, del Fondo Nacional de las Artes, la desaparición de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), el desfinanciamiento del INCAA, del Instituto Nacional de Música y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.