Andrea Álvarez: «Cuando se pusieron de moda las mujeres yo no era la mujer que tenía que ser»

En Ponele Rock charlamos con Andrea Álvarez, la baterista, percusionista, cantante y compositora, quién luego de iniciar su trayectoria musical en Rouge -la primera banda de rock argentino conformada por mujeres-, pasó por Soda Stereo como sesionista, colaboró con numerosos artistas de renombre nacional y finalmente lanzó su proyecto solista. Con respecto a su carrera solista, conversamos acerca de su último material, La Cadena del Mal (2024), y manifestó lo importante que es para ella que se escuchen sus canciones. «La gente me conoce bastante por lo que hice con otras personas o porque hablo (…) pero el real conocimiento es con la música, ahí es donde se ve todo», dijo. Asimismo, nos contó la historia detrás de Desigual, el tercer tema del disco, el cual habla de un abuso que sufrió de joven y que «no registró hasta hace muy poco tiempo». «Creo que todas las mujeres fueron abusadas en algún momento (…) una lo toma como parte de ser mujer, como que viene en el paquete de la vida», dijo. En relación a su lugar como artista independiente, Andrea percibe que siempre estuvo a contrapelo de las «modas» impuestas en la industria. «Estar a la moda es lo menos onda que existe», dijo. Además, aclaró que no padece el «ninguneo» ya que no hay una «escena» musical que le llame la atención. Por otro lado, le preguntamos por su experiencia junto a Soda Stereo y nos confirmó que efectivamente fue la última baterista de la banda. Lo cierto es que, después de los últimos shows del grupo en 2007, en un evento privado en el Hotel Hilton «Gustavo tenía ganas de tocar», y Charly Alberti -que no quería subir al escenario- pidió «que toque Andrea». Si bien al principio la baterista creyó que era un chiste, terminó tocando los hits La Ciudad de la Furia, De Música Ligera y El Séptimo Día por última vez con la banda. «Parecía una fiesta organizada para mí porque Gustavo me nombró como doscientas veces en cinco minutos», recordó. Ponele play y escuchá la nota completa.
Sergio Colombo, entre Los Fundamentalistas y El Natty Combo

En Ponele Rock charlamos con el saxofonista y cantautor Sergio Colombo, acerca de su experiencia tocando en Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y de su rol como cantante en El Natty Combo. En relación a la formación de reggae, Sergio lidera El Natty Combo desde hace más de veinte años. El músico expresó que sin dudas el paso del tiempo se «traduce en la forma de componer». «Si bien uno es dueño de su propio sonido, es una búsqueda constante», dijo. Con respecto al grupo fundado por el Indio Solari, para el músico es un orgullo tocar las canciones del «número uno del rock nacional». «Es tocar el cielo con las manos (…) estamos muy felices de seguir su legado», dijo. Además, nos reveló que el Indio les manda un mensaje antes de cada show para enviar su «cariño» y expresó su fascinación por el apoyo incondicional del público. «Los fundamentalistas es una banda que llena estadios sin tener al cantante», dijo. Asimismo, charlamos acerca de Cinco, el tema de El Natty Combo que forma parte del álbum La Misión (2023) y que tiene al Indio como invitado. Sergio detalló que le costó convencerlo porque Solari no se sentía seguro en el reggae, pero que finalmente se animó y «quedó muy contento» con el resultado. En relación a su amistad con el ídolo argentino, Sergio nos contó que se reúnen muy seguido y que para él es un «lujo» compartir tiempo juntos. «Cuando él me llama siempre voy y suspendo todo lo que tengo», admitió. Sergio se presentó junto al Natty Combo el sábado 4 de octubre a las 21hs en El Tanque Cultural (Acassuso 6930). Además, tocará con Los Fundamentalistas en el Estadio Único de La Plata los días 6 y 7 de diciembre. Ponele play y escuchá la nota completa.
Vitico: con la emoción rockera intacta

En Ponele Rock charlamos con el bajista, cantante y compositor de rock Víctor Bereciartúa, más conocido como Vitico, acerca de sus años en Riff, la banda de heavy metal que formó junto a Pappo en los ochenta, y de su grupo actual junto a Los Leones. Con respecto a los orígenes de Riff, el músico nos reveló que fue idea de Pappo que un día le propuso hacer «una banda de rock en serio», mientras estaban conversando en un «bar concheto». Además, expresó que hasta el día de hoy, lleva esos años «en el corazón y en el alma» y rememoró su amistad con el Carpo contándonos una divertida anécdota. Por otro lado, conversamos acerca de Vitico y Los Leones, banda que conformó junto a los hermanos Pistarelli y al baterista Alejandro Soto. «Ellos están felices de tocar conmigo y yo estoy feliz de tocar con ellos», dijo. Asimismo, le preguntamos qué significa para él seguir tocando temas de Riff después de tantos años. «Siento la misma emoción que sentía en aquel momento», expresó. Además, admitió que las canciones «nunca salieron tan bien». A su vez, nos adelantó que a fines de octubre lanzará junto a Los Leones un CD de un show en vivo que hicieron el 22 de febrero de este año en el Teatro Flores. El álbum incluye el hit de Riff, La Espada Sagrada, y cinco canciones con Nicolás Bereciartúa como invitado, que además de ser el hijo de Vitico, es el guitarrista de la banda norteamericana The Black Crowes. Ponele play y escuchá la nota completa.
Déborah Dixon y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado

En Ponele Rock, charlamos con Déborah Dixon, la cantante costarricense que se desenvuelve en los géneros del rock, soul, blues y gospel. En nuestra charla, conversamos acerca de su nuevo EP junto a la Federación de Funk, su proyecto junto a Luciana Palacios. su paso por Las Blacanblus y su experiencia como vocalista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Con respecto a La Fundación De Funk, este flamante material incluye tres canciones que reflejan la increíble química entre la cantante y el grupo musical, que vienen colaborando desde hace más de diez años. La música nos contó la «alegría» que significó lanzar el EP luego de un extenso proceso de grabación. Por otro lado, le preguntamos por su lugar en el grupo fundado por el Indio Solari, del cual forma parte desde sus inicios en los años 2000. La cantante expresó su emoción por tocar frente a un público tan fervoroso como lo son los fanáticos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. «Él no está en el escenario presencialmente pero sí está con nosotros en todo (…) la gente le transmite ese amor, cariño e incondicionalidad al Indio a través de nosotros», dijo. Además, Déborah lidera un proyecto junto a Luciana Palacios, su compañera vocal en Los Fundamentalistas, que inicialmente comenzó como una propuesta de funk, soul y blues, pero admitió que de a poco «el ricoterismo fue tomando cada vez más lugar». «Cuando suena el primer acorde de cualquier tema de Los Redondos explota todo», contó. Déborah y Luciana se presentan como Las Voces Fundamentalistas el próximo Sábado 27 de Septiembre a las 20hs en el Club Lucille (Gorriti 5520) Ponele play y escuchá la nota completa.
Sergio Verdinelli recuerda el mítico show de Spinetta y las Bandas Eternas

En Ponele Rock, charlamos con Sergio Verdinelli, el baterista y docente especializado en el mundo del jazz que ha formado parte de algunas de las bandas más icónicas del rock argentino. El músico que dio sus primeros pasos como profesional junto a los Illya Kuryaki and the Valderramas, ha tocado también con Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Andres Calamaro, entre otros. En relación a sus años junto a los Illya Kuryaki, Sergio tocó junto a Dante y Emmanuel desde los inicios cuando tenía apenas quince años, formando parte del «núcleo duro de la banda». El baterista recuerda con cariño su paso por el grupo de hip hop y destacó las oportunidades que le brindó esta experiencia. «Pasé de estar en una situación muy hogareña, de estar en casa, de estudiar, a ir todos los días al estudio y tocar con equipamiento profesional», dijo. Por otro lado, le preguntamos por su paso por la banda de Spinetta, a quien acompañó durante siete años, tanto en los álbumes Pan (2006) y Un Mañana (2008), como en aquel inolvidable 4 de diciembre de 2009 cuando el Flaco tocó junto a Las Bandas Eternas durante cinco horas y media. El baterista nos contó que el show en Vélez «fue medio psicodélico» y que «no había mucha noción de cuánto podía llegar a durar». Asimismo, nos habló acerca de los intensos ensayos en Saldías y resaltó el alto nivel de las «performances de Luis». Con respecto al presente, Sergio sigue tocando con renombradas figuras del jazz como Pepi Taveira, Mariano Otero, Rodrigo Dominguez, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Jodos, Javier Malosetti y Patricio Carpossi. El músico nos contó que si bien le «encanta tocar» donde sea, es muy «inquieto» y trabaja mucho en sus propios proyectos. «A veces como batero vos tenés una función importante acompañando, pero esto también te obliga a depender siempre de alguien que te llame para tocar», explicó. Además, el baterista toca en La Grande, la banda de improvisación rítmica fundada por Santiago Vazquez, que se presenta todos los martes con un show diferente, invitando a una jam tanto a músicos como a directores que practiquen el lenguaje de ritmo con señas. Para cerrar, Verdinelli nos compartió su top three de bateristas: Ringo Starr de The Beatles, Elvin Jones del cuarteto de John Coltrane y el argentino Pomo Lorenzo. El baterista toca este viernes 12 de septiembre a las 20:30 hs junto al guitarrista estadounidense Jim Campilongo en Notanpuan (Chacabuco 459) y el sábado 13 de septiembre con Otero y Jodos en el club de jazz Virasoro (Guatemala 4328) a las 20:30 hs y a las 23 hs. Además, toca con La Grande todos los martes a las 19 hs en Santos Dumont 4040. Ponele play y escuchá la nota completa.
El «Sátiro» del Rock

Diego Lloret es el cantante de la banda “Sátiro”, formada en Buenos Aires a mediados del 2018. Se trata de un proyecto con influencias del rock nacional, pero también marcado por el rock en inglés. Estuvo presente en Código de Barras, donde contó todo lo que se viene, su opinión sobre la industria de la música y el estado del rock en la Argentina. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el músico repasó los comienzos del grupo hace 15 años y opinó que “en estos tiempos, el rock tiene que hablar otro idioma que es el de los jóvenes”. Sin embargo, explicó que “el rock sobrevive en el under porque la mayoría de bandas no llegan al streaming”: “los grandes streamings hoy marcan la agenda musical y nunca llevan bandas de rock”, agregó. Además, interpretó en vivo las canciones “Una Chica Muy Normal” y “Simple”. Por último, adelantó que este año “se puede venir una gran fecha” donde van a “tirar la casa por la ventana”.
Lo mejor y lo peor del Cosquín Rock 2025

El pasado 15 y 16 de febrero se llevó a cabo el festival más grande de América Latina en el aeródromo de Santa María de Punilla, en la provincia de Córdoba. El evento contó con la participación de bandas y artistas emblemáticos de la escena argentina y la concurrencia de más de 120 mil personas. Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, destacó lo mejor y lo peor del encuentro. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista destacó la presencia de Los Piojos como lo mejor del Cosquín Rock 2025, ya que contó con la presencia del 99% de los presentes. Asimismo, resaltó la presencia de artistas invitados como Catriel y Lula Bertoldi, así como también los homenajes al rock nacional que ofrecieron Nicki Nicole y Luck Ra, entre otros. Por el contrario, señaló que lo peor del festival fue la ausencia de Eruca Sativa en el line up y los graves problemas de sonido que atravesaron las dos jornadas de fiesta. “José Palazzo, el director del Cosquín Rock, salió a respaldar a los técnicos, pero el hecho tuvo mucha resonancia entre el público y en las redes, sobre todo después de que Skay directamente decidiera directamente su show por los inconvenientes técnicos”, detalló.
Los Beatles y los Rolling Stones siguen vigentes en los Grammys

La emblemática banda de Liverpool volvió a ganar un Grammy 55 años después de su separación. Además, hizo historia al lograr la primera canción asistida por Inteligencia Artificial en ganar este premio. Por su parte, los Rolling Stones conquistaron una nueva estatuilla con su disco “Hackney Diamonds”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, explicó que la canción “Now and Then” de The Beatles viene siendo compuesta desde los años 70: “John Lennon grabó la primera maqueta y fue Yoko Ono quien le entregó ese tema a Paul McCartney, pero la canción tenía el piano y la voz de John; en el año 1994 intentaron arreglar el tema, pero todavía no existía toda esa ingeniería y George Harrison pudo graba su parte antes de morir; ahora finalmente surgió la idea de usar la IA para separar el piano y la voz de Lennon para que quede limpio porque sino el sonido quedaba desfasado”. Por su parte, destacó la victoria de los Rolling Stones en la categoría de mejor disco de rock, ya que “fue el último disco que grabaron con el baterista Charlie Watts antes de morir”. Los británicos vencieron a bandas como Green Day, Pearl Jam, Jack White y The Black Crowes, entre otras.
Plektro, puro rock desde San Justo

La banda de metal nació en 2022 en el oeste del Conurbano bonaerense y no para de crecer. Está conformada por Nahuel González en la voz, Gonzalo Rolón y Pablo Loto en guitarra, Mateo Méndez en el bajo y Patricio Thomas en batería. Por primera vez, desembarcaron en FRECUENCIA ZERO y hablaron sobre sus inicios y sus proyectos para este 2025, año en el que esperan poder sacar su primer disco. El cantante de la banda, Nahuel González, relató cómo fue que se creó Plektro: “la idea la armamos con Pablo Loto en 2022; nosotros habíamos tenido otra banda y habían quedado canciones por grabar, así que nos juntamos, nos volvió a picar el bichito de tocar y empezamos a juntar gente”, detalló. Asimismo, expresó que la principal fuerza de la banda radica en todas las influencias que fueron trayendo sus integrantes: “hacemos hard rock, pero también tenemos canciones de metal fuerte o hasta baladas; todos venimos de diferentes géneros, por lo que a veces puede haber disputas a la hora de componer”, reconoció. Sin embargo, esa diversidad es lo que caracteriza el sonido de Plektro, que en 2024 publicó cuatro canciones y un videoclip y se encuentra produciendo su próximo disco. Este viernes tendrá un nuevo lanzamiento en su canal de Youtube. Sus próximas fechas serán el 5 de abril en Vadenuevo Morón y el 17 de mayo en el Oeste Rock, en Isidro Casanova. Las entradas se pueden sacar por su cuenta oficial de Instagram @plektro.oficial.
Todos los artistas que llegan a la Argentina en 2025

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, adelantó cuáles serán los principales artistas que tocarán suelo argentino en este nuevo año. Además, habló sobre los últimos lanzamientos del 2024 y cuáles serán los discos que verían la luz en los próximos meses. A tomar papel y lápiz porque estos serán los principales recitales de rock del 2025: