«La corrupción se volvió un problema endémico»

El viernes, luego del acto por los 100 años de YPF donde Cristina Fernández de Kirchner dijo «te pido que uses la lapicera Alberto”, en cuanto a pedirle a los empresarios que le «devuelvan un poco de todo lo que le dio Argentina». Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo, salió a responderle en un reportaje a AM 750: «La empresa que licita es IEASA, que está conducida por gente que tiene una relación muy cercana con la vicepresidenta. Ahí están establecidas las condiciones”; además, envió un off por whatsapp donde ratificaba: “La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina».
Un gobierno sin agenda

La falta de una agenda política se da por la falta de políticas públicas, según el periodista Roberto Ruiz. De esta manera, apuntó contra el Gobierno por la «falta de políticas públicas». Además, agregó que las políticas públicas del oficialismo están orientadas a «tirar bonos por todos lados».
No bombardeen Buenos Aires

La Matanza denuncia que la Ciudad de Buenos Aires tiene una deuda histórica por «la deportación de pobres» que hizo la dictadura. Este martes el municipio se presentará ante la Justicia para demandar al Gobierno porteño y exigir un resarcimiento de 100 mil millones de pesos.
Lousteau se candidateó para 2023 e instó al FdT a ponerse en modo electoral

El senador Martín Lousteau confirmó su candidatura días atrás para ser jefe de Gobierno en las elecciones de 2023 y descolocó a la oposición de la Ciudad que esperaba que el oficialismo espere más tiempo en ponerse en modo electoral. “Tenemos una visión complementaria a las cosas que hizo el PRO con prioridades distintas”, aseguró el senador.
«Mientras nos ahogamos, Cristina nos describe el agua»

Cristina Kirchner se presentó en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) y arremetió contra el Presidente, las políticas económicas del Gobierno y los comparó con su último mandato. De allí surgieron varios tópicos: la interna de cara al 2023, los números de la economía de un Indec que medía siempre a la baja y que durante otro momento no funcionaba.
Jornada completa o simple

La discusión en el mundo es el rendimiento que tienen los niños durante las primeras horas de estudio, sobre todo los que estudian durante la mañana. Sin embargo, en Argentina la discusión se da en si la jornada debe ser completas o extendidas.
La educación pública en terapia intensiva

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que luego del receso invernal las escuelas pasarán a tener una hora más y otras pasarán a tener turno completo. Según indicó el ministro, la idea es que todas las escuelas pasen a tener jornada completa.
«Hay que barajar y dar de nuevo»

Se puede dar un bono para paliar la situación económica pero lo que se necesita es un «cambio de estructuras». En el horizonte hacia 2023 hay 3 posibles candidatos: Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta y Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, de los tres candidatos ninguno propone un debate acerca de las estructuras.
«Están gobernando para un 20% de la población»

La semana pasada el INDEC actualizó los números de desocupación que tiene la Argentina que a diciembre 2021 es del 7%. Este es uno de los números más bajos de desocupación que tuvo el país en muchos años. Sin embargo, la pobreza es más alta que cuando la desocupación era mayor. A fines del 2021 la cantidad de pobres en nuestro país llegó al 37,6% y dada la suba de la inflación durante el primer trimestre del 2022, se puede esbozar la cantidad de pobres son más del 37,6%.
De amigos a enemigos, la puja entre Ciudad y Nación no para

Al inicio de la pandemia y hasta el recorte de la coparticipación de la Ciudad, se podía observar que Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández eran «amigos» y tenían un diálogo muy fluido, lo cual fue muy criticado desde el oficialismo. Pero a partir del 2021 comenzó una «guerra» entre Nación y la Ciudad y a partir de allí la situación solo se agrava.