Argentina es bicampeona de América

La selección argentina se coronó en la Copa América 2024 tras vencer 1 a 0 a Colombia con un tanto de Lautaro Martínez en el minuto 112. De esta forma, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se convirtió en el más ganador de la historia local, conquistando dos trofeos continentales, una Finalissima y la Copa del Mundo de 2022. El partido fue la despedida de Ángel Di Maria, en tanto Lionel Messi debió retirarse por una lesión en el tobillo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Maximiliano García analizó la Copa y destacó “el gen del éxito” de la selección: “Scaloni les implantó el chip de ganar, ganar y ganar, así que no se relajan nunca; los tipos están allá arriba y nunca se acostumbran a ganar y estoy seguro que van a querer ir por la Finalissima y el próximo Mundial”, destacó. Además, habló sobre el futuro de la Argentina tras la salida de Lionel Messi: “después de Messi yo creo que los capitanes podrían ser De Paul o Cuti Romero, pero incluso no sé si va a estar De Paul después de Messi porque hay una camada de jugadores atrás muy buena que no se relaja; si la Argentina sigue teniendo este proyecto integral de selecciones, tiene un potencial enorme”, agregó.
Deporte, música y disciplina, la fórmula ganadora de Astrón

En Circo Urbano le dimos pista a ASTRÓN. Es Campeón Nacional de Beatbox, músico y Campeón Nacional de Atletismo Adaptado. Con un talento excepcional para el beatbox, Astrón ha demostrado un dominio impresionante en esta forma de arte vocal. Su éxito en el campeonato nacional lo ha llevado a representar no solo a Bariloche, sino a todo el país en una competencia de gran envergadura. El beatboxing o beatbox es la capacidad de reproducir distintos sonidos de manera vocal, estos sonidos pueden ser de instrumentos, compases y sonidos musicales donde solamente se utiliza el aparato fonador (labios, boca, lengua, pliegues vocales y voz). La participación de este talentoso barilochense en el Zonora Awards 2023 es un hito emocionante y representa un orgullo para su comunidad local. El joven barilochense es no vidente y desde hace un tiempo se viene ganando un lugar y dándose a conocer en el ámbito del beatbox y el hip hop local. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
El Pacto de Mayo es un hecho, repasamos lo más destacado

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta doceava entrega del Circo Político, Nico aprovechó la llegada del Pacto de Mayo para hacer el Pacto de Frecuencia Zero. Así, se aseguró que se cumplan ciertos requisitos que cree necesarios para la convivencia entre toda la programación. Además, por supuesto, nos contó los principales puntos destacados del hecho principal, hasta ahora, del semestre político que apenas comienza. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Una cascada para deslizarse en sabores únicos
En Circo Urbano le dimos pista a Mariana de @PernilesdelChef para festejar el sabor de lo dulce. Junto a ella aprendimos todo sobre el formato que acaba de incorporar, la fondue de chocolate acompañada por frutas, caramelos y distintos tipos de snacks. Durante la charla nos contó los secretos de su preparación y cuánto tiempo de anticipación requiere su armado, entre otros misterios que no pudimos dejar de escuchar con mucha atención. Tenés tiempo de contactar a Mariana via Instagram o llamando al 3923 8886 y sumarla a tu evento o festejo. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Movimientos tectónicos en las alianzas políticas centrales

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta onceava entrega del Circo Político, Nico aprovechó la llegada del día del amigo para contarnos sobre las amistades que se rompieron esta semana en el gobierno y alrededores. ¿Cómo sigue todo esto? enterate escuchando la columna completa a continuación ¡También podés escuchar solamente el podcast y enterarte de todo!
Las narices rojas tiñen de emociones al cemento gris

En Circo Urbano le dimos pista a Valeria Edlanes y Santiago Legón, artistas circenses y representantes de Rojo, el Festival Independiente Internacional de Clown que llega a la Ciudad. Entre el jueves 20 y el domingo 30 de junio se desarrollará la tercera edición en cuatro espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 13 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados, una Jam abierta al público y dos seminarios intensivos. Incluye producciones de Brasil, Colombia, Córdoba, Rosario, Gran Buenos Aires y CABA. Contará con cuatro sedes: El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Centro Cultural Resurgimiento, OiHoy y Casa Dasein. ¡Dale play en formato podcast para escuchar la charla completa!
¿Podemos confiar en el escaneo de iris y las criptomonedas?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, Especialista en educación y Tecnologías de la información y la comunicación. Junto a Hernán, Fede y Mali, repasamos la problemática en seguridad informática que implica la novedosa tendencia del escaneo de iris ligada a los pagos en criptomonedas. Mario trabajó como capacitador, docente y tutor E-learning en varios cursos a nivel nacional. Como asesor tecno-pedagógico, ha proporcionado orientación y asesoramiento a docentes y directivos de instituciones educativas, ayudándoles a integrar la tecnología en la educación de manera efectiva. En su papel como CEO de Siboth Tecnología Educativa, lidera su proyección con visión y dirección, asegurando que la consultora se mantenga a la vanguardia de las innovaciones en tecnología educativa. ¡Dale play al podcast para escuchar el informe completo!
Yugen Gin ya tiene su receta campeona

En Circo Urbano le dimos pista a Valentina Peralta, ganadora del Torneo de cocktails de Yugen Gin y Tomás Fabián, emprendedor y dueño de la marca Yugen Gin. Nos invitaron a probar Efímero, el trago ganador de Valentina, inspirado en la receta de un Old Fashioned. Además, nos contaron sobre sus recorridos particulares y la manera en que compartieron sus experiencias en el Torneo realizado en John Doe, Ciudad de la Plata. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!
Ley de Bases es la clave política de esta semana

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de la semana giró en torno a la aprobación de la Ley de Bases en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación, donde tuvo un rol central el desempate de Victoria Villarruel tras una serie de sucesivos resultados igualados que arrojó el momento cúlmine de la sesión, alrededor de la medianoche. ¡Dale play para escuchar el podcast completo!
La Casa Rosada tras bambalinas

Horacio Pagano es un reconocido periodista con amplia trayectoria en los medios. Empezó a los 20 años en el diario La Prensa y fue periodista acreditado en la Casa Rosada durante 17 años. Desde Alfonsín hasta Néstor Kirchner, Horacio contó sus experiencias en momentos destacados de la historia argentina como la Semana Santa de 1987, el menemismo o la caída de De la Rúa. Además, opinó sobre la política argentina actual. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista relató cómo vivió la sublevación de Campo de Mayo durante la Semana Santa de 1987: “prácticamente viví en Casa Rosada durante esos 4 días, salía a la noche solo para volver a casa, los diarios cerraban a la 1:30 de la madrugada y teníamos un auto que nos llevaba a casa para tener aunque sea unas pocas horas de sueño y volver”. Asimismo, recordó el trato de Carlos Menem con los periodistas: “Menem conocía a todos a través de su amistad; fue el único presidente que venía directamente a la sala de periodistas a hablar con nosotros y no le teníamos que estar detrás pidiéndole entrevistas”, agregó. Asimismo, apuntó contra la gestión anterior: “el mecanismo de Gabriela Cerruti para las conferencias de prensa era perverso; se hacía un supuesto sorteo, formulabas la pregunta, ella respondía y ya no podía haber repregunta”, detalló. Por otro lado, habló sobre su trabajo como escritor, en el que unió su pasión por la escritura y el tango: “la milonga es lo más democrático que existe en este momento de la Argentina”, resaltó. Sus libros “Danza Maligna I y II” fueron reconocidos de interés cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña.