Frecuencia Zero FM

La juventud como espejo de los cambios sociales

La historia de la juventud en la Argentina revela mucho más que modas o estilos: expone transformaciones profundas en la educación, el trabajo, las relaciones familiares y las formas de entender el poder y la autoridad. Así lo plantea Valeria Manzano, doctora en Historia Latinoamericana, investigadora del CONICET y autora de Historia de la juventud en la Argentina en los siglos XX y XXI. Su libro propone una mirada amplia sobre cómo las distintas generaciones fueron moldeando el concepto de “ser joven” en un país atravesado por la modernización, la escolarización y las culturas del consumo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Manzano explicó que la juventud, tal como hoy la entendemos, es una categoría social relativamente reciente. “Antes se pasaba casi sin transición de la infancia a la adultez, sin un período intermedio”, sostuvo. Ese cambio comenzó a consolidarse con el avance de la educación secundaria, que permitió prolongar los años de formación y generar un espacio propio para los adolescentes. La expansión de la escuela, sumada a la cultura de masas y al consumo, terminó de dar forma a una nueva identidad juvenil que se hizo visible en las grandes ciudades del siglo XX. Según la historiadora, en la actualidad vivimos una “hegemonización de la edad juvenil”, un ideal que abarca tanto a niños como a adultos. “Desde muy chicos se buscan referencias estéticas juveniles, y los adultos intentan no abandonar nunca esa categoría”, afirmó. Este fenómeno, potenciado por las redes sociales, la estética corporal y la cultura del fitness, convive con el acortamiento de la infancia y una prolongación de la juventud, que en muchos casos posterga decisiones como la maternidad o la paternidad. La caída de la natalidad en las grandes urbes, advierte, plantea nuevos desafíos sociales y económicos. Consultada sobre la llamada “generación de cristal”, Manzano consideró que la etiqueta simplifica una realidad compleja y diversa. “La juventud nunca fue homogénea: está atravesada por las diferencias sociales”, explicó. Si bien reconoce que las instituciones educativas se han vuelto más flexibles ante la ansiedad o la frustración de los estudiantes, advierte sobre el riesgo de una excesiva condescendencia. “No se trata de evitar la frustración a toda costa, sino de aprender a manejarla”, concluyó la autora.

Estudiar y hacer radio nunca fue tan fácil

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Berlín, un destacado locutor, docente y desarrollador de proyectos. recapitulamos el recorrido del taller introductorio a la radio que estuvo teniendo lugar en el estudio 2 de Freceuncia Zero. Allí se realizó formación teórica a la par que también los estudiantes tuvieron su espacio de radio al aire de la frecuencia 92.5 del dial Y si te lo perdiste no te preocupes, 2026 tiene otra oportunidad para vos! Pronto habrá novedades sobre la próxima edición del taller de radio junto a Matías Berlín

El sonido incomparable de pinchar un disco

En Circo urbano le dimos pista a Emmanuel Santelli, que lleva adelante la tienda de discos «Formato Vinilo» ubicada en Murguiondo 1398, Mataderos. No sólo charlamos de als bondades del formato sino que transmitimos en vivo ese sonido tan característico gracias a la bandeja hogareña provista por Emma. La podés encontrar en redes como @formato.vinilo.ok y también podés pasar a visitar la tienda, ver el catálogo y pinchar unos discos de 14 a 17hs

La profundidad de Piazzolla, escuchala en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Karina D’arino, vocalista y artista musical de jazz fusión. En esta ocasión se encuentra trabajando en el nuevo material de Piazzolla profundo: un espectáculo a cargo de nuestra entrevistada Karina D’Arino y el Colectivo de Improvisación CITangó (integrado por el pianista y arreglador Adrián Mastrocola, el contrabajista Nicanor Suárez y el baterista Hernán Fernández) explora con una relectura contemporánea que respeta la obra original y abre paso a la improvisación. Podés ver este increíble show en próximo 2 de Noviembre en La Carbonera de San Telmo. Las entradas podés adquirirlas en Passline.

Debutó la boleta única con victoria general del oficialismo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro comunicador y columnista sobre política y actualidad de argentina, que nos contó todos los detalles sobre la jornada electoral legislativa que se vivió el día de ayer a nivel nacional. Los resultados y todos los puntos a tener en cuenta para pensar cómo sigue la trama política de este circo, los tenés mirando la columna completa de Nico.

Joaquín Amaro homenajea a Charly García en Vecchia República

En Circo urbano le dimos pista a Joaquín Amaro, guitarrista y vocalista que estará formando parte del homenaje cumpleañero al prócer del nuestro rock: Charly García. Joaquín nos ofreció una pequeña muestra con canciones del maestro, en vivo, que llegan sin escalas a lo profundo del sentimiento. Vas a poder disfrutar de este show a un precio promocional el sábado 25 de Octubre a las 20.30hs Av. Larrazabal 1251 (Mataderos, CABA)

Buhocracia anuncia nueva gira

En Circo Urbano le dimos pista a Tomás Bernabéu, un músico y cantante que está al frente de Buhocracia, una agrupación que conjuga una multiplicidad de estilos y musicales tan amplia como la cantidad de integrantes que la componen. Se encuentran promocionando su gira Secuencia Dos, y para tener una pequeña muestra de lo que se trata esta experiencia, escuchamos algunas de las canciones de estudio y Tomás interpretó con su guitarra una pieza para cerrar el programa.

Buenos Aires, la tierra prometida del vino

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, nuestra sommelier de la Provincia de Buenos Aires, que nos vino a contar las historias más interesantes sobre el vino de la Provincia de Buenos Aires. Dale play para ver la charla completa!

Disfraces y juegos para olvidarse de pedir el Wi-Fi

En Circo Urbano le dimos pista a Vico Alfonso, que es productora y coordinadora de Mataderos Cultural, el espacio cultural que nuclea las expresiones de la zona oeste de la ciudad. Vico nos contó sobre la fecha que se viene el sábado 25 de Octubre en La Margarita del Salomón. Allí se prepara un salón de juegos edición fiesta de disfraces que desde las 20hs va a ser el punto de reunión lúdico para todo aquel que busque una noche llena de juegos de mesa y arcades clásicos. Pasate por Av. Larrazábal 1765 (Mataderos, CABA) desde las 20hs. Las entradas podés conseguirlas por DM (cupos limitados).

Paula Ferré, punta de lanza de las mujeres trovadoras

En Circo Urbano le dimos pista a Paula Ferré. Es trovadora, gestora cultural y compositora, además de haber encarado la fundación de MUJERTROVA Hablamos también sobre la reciente fundación de la versión virtual de la Casa Museo De La Trova Argentina, que es un espacio de difusión y reconocimiento de la trova y de sus exponentes en Argentina y Latinoamérica. Dale play para escuchar la charla completa!