Frecuencia Zero FM

El motor creativo de Mata Cultural con Federico Corso

En Circo Urbano le dimos pista a Federico Corso «Tilo» , cabeza del grupo y creador de Beta y Mata Cultural, es artista plástico, diseñador y gestor cultural de La Margarita de Salomón. En la entrevista de hoy, hablamos sobre lo que está haciendo actualmente como productor cultural. Tilo se autodenomina «creador», un concepto que extiende a todo su equipo, con el que sigue llevando adelante eventos culturales en Mataderos y otros puntos. Además, nos contó sobre los próximos proyectos que tiene en puerta como: El próximo encuentro que se realizará el lunes 28 de agosto a las 17:30 en «El 9 de Julio«, un bar en el barrio de Mataderos, donde se reunirá a varios artistas para romper el lunes y darle un giro a la rutina. Por otro lado también tenemos el reestreno de «Nadie Te Había Invitado» el 7 de agosto en El Método Kairós, un evento que destaca la creación independiente y el trabajo sin presupuesto, solo por pasión al arte. También mencionó La Burda al Cuadrado, un homenaje al gran Alejandro, que se llevará a cabo el 30 de agosto en El Bodegón de Mataderos, una propuesta cargada de performances y de la energía creativa que caracteriza su trabajo. Dale play para ver la entrevista completa!

Entre símbolos, vinos y secreto, una charla con la Masonería Argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Mollo, Gran Tesorero de la Masonería Argentina, una figura relevante en la institución que, aunque muchas veces envuelta en misterio, tiene una historia profunda y presente activo en la vida cultural del país. Charlamos sobre un evento muy particular: “Símbolos y Vinos”, que se va a realizar el 9 de agosto en el emblemático Palacio Cangallo, sede histórica de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de la República Argentina (Gran Logia de Argentina, calle Perón 1242, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Una noche pensada para conectar placer, cultura y sentidos, donde los símbolos se mezclan con el vino y la experiencia. Pero además del evento, nos metimos en terreno más curioso; hablamos de varios mitos que rodean a los masones, de cómo funciona la masonería hoy, de sus áreas de trabajo y del rol que ocupa esta institución en pleno siglo XXI. Con respeto y sinceridad, abrimos una puerta poco común para entender un poco más qué hay detrás de esos símbolos que todos vimos alguna vez pero pocos conocen de verdad. Dale play para escuchar la charla completa

Tenso cierre de listas de la provincia de Buenos Aires

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo, con quien charlamos sobre el reciente cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Hablamos de ganadores, perdedores y los movimientos clave que definieron el panorama político de cara a las elecciones 2025. Nicolás nos compartió la mirada global sobre las tensiones dentro del peronismo, las estrategias de La Libertad Avanza y cómo algunos espacios lograron consolidarse mientras otros quedaron golpeados. También analizamos el nuevo cronograma electoral y los nombres que pisan fuerte en la provincia. Una charla con info, análisis y lectura fina de lo que se viene en uno de los distritos más calientes del país. Dale play para escuchar la charla completa

Vecchia República y un viaje musical con canto, baile y vino

En Circo Urbano le dimos pista a Fede Menegazzi y la cantante lírica Victoria Ángeles y nos hablaron sobre un espectáculo inolvidable. El evento «Catas de vino a la Italia» de Vecchia República promete ser un gran show de canto y baile, que lleva al público a un emocionante viaje musical. Desde la majestuosidad del canto lírico hasta las raíces del tango, el espectáculo abarca una variedad impresionante de géneros. Con una selección de temas clásicos internacionales, tangos, boleros, arias de ópera, pasodobles, y música latinoamericana, el show está diseñado para emocionar y sorprender a la audiencia. Conversamos con Victoria sobre los inicios de su pasión por el canto lírico y cómo esa vocación fue el motor que la llevó a construir una carrera artística sólida. Además Menegazzi y Ángeles nos contaron que el espectáculo tiene como objetivo ofrecer una experiencia que no solo se disfruta, sino que también se siente profundamente, con la intención de crear una fiesta musical que quede en el corazón de todos. Y para adelantarnos un poco, Victoria canto en vivo dejando claro el talento y la calidad del show, que nos espera para el día 27 de julio a las 12:30hs. Dale play para escuchar la charla completa!

Revelando el misterio de Instinto Asesino con Noelia Liotti

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado, bookstagramer e impulsora del club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. Y también a Noelia Liotti y ella nos contó sobre su pasión por la escritura de ficción y su nueva novela. La autora argentina, conocida por su habilidad para crear tramas de suspenso y misterio, nos presentó su reciente obra Instinto Asesino, publicada por Alfaguara Infantil Juvenil. Este thriller juvenil, tiene como protagonista a Aurora, una joven que se adentra en la misteriosa mansión de su familia paterna en Canadá tras la muerte de su madre. Su intención es investigar secretos del pasado, pero pronto se ve atrapada en una peligrosa red de intriga cuando uno de los miembros de la familia es asesinado y ella se convierte en la principal sospechosa. La trama mantiene a los lectores en constante tensión, mientras Aurora lucha por encontrar al verdadero asesino antes de que sea demasiado tarde. Liotti nos compartió cómo la novela fue diseñada para mantener al lector interesado, con giros inesperados y un ambiente cargado de misterio y secretos familiares. Además, el libro aborda temas como la supervivencia, la confianza y la desesperación, elementos que llevan a la protagonista a despertar su propio «instinto asesino». Con una narrativa cargada de tensión, Instinto Asesino es una obra que atrapará a los jóvenes lectores amantes del suspense, las historias de misterio y las tramas familiares llenas de secretos. Dale play para escuchar la charla completa

Cómo Planifica CABA su Futuro Económico? Emilio Laferriere nos Lo Explica

En Circo Urbano le dimos pista a Emilio Laferriere, Director General de Planificación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires. En nuestra charla, Emilio nos compartió detalles clave sobre las funciones de su ministerio y cómo gestionan el futuro económico de la ciudad. Nos explicó el proceso de planificación anual, la priorización de proyectos estratégicos y la creación de herramientas para evaluar el cumplimiento de los objetivos a través de indicadores de gestión. Con un recorrido profesional destacado en los medios y la gestión pública, Emilio nos dio una visión integral de cómo se diseña la política económica en CABA, cómo la información fluye entre las distintas áreas del gobierno y cómo su equipo trabaja para asegurar la correcta ejecución de las políticas públicas. Una entrevista profunda sobre planificación, control y el futuro económico de Buenos Aires. Dale play para escuchar la charla completa

Tensión en el gobierno, el senado y el conflicto presidencial

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo, y en nuestra conversación nos ayudó a resumir una semana cargada de tensión política. El conflicto entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, tomó protagonismo tras la aprobación en el Senado de leyes que, según el Ejecutivo, ponen en riesgo el equilibrio fiscal. La sesión, habilitada por Villarruel, desató una fuerte interna dentro del oficialismo, con cruces públicos, acusaciones y filtraciones sobre gastos del Senado que encendieron aún más la disputa. Además, hablamos sobre el anunciado veto presidencial a los proyectos votados, que promete seguir agitando el escenario político. Mientras Milei redobla su narrativa contra “la casta” y apunta contra su propia vice, Villarruel abandona el silencio y responde con dureza. Una interna que se volvió guerra abierta, y que deja más preguntas que certezas. Dale play para escuchar la charla completa

CUCA, una fiambrería con identidad local y sabor familiar

En Circo Urbano le dimos pista a en Circo Urbano le dimos pista a Javier y Tomás Araujo. Padre e hijo que trabajan juntos en el negocio familiar de CUCA: fiambrería de especialidad ubicada en San Blas 4101, barrio de Floresta. Ellos nos contaron sobre su experiencia trabajando juntos y el origen del emprendimiento familiar, que tiene el deseo de compartir no solo productos de calidad, sino también valores. Ellos buscan generar una experiencia cercana con cada cliente, destacando la importancia de apoyar lo local y de construir vínculos reales y crear un ambiente familiar con los vecinos del barrio. Nos invitaron a conocer el local, recorrer su variedad de fiambres y quesos, y nos adelantaron algunas novedades sobre lo que viene para el proyecto. Además, nos sorprendieron con “La Gran Picada CUCA” y otros detallitos deliciosos, una selección que representa bien el espíritu y calidad del negocio. Dale play para escuchar la charla completa

El viaje musical de Adrián Plantificado

En Circo Urbano le dimos pista a Adrián Gustavo Pappacena cantante y compositor, y junto al acompañamiento musical de Esteban Gonzales, guitarrista. Tuvimos el placer de conocer sobre el proyecto «Los plantificados» sus inspiraciones y su viaje a diferentes géneros y mezclas, En nuestra entrevista nos contaron sobre su carrera musical, trayectoria, y mucho mas. Cantante y compositor argentino, hablamos sobre su trayectoria musical y su identidad sonora. A lo largo de los años, ha explorado diversos géneros como punk, rock y reggae. Hablamos sobre la producción actual de su nuevo disco, de los procesos y caminos que los llevan a hacerlo real. Durante la entrevista, nos deleitaron con una presentación en vivo, en formato acústico, que reflejó sus talentos y la autenticidad de su propuesta musical. Su música se destaca por su propuesta, acompañada de guitarras con gran sensibilidad armónica. Dale play para escuchar la charla completa

Tango y tradición en Vecchia República

En Circo Urbano le dimos pista a Fede Menegazzi y a Celeste González , un dúo que fusiona tradición con frescura, y que deslumbraron con su talento y su pasión por el tango. Durante la entrevista, Fede y Celeste nos compartieron detalles de su trayectoria, sus vidas, pero sobre todo de la conexión única que sienten con el tango y cómo buscan mantener viva su esencia. Tuvimos un show en vivo que, además de ser un viaje musical, fue una celebración de nuestra cultura y de la música que forma parte de nuestra identidad. Además nos hablaron de su próxima presentación este 9 de Julio, día de la Independencia Argentina, en el «Vecchia República» una evento lleno de tango, historia y emoción. ¡Dale play y reviví la charla completa!