Frecuencia Zero FM

Día de la Tradición en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Cañas Chaure, que es Museóloga y Presidenta de la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos. Vino acompañada por Alberto Iriart, un tradicional cantor surero, que nos ilustró perfectamente con su guitarra y voz el aire de campo en la Provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, el encuentro tuvo el fin de celebrar el día de la tradición en mataderos, que por una ley de 2008 debe ser festejada el día 7 de Noviembre.

Lo que no puede faltar para este cierre de año

En Circo urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, emprendedor que lleva adelante C de Catas. Catamos en vivo un vino de Yunka con sabor a valle mendocino y charlamos de lo que se viene en la agenda de fin de año. Dale play para escuchar la charla completa!

Kali Cabernet sabe los secretos de Buenos Aires

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, una sommelier con un estilo lejos de ser común. En esta nueva entrega, conocimos el proceso histórico de la vitivinicultura y la verdadera antigüedad de las bodegas en la Provincia de Buenos Aires. ¡Dale play para escuchar la charla completa!

Conocé Ginevré, la destilería más importante del Oeste

En CIrco Urbano le dimos pista a El Tano de Gin Ginevré, una microdestilería de Haedo que rompió récords ganando catorce medallas (incluyendo dos Gran Oro) en la última entrega de los últimos Argentina Spirits Awards. El ASA es un certámen internacional dedicado a bebidas espirituosas, aperitivos y licores. En los últimos 5 años se observa en Argentina y a nivel mundial, una clara tendencia de crecimiento del mercado de Bebidas Espirituosas, Aperitivos y Vermouth, lo cual resulta auspicioso para el sector agroalimentario y productores El Encuentro busca dar mayor impulso a su producción y consumo responsable, enfocados en los mejores estándares de calidad y excelencia que posicionen a nuestro país y a Mendoza en lugares destacados a nivel global. Dale play para ver la charla completa!

El primer espumante sin alcohol de Argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Sara González. Es Periodista de redacción en el medio periodístico Nueva Rioja, que se difunde en formato papel y digital. También se desarrolla como fotógrafa y especialista en moda y estilismo. Dale play para ver la charla completa!

El nuevo desafío de las Pymes tras las elecciones

Tras el cierre del calendario electoral, muchas pequeñas y medianas empresas comienzan a transitar una etapa de reacomodamiento. Durante años, el eje del manejo empresarial estuvo marcado por la incertidumbre macroeconómica: inflación, dólar, tasas y maniobras financieras que permitían “llegar” a fin de mes más que construir un crecimiento sostenido. Con un escenario que muestra ciertos signos de estabilización, aunque todavía frágil, especialistas en gestión advierten que se abre un nuevo momento para las PyMEs argentinas: uno donde la clave ya no estará en resistir, sino en ordenar, planificar y apostar a la calidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gisela Larzabal, especialista en crecimiento de PyMEs, sostuvo que este contexto exige un cambio de mentalidad. “Hasta hace poco las empresas miraban el dólar todos los días, especulaban con los rulos financieros. Hoy eso ya no alcanza. El foco tiene que estar en construir empresas de calidad, rentables y con salud financiera real”, señaló. En ese sentido, explicó que este nuevo escenario obliga a las firmas a trabajar con datos, previsión y estrategias claras: “Este gobierno, más allá de ideologías, nos empuja a ser competitivos. Ya no se trata de sobrevivir, sino de ordenar los procesos y crecer con propósito”. Larzabal volvió sobre cuatro variables que considera centrales para garantizar la viabilidad de cualquier negocio: un beneficio positivo y suficiente (no solo ganar, sino ganar lo necesario para sostener y reinvertir), una caja positiva que permita operar sin asfixia, rentabilidades adecuadas por línea de producto (no vender más, sino vender mejor) y un balance equilibrado que evite el estrés financiero. Según explicó, la salud empresarial no puede depender más de diferencias de cambio o maniobras coyunturales: “Si pagás antes de cobrar, te quedás sin oxígeno. Y si tu utilidad no está planificada, no sabés hacia dónde vas. Hoy la gestión es brújula”. De cara al final del año, Larzabal señaló que muchas empresas llegan con tensiones por la caída del consumo y la presión que generan sueldos y aguinaldos, pero insistió en que la salida no vendrá de apostar a “golpes de suerte” o especulaciones, sino a la planificación. Destacó además la importancia de invertir en automatización y herramientas de inteligencia artificial para tomar mejores decisiones y liberar tiempo para gestionar. “Las elecciones pasan, pero la gestión queda. Hoy no gana el que vende más: gana el que gestiona mejor”, concluyó.

Ampliamos las fronteras literarias con la Biblio de Dai

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. En esta ocasión, Dai nos contó un poco sobre su visita al evento organizado por Editorial Urano y nos anticipó la llegada de la Feria del Libro Juvenil. En el segundo bloque nos mostró las mil y un funciones del Kindle, la herramienta más práctivca que existe hasta ahora para leer en digital sin cansar la vista. Querés enterarte de todo? Mirá el video completo

Hypokrites, una compañía joven que crece exponencialmente

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni, Pepe Nigri y Maruca. Son parte de la compañía teatral Hypokrites, que se encuentra lanzando su nueva obra de dramaturgia llamada Casa Chorizo La trama nos presenta a una familia, como la de muchos, que se reune a comer como cada domingo, en la casa suburbana de mamá. Pero la Argentina no es la misma en que vivimos nosotros, aunque sí una que podemos imaginar: sin tiempo, sin límites, sin coherencia ni cohesión. Las marchas en un centro lejano, el futbol y los clásicos de la música popular son ilustrados por la radio del hogar. Mientras, la olla sigue esperando con la comida, mientras presencia las conversaciones delirantes y caóticas de los comensales. Se respira desgracia, grotesco y delirio en esta Casa Chorizo. Conseguí tus entradas entrando a este link!

Los niños y la IA, un tema en primer plano

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli de Siboth Tecnología. Es un proyecto que integra tecnología, robótica y herramientas digitales con fines educativos y de manera práctica y efectiva. En esta ocasión, Mario nos presentó algunos puntos a tener en cuenta a la hora de pensar en la relación de los niños con la tecnología, en especial detalle con la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje interactivos Dale play para ver el debate completo.

El teatro independiente no descansa

En Circo Urbano le dimos pista a Santiago legón y Lia Mayer, ambos integrantes del staff teatral que llevó adelante el espectáculo Niños perdidos en Savia Espacio Cultural Niños Perdidos es una obra para identificarse, reír, pensarse y reflexionar sobre los mundos que imaginamos para protegernos del dolor cuando las decisiones que tomamos parecen distar de lo que la sociedad demanda. Una fábula sensible, cómica y poética que invita, desde el juego payaso, a pasear por un mar de sensaciones. La trama nos presenta a una payasa sumergida en el inevitable paso del tiempo, habita todos sus mundos al despertar de un recorrido disparatado, caótico y lleno de conflictos marcado por distintos momentos de su vida que se presentan en un único y aparente día.