Frecuencia Zero FM

LLA ya tiene su primer intendente en el Conurbano

Se trata de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quien confirmó su salida del PRO y su llegada a La Libertad Avanza. “Creo que este es el momento de actuar sin especulaciones personales, consolidar el cambio y dejar atrás el populismo, la inflación, los piquetes y la desesperanza”, argumentó el funcionario en un comunicado a través de su cuenta de X. De esta forma, LLA ya gobierna dos intendencias en la provincia de Buenos Aires, ya que le precedió el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Mariano Vicchio, jefe de redacción de Conurbano Político, analizó la jugada y adelantó las posibilidades de que Valenzuela se convierta en el candidato de Milei en la provincia: “él fue uno de los dirigentes del Conurbano y del PRO que más dirigentes le aportó al gobierno de Javier Milei, eso ya daba un cierto panorama de lo que podía pasar; en LLA se hablaba de Santilli o Espert para la PBA, pero Valenzuela puede ser esa prenda de unidad de cara al 2027”, detalló. Por otro lado, el analista político sostuvo que la decisión se comenzó a gestar tras la salida de Daniela Reich, su esposa, de la presidencia del PRO bonaerense, quien se especula que pueda sucederlo en su actual intendencia. Asimismo, explicó que el funcionario tendrá un amplio control en su Consejo Deliberante, con 15 concejales que le responderán a él. Sin embargo, adelantó la posible ruptura del concejal Fernando Trigo, alguien que parece descontento con la decisión del intendente. 

Kicillof se quedó sin Presupuesto 2025

El oficialismo bonaerense no logró el consenso necesario en la legislatura para aprobar la “Ley de Leyes”, además de una ley fiscal y un proyecto de endeudamiento para el próximo año. Sin embargo, hubo acuerdo con la oposición para establecer mesas de trabajo durante el mes de enero, a los fines de poder sancionar dichas iniciativas en febrero, antes que inicie el período de sesiones ordinarias. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Belén Robledo, periodista de Página 12 y coautora de “Votación Nominal”, un newsletter dedicado a la actualidad de la legislatura bonaerense, explicó lo sucedido y destacó que los desacuerdos con la oposición se basaron en el fondo para los municipios, la contracción de deuda y la reelección indefinida de los intendentes (actualmente se limitan a dos mandatos): “se necesita una mayoría especial y por eso la oposición pidió todo lo que tiene para pedir”, agregó. En este sentido, detalló que el endeudamiento es “para abonar lo adeudado durante el mandato de Vidal”, pero que “la discusión está sobre qué porcentaje irá a los municipios”. En cuanto a la ley fiscal, aclaró que “no impactará en lo inmediato porque las partidas del año pasado fueron más altas por la inflación”, con lo cual los bonaerenses no verán modificaciones en cuanto al pago de impuestos, por el momento. 

Massa mantiene sus esperanzas en la provincia de Buenos Aires

El ministro de economía y candidato a presidente de Unión por la Patria apunta su estrategia de campaña a consolidar el voto en el distrito electoral más importante del país, de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre. En las elecciones generales, obtuvo el 42,87% de los votos y marcó una diferencia de 17 puntos respecto de Javier Milei, pero las encuestas más recientes señalan que, a nivel nacional, los comicios serán ajustados, con una leve ventaja del candidato de La Libertad Avanza. En este sentido, la consultora Proyección, una de las que más acertó el resultado de la primera vuelta, publicó su más reciente estudio de opinión pública, focalizado en la provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas.  Según la encuesta, Sergio Massa ganaría el balotaje en la provincia con el 44,5% de los votos, frente a un posible 38,1% de Javier Milei. Cabe destacar que un 3,7% de los encuestados admitió votar en blanco o impugnar su voto, mientras que un 2% directamente no asistiría a los comicios. Por otra parte, los indecisos alcanzan el 11,6%, un segmento de electores clave para marcar la diferencia en los resultados. Lo curioso del informe es la opinión negativa que prevalece en ambos candidatos presidenciales: cada uno suma un 46,9%. Sin embargo, Massa obtiene un 48,8% de opinión positiva, frente a un 41,4% de Milei.  Lo cierto es que a dos semanas del balotaje, ambos candidatos salen a la calle para afianzar sus intenciones de voto. Por un lado, Javier Milei centra su campaña en el Gran Buenos, ya que el pasado fin de semana estuvo presente en la localidad de Martinez, partido de San Isidro y en Ciudad Jardín, Tres de Febrero, dos intendencias a manos de Juntos por el Cambio. A partir de los próximos días retomará su “Tour de la Libertad” por Ciudadela, Ramos Mejia, Lanús y La Plata. Por el otro, Sergio Massa se alejará momentáneamente de Buenos Aires, a pesar de haber estado en San Fernando el pasado domingo, para visitar Córdoba y Santa Fe, otros distritos con gran caudal de votos.