Ya hay empresas interesadas en la privatización de los trenes

Tras la aprobación de la Ley Bases, el gobierno dispuso de la privatización de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), con lo cual diferentes empresas ya están interesadas en adquirir las líneas de trenes del Área Metropolitana. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo especialista en transporte, Gabriel Schraiber, presentó su investigación y habló sobre cuál podría ser el futuro de dichas líneas. En primer lugar, la empresa DOTA estaría interesada en tener la nueva concesión de las líneas Roca y San Martín. En el caso puntual del Roca, la línea más utilizada de toda la red metropolitana, Schraiber adelantó que la idea de la empresa sería establecer “un corredor del Gran Buenos Aires en zona sur porque muchas líneas de colectivos son propiedad de ese grupo”, con lo cual alertó sobre un posible monopolio en el transporte de pasajeros en el sur del AMBA. Por otro lado, Ferrovías tendría intenciones de adquirir el Belgrano Sur, debido a que ya cuenta con la operación técnica del Belgrano Norte. “Hay algo preocupante que es que Ferrovías es la única empresa con conocimiento técnico real para hacer funcionar operativamente una línea de trenes, Dota ese conocimiento no lo tiene”, expresó. Por último, hizo mención de Key Group, una nueva empresa que pertenece al Grupo Motora, y que estaría detrás de las concesiones de las líneas Mitre y Sarmiento. Sin embargo, indagó en el “peligroso” vínculo de la entidad con la familia Moyano: “el inconveniente es que la persona dueña de Motora está ligada a uno de los hijos del sindicato de Camioneros y los camiones no se llevan bien con los trenes, es como si le entregaran la tesorería de Boca a un hincha de River”, agregó.
El Parque Sarmiento víctima de privatizaciones

El espacio ubicado en la Comuna 12 está zonificado como UP, es decir, una Urbanización Parque, según el Código de Planeamiento Urbano. Pero a pesar de esta clasificación ha sufrido diferentes privatizaciones. El caso más reciente tiene que ver con un permiso, de carácter “precario y oneroso”, que fue otorgado al Club Belgrano Athletic, ubicado en la calle Virrey del Pino 3456, para que realice mejoras y construcciones en la parte del driving de golf del Parque Sarmiento. El plazo por el cual fue otorgado el permiso es de cinco años; las mejoras y construcciones realizadas por la institución privada quedarán, una vez vencido el plazo, a favor de la Ciudad. A su vez, el club abonará 450.000 pesos por mes en concepto de canon. Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, aclara que dado el monto que va a pagar el club por el espacio es «casi un regalo de fin de año», puesto que se brindó el permiso el 30 de diciembre de 2020. Además, el presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad contó: «También se otorgó uno a la asociación civil IDES (Instituto Deportivo Educativo y Social) para que administre un espacio de aproximadamente 14.000 metros cuadrados. Esta asoció a S5B, administrada por Sebastián Battaglia. Y en esta conjunción desarrollan una academia de fútbol, realizan un campus, hay desarrollo de espacios gastronómicos, se alquilan canchas, etc.». En ese sentido, Baldiviezo aclaró que «esos 14.000 metros cuadrados fueron otorgados por el valor mensual de 123.000 pesos». En conclusión, las privatizaciones se hicieron violando la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, violando las leyes que prohíben la privatización, violando el Código Urbanístico en el que se establece que estos espacios tienen que ser de acceso libre.